jueves, 20 de marzo de 2014

20 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD


En estos tiempos modernos en que vivimos donde hay tantos problemas y dificultades que mejor que una sonrisa en los labios, un poco de felicidad el 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad seamos felices, pongamos una sonrisa en los labios aunque sea este día ya mañana será un rutinario más celebramos juntos el Día Internacional de la Felicidad.

A sonreír señores.

Robert Allen Goodrich Valderrama
Poeta y Escritor

martes, 18 de marzo de 2014

PARA TI ABUELA TITA ESTE POEMA 17 NOVIEMBRE 1926-19 DE MARZO 1999


A QUINCE AÑOS DE TU PARTIDA (19 de marzo de 1999)

Dedicado a mi abuela Cecilia R. Gallardo de Valderrama "Tita"
1926-1999.


A quince años de tu partida
Te llevo conmigo cada día
Más viva que nunca en mi mente
Y en mi corazón.

Todavía llevo conmigo presente
Las experiencias de la vida compartida junto a ti
De los momentos buenos y malos
De las alegrías y tristezas
De las emociones encontradas
Que juntos compartimos al pasar de los años.

Fuiste como mi segunda madre
Siempre estuviste allí en las buenas y en las malas
En la salud y en la enfermedad
Hasta el final de tus días
Fuimos compañeros de vida
Amigos entrañables
Más que una abuela y un nieto.

A quince años de tu partida
Te recuerdo como si fuera ayer
Como si el tiempo jamás hubiera transcurrido
Y me pregunto:
¿Qué pensarías de lo que he hecho con mi vida?

Sé que no he sido lo que tú pensabas
Pero tu sabes que cada quién escribe su destino
Y yo todavía mi destino escribiendo estoy.

Me equivocaré muchas veces
Porqué errar es de humanos
Pero tú sabes que siempre conmigo en mi corazón te llevo
En mis pensamientos y recuerdos
Hasta el final de mis días vivirás abuelita de mi corazón.

Un 19 de marzo de 1999 me dejaste
Pero a partir de ese día en mi ángel de la guarda te convertiste
Y se que conmigo siempre estás
Guiando mí sendero, mi camino
Como en vida también lo hiciste abuelita de mi corazón.

Mi viejita adorada
Sabes que siempre conmigo estarás
Hoy se cumplen 15 años de tu partida
Pero sigues presente aquí conmigo
Y por siempre presente estarás.

Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados de Autor

Marzo 2014.

RESEÑA LITERARIA DE PASABA YO POR LOS DÍAS DE SALVADOR MEDINA BARAHONA


PASABA YO POR LOS DÍAS: UN VIAJE NECESARIO PARA TODOS LOS QUE AMAMOS A LA POESÍA

POR: ROBERT A. GOODRICH V. *

Pasaba Yo por los días es uno de los poemarios más extraordinarios que he tenido la oportunidad de leer como poeta y como lector amante de la poesía pura y escrita con el corazón en la mano. Porqué hay muchos poetas en el mundo pero no todos desarrollan la poesía como lo ha logrado Salvador Medina Barahona uno de los máximos exponentes de la poesía panameña en la actualidad en este su libro cumbre, su obra maestra: Pasaba Yo por los días con el cual ganó el Premio Nacional de Literatura Sección Poesía Ricardo Miró 2009 el más importante de las letras nacionales en Panamá y uno de los de mayor cuantía económica en Centroamérica son como unos quince mil dólares aproximadamente, una medalla de oro, pergamino y la publicación del libro el cual en su primera edición publicada por el Instituto Nacional de Cultural (INAC) para ser muy honestos dejaba mucho que desear porqué el libro carecía de calidad editorial, mal diagramación y no era lo suficientemente bueno para el lector tener en sus manos un libro así con esas condiciones tomando en cuenta que el mismo ganó el Premio más importante de la Literatura panameña sin embargo el autor nos regalo a los lectores una Segunda Edición de mayor calidad, excelentemente diagramada por Jairo Llauradó y con una portada soberbia con el autor desnudo con un cigarrillo en las manos como queriendo invitarnos a desnudar nuestras almas y acompañarlo en ese poético recordando acaso que todos venimos desnudos a este universo y todos nos iremos desnudos tal y como venimos, la foto muy bien presentada fue realizada por Kat Yurchenko y para rematar la calidad de esta edición el poeta nos deja tres especies de preludios, de prólogos, de presentaciones previas de invitaciones a leer el libro realizadas por excelentes conocedores del tema en este caso: Manuel Orestes Nieto (Premio Ricardo Miró Poesía en múltiples ocasiones la última en el 2012), Magdalena Camargo Lemieszek (Premio de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño en dos ocasiones) y Jairo Llauradó. Además de venir acompañado al final del mismo de visiones variadas sobre este viaje poético realizadas por: Javier Alvarado (Premio Internacional Rubén Darío), Margarita Carballo (Escritora española), Gorka Lasa (Escritor panameño) y el fallo del Jurado que le acredito el Premio Ricardo Miró 2009 al autor en su primera edición. Además de las palabras que aparecen en la contraportada del libro escritas por Javier Medina Bernal (Premio Ricardo Miró Poesía 2011).

El poemario en cuestión esta dividido en tres partes o más bien como señala Manuel Orestes Nieto en sus palabras en su presentación sobre el libro son tres libros en uno para el gusto de los lectores dividido en:

-Primer Libro: Elegías del Agua.

-Segundo Libro: Pasaba Yo por los días (el cual sirve como titulo del mismo).

-Tercer Libro. Agenda para el Último Viaje.

Como lector, como poeta amante de la poesía de gran calidad existencia y humana este es uno de los mejores libros de poesía que he tenido la oportunidad de leer solo comparado con grandes como:

-El Cristal entre la luz-Manuel Orestes Nieto (Premio José Lezama Lima).
-La Universidad desconocida-Roberto Bolaño (Poeta y escritor chileno).
-Dar la Cara-Manuel Orestes Nieto (Premio Casa de las Américas, Cuba).
-Balada sin ovejas para un pastor sin huesos-Javier Alvarado (Premio Centroamericano Rogelio Sinán).
-Medio Siglo-José de Jesús Martínez (Poeta y escritor Nica-Panameño).
-Poemas Escogidos-Demetrio J. Fábrega (Edición Especial Academia Panameña de la Lengua).

En esta lista como dije no puede faltar: Pasaba Yo por los días de Salvador Medina Barahona uno de los mejores poetas que he leído a mis cortos años de vida.

Resumiré en pocas palabras algunos de los comentarios escritos en los preludios del libro y en la contraportada del mismo que señalan lo siguiente y esto lo hago como material de apoyo para que vean la calidad del poemario en cuestión.

"Sus poemas nadan o trotan  y llegan hasta cada uno de nosotros con las noticias y las resonancias profundas que quiso entregarnos el poeta."
                                                                                   Manuel Orestes Nieto.

"Leer Pasaba Yo por los días es entender que la poesía es brújula y es hemisferio, que la palabra es movimiento, es camino, es horizonte." Magdalena Camargo Lemieszek.

"Pasaba yo por los días refleja, así la crepitación de quien completamente vive, de quien ha descendido y vuelto de los infiernos, de quien lo asume como lo que es: Poesía." Jairo Llauradó.

"Un verdadero poeta se muestra ante nosotros tal y como fue arrojado al mundo. Se entrega al estruendo de las horas negras. Se abandona a las fauces de lo lírico."
                 Javier Medina Bernal.

En verdad que nos encontramos ante uno de los mejores libros de poesía que se ha escrito en Panamá, un libro existencial, humano lleno de fuertes metáforas, un libro auténtico escrito con el corazón en la mano donde el poeta nos permite ver su alma y su cuerpo al desnudo, donde nos invita a viajar en su tren de los momentos y pasar junto con él los días más felices y a la vez más tristes camino al infierno es sin duda alguna uno de esos libros que todos debemos leer, todos los que amamos a la poesía porqué es un viaje fantástico y maravilloso de la mano de un gran poeta dueño de una gran pluma.

Pasaba yo por los días
y decidió mi sueño.

A esta hora debo estar
en las distancias.

Nazco, solo,
como el primer hombre,
arrullado por las fieras.
(Extracto de Pasaba Yo por los días, Salvador Medina Barahona).

Fuente: Pasaba yo por los días-Salvador Medina Barahona, Segunda Edición 2013, 240 páginas El duende gramático Poesía, Premio Nacional Ricardo Miró 2009 Poesía, Panamá.

*
Robert A. Goodrich V. (Panamá, 1980) Escritor y poeta panameño-estadounidense creador del blog Mi mundo-My World cuya dirección es www.robert-mimundo.blogspot.com

Ha participado en más de 25 antologías a nivel mundial en países como: Australia, Argentina, Brasil, Chile, Honduras, USA, España, Venezuela, Perú, Bolivia, Cuba, entre otros.

Ganador de múltiples reconocimientos y nombrado Embajador Universal de la Paz en Panamá por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz (Ginebra), Embajador de Buena Voluntad por la Paz y la Unidad por SPMUDA Internacional (Filipinas).

Creador y Administrador de los Grupos: Amor por las Letras y SPMUDA Panamá.

Miembro del Movimiento Poetas del Mundo, Red Mundial de Escritores en Español, UHE, SVAI, Encuentros Internacionales Literarios Luz del Corazón, Radio Piano Bar, Club Literario Cerca de Ti, Letras Kiltras, Desde mi Alma, Castillo Mágico de Poetas, entre otros.


Autor de varios libros todos publicados de manera independiente en Lulu www.lulu.com Estados Unidos.




domingo, 16 de marzo de 2014

RESEÑA LITERARIA DEL POEMARIO VIAJE A LA PENÍNSULA SOÑADA


VIAJEMOS JUNTOS A LA PENÍNSULA SOÑADA
(RESEÑA LITERARIA DEL POEMARIO: VIAJE A LA PENÍNSULA SOÑADA)

POR: ROBERT A. GOODRICH V. *

Salvador Medina Barahona (Maribé de Pedasí, 1973): Es hoy por hoy uno de los poetas más importantes de Panamá.

En cada uno de sus poemarios el poeta nos deja su alma al desnudo y nos envuelve en los sueños, en las tristezas y en las alegrías.

Nos transporta a los recuerdos de su infancia, a los recuerdos de su pueblo tal y como ocurre con este hermoso poemario titulado: Viaje a la península soñada segundo libro del autor en el cual el mismo nos transporta al pasado, a su pueblo, a su tierra y al orgullo de su herencia, de su gente, de su esencia.

Son pocos los grandes poetas panameños que se han destacado por escribirle a su tierra ya sea a su país en general o a sus pueblos como es el caso de poetas de la talla de: Manuel Orestes Nieto, Ricardo Miró, José Franco, Javier Alvarado y en ese listado no podemos dejar de mencionar precisamente a quién nos referimos con esta reseña literaria: Salvador Medina Barahona.

Y es que cuando uno entra al viaje poético del poeta Salvador Medina Barahona tiene que estar preparado para realizar un viaje mágico a sus raíces, a su esencia, a los recuerdos y la nostalgia envuelta en una exquisita y pura poesía en movimiento.

Viaje a la península soñada es un viaje en el tiempo, un viaje hermoso lleno de sueños, nostalgia y recuerdos, es un libro mágico, realista y auténtico donde el poeta nos invita tomados de la mano por medio de sus versos a viajar junto con él a la península soñada.

En cada palabra de este libro el poeta nos deja ver su amor por su querida tierra sagrada, por ese pueblo de donde alguna vez salió y volvió cual hijo prodigo como uno de los más grandes poetas que ha tenido el bello país istmeño llamado Panamá.

Para muestra un botón:

Maribé,
hondo origen mío,
pueblo de caminos lánguidos
y una sola torre,
en el moteto crema del abuelo
he dejado mi infancia,
para llevarla conmigo
cuando el tiempo
disuelva las edades.

Sin duda alguna el poeta nos lleva de la mano a ese viaje mágico a la península soñada, su península, su pueblo y el dulce olor del campo y de la húmeda tierra donde dio sus primeros pasos en el camino de la vida.

CUNA sin esmalte.
Más bien cama de género.
Alfa y llanto. Un mediodía.
Escuché que era noviembre
antes del grito.
Surgió el mundo.
Sentí dos caras extrañas
gastándome la rebelión
ante el golpe suave
en mis nalgas blancas
desnudas.
La leche materna
dijo cállate,
y sólo obedecí
sin remedio.

El poeta nos transporta en el tiempo a esa fecha de su nacimiento por lo menos de manera metafórica de manera sublime.

Bien lo deja asentado el Poeta y escritor Ernesto Endara ganador en múltiples ocasiones del Premio Nacional Ricardo Miró en varias ocasiones en la contraportada del libro cuando señala lo siguiente:

"Tal vez los lectores, al igual que yo, queden con la esperanza de que Salvador, en un futuro lejano, haga retornar sus versos al núcleo de ese átomo prodigioso que genera su poesía: Mariabé."

Lo dicho: Viaje a la Península Soñada es una invitación a viajar junto al poeta y a sus raíces, nos invita a conocer su tierra, su pasado y su presente imaginando su futuro.

Fuente: Viaje a la península soñada-Salvador Medina Barahona, Segunda Edición 2006, 60 páginas Impreso por Universal Books, Panamá.

*
Robert A. Goodrich V. (Panamá, 1980): Poeta y escritor panameño que empezó a dar a conocer su obra literaria con la creación de su blog personal todavía vigente: Mi Mundo-My World cuya dirección es: www.robert-mimundo.blogspot.com

Como poeta y escritor ha participado en más de 20 antologías alrededor del mundo en países como: Argentina, Australia, Brasil, Chile, Honduras, Cuba, Bolivia, España, USA, entre otros.

Ganador de múltiples reconocimientos en los géneros de Ensayos, Monografías, Cuentos y Poemas.

Nombrado Embajador Universal de la Paz en Panamá por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz con sede en Ginebra (2012) y Embajador de Buena Voluntad por la Paz y la Unidad por SPMUDA Internacional con sede en Filipinas (2013) donde también fue nombrado Director for Interfaith Commission para Latin-America (2013-Presente).


Miembro de Radio Piano Bar, Movimiento Poetas del Mundo, Red Mundial de Escritores en español, UHE, SVAI, entre otros.



sábado, 15 de marzo de 2014

GRACIAS A PARNASSUS PATRIA DE ARTISTAS Y A RADIO SATELITEVISIÓN-AMERICAVISIÓN POR ESTOS RECONOCIMIENTOS


Mi agradecimiento a Parnassus Patria de Artistas y a Radio Satelitevisión-Americavisión por estos dos nuevos reconocimientos a mi persona y a mis poemas.

Gracias

Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá

viernes, 14 de marzo de 2014

DOS NUEVOS RECONOCIMIENTOS SOCIEDAD VENEZOLANA DE ARTE INTERNACIONAL Y MAR DE POESÍA


Muchas gracias a Mar de Poesía por el III Lugar en el Certamen del Día de la Mujer y la Sociedad Venezolana de Arte Internacional por el Turpial de Incienso por mi poema en el Certamen Amor 100% Amor-San Valentin 2014.

A ambas muchas gracias.

Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá


miércoles, 12 de marzo de 2014

RESEÑA LITERARIA EL ÚLTIMO VERANO DE CESARINA VIGHY


EL ÚLTIMO VERANO UN CANTO A LA VIDA

POR: ROBERT A. GOODRICH V. *

Ganadora del Premio Campiello de la crítica 2009 y Finalista Premio Strega 2009 la escritora Cesarina Vighy nos deja su opera prima, una novela o más bien memorias en forma de novela escrita en los últimos momentos de su vida de manera tardía al verse azotada por una esclerosis lateral amiotrófica.

En la contraportada del libro aparece publicado el siguiente comentario del jurado del Premio Campiello que cita lo siguiente:

El último verano, de Cesarina Vighy, es un libro que, narrando toda una vida, acerca de forma intimista una dolorosa sabiduría con un lenguaje preciso, conmovedor y a la vez irónico. Es el testimonio de una mujer que lega en la palabra la resistencia extraña contra la enfermedad y finitud de la vida.

Es lo que es este libro el recorrido de una vida donde el persona es un narrador omnipotente con hilos autobiográficos pero donde la autora no utiliza su verdadero nombre como protagonista de la historia, con una traducción bastante peculiar de César Palma el lector se encontrará con un libro a veces bueno, a veces malo y en otras regular capaz de dependiendo tu estado de ánimo de sacarte una lágrima o simplemente sentirte parte de la historia de la protagonista porqué todos tenemos nuestras historias que contar y experiencias cercanas con la muerte.

Una obra interesante por momentos un poco aburrida y en otras momentos triste sin duda cada lector tendrá en sus manos la decisión absoluta dependiendo del gusto.

A titulo personal me pareció un trabajo sensible con una historia a veces aburrida, a veces triste, a veces interesante dependiendo de mi estado de ánimo al momento de recorrer sus páginas.

Fuente: El último verano Un canto a la vida-Cesarina Vighy, Roca Editorial 2010 con Traducción de César Palma, 153 páginas Premio Campiello de la crítica 2009 y Finalista Premio Strega 2009.

*
Robert A. Goodrich V. (Panamá, 1980) Poeta y escritor panameño-estadounidense creador del grupo en Facebook Amor por las Letras, maneja su blog personal Mi Mundo cuya dirección es www.robert-mimundo.blogspot.com


Miembro de varias redes sociales, literarias y culturales, participa en más de 20 antologías a nivel mundial y ganador de diversos premios.