miércoles, 13 de agosto de 2014

GILBERTO GUARDIA PRIMER ADMINISTRADOR PANAMEÑO DEL CANAL DE PANAMÁ: CANAL DE PANAMÁ CIEN AÑOS DE HISTORIAS


GILBERTO GUARDIA: PRIMER ADMINISTRADOR PANAMEÑO DEL CANAL DE PANAMÁ

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Muchos jóvenes y adultos hoy en día conocen quienes fueron Fernando Manfredo Jr., Alberto Alemán Zubieta y el Ingeniero Quijano (actual Administrador) pero muchos desconocen quién fue Gilberto Guardia el Primer Administrador Panameño que tuvo el Canal de Panamá.

Corría el año de 1990 cuando como proceso transitorio se nombra al Primer Administrador Panameño que tiene el Canal de Panamá este honor histórico lo tuvo Don Gilberto Guardia Fábrega el Sr. Guardia fue nombrado para reemplazar en ese entonces al Sr. Dennis McAuliffe y así convertirse en ese entonces en el decimonoveno administrador del Canal.

Durante la administración del Sr. Guardia se implementó el “Sistema Universal de Arqueo del Canal de Panamá”.el cual estableció la formula de medición del tonelaje de barcos.

El Sr. Guardia ejerció el cargo de 1990 a 1996 y fue reemplazado por el Ingeniero Alberto Alemán Zubieta quién se mantuvo en el cargo dos períodos consecutivos.

El Ingeniero Gilberto Guardia Fábrega nació en la Ciudad de Panamá, República de Panamá un 13 de febrero de 1930. En 1950 se graduó de Licenciado en Ciencias e Ingeniería Civil en la Universidad Santa Clara, California en los Estados Unidos.

De 1950 a 1951 trabajó como estimador para el Ministerio de Obras Públicas en Panamá y de 1951 a 1952 laboró como Ingeniero Civil en la Compañía del Canal de Panamá.

Guardia fue Presidente y Jefe Ejecutivo de Empresas Díaz y Guardia, S.A.; Arquitectura e Ingeniería, Construcción y Administración en General y Manufactura Ligera de Acero de 1952 a 1990.

Con esta serie de artículos que he publicado sobre el Canal de Panamá he tratado de rescatar ciertos hechos históricos y personajes que han participado con su arduo trabajo y ayudado a que el Canal de Panamá, el canal de todos cumpla 100 años de historia.

Gilberto Guardia fue uno de esos hombres el primer administrador panameño del Canal de Panamá y no debemos de olvidar su historia, todo lo contrario rescatar la misma y contársela a las presentes y futuras generaciones.

Ese ha sido el fin de estos artículos publicados en este humilde espacio espero que los mismos hasta el momento sean de su agrado porqué mi objetivo es seguir publicándolos aunque se cumpla la fecha en que el canal de todos conmemora su Centenario.

Sin más gracias por su lectura.

Fuentes utilizadas: www.micanaldepanama.com y el Libro de Campaña Educativa de la Embajada de los Estados Unidos de América 100 Días en Honor de 100 años 2014.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi Mundo www.robert-mimundo.blogspot.com ganador de múltiples reconocimientos por sus poemas, cuentos y ensayos que ha participado en más de 30 antologías a nivel mundial.

En la actualidad es el creador y administrador de los grupos en Facebook: Amor por las Letras y SPMUDA Panamá además de ser el creador y manejador del Blog Mi Mundo.


Su principal meta como escritor es llegar a escribir un libro sobre la historia del Canal de Panamá y la historia De Panamá trabajo que espera concretar algún día.

Foto tomada de la página del Canal de Panamá

lunes, 11 de agosto de 2014

CECIL HAYNES EL TRABAJADOR MÁS ANTIGUO: CANAL DE PANAMÁ CIEN AÑOS DE HISTORIAS


CECIL HAYNES EL TRABAJADOR MÁS ANTIGUO DEL CANAL DE PANAMÁ

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

A lo largo de los años miles de hombres y mujeres han laborado en el Canal de Panamá para que el mismo sea productivo y beneficioso para Panamá y el mundo entero. Ya son 100 años de historia que el Canal esta por cumplir en unos días en este año 2014.

A lo largo de estos años miles de personas han trabajado en el mismo pero el nombre de un hombre resalta en particular me refiero a Cecil Haynes considerado el hombre que más años laboro en el Canal de Panamá 72 años para ser más exactos y que ya falleció en el 2012 pero que a titulo personal considero que muchos han olvidado su legado y su vida al fin y al cabo este afrodescendiente sin muchos estudios y con pocos recursos logró día a día trabajar arduamente en el canal sin faltar a sus obligaciones de manera consecutiva por 72 largos años de los 100 que esta por cumplir el Canal de Panamá.

Mi madre me cuenta que a él no le gustaba manejar, que era un hombre sencillo y trabajador me consta en una ocasión Yo mismo lo vi subirse a un “Diablo Rojo” el sistema de transporte público que antes teníamos en Panamá para los extranjeros que leen este artículo como un hombre cualquiera así mismo como otros personajes panameños que son sencillos.

Pero ustedes se preguntaran ¿Quién fue Cecil Haynes?

Cecil Haynes fue hijo de inmigrantes afroantillanos, nació en Gatún en la Provincia de Colón un 7 de agosto de 1913. Precisamente como vemos hace poco su cumpleaños paso sin pena ni gloria.

Inició su carrera en el Canal en 1928, cuando apenas tenía 15 años, como encargado de mensajería entre las oficinas de la División de Almacenes.

Nunca llegó tarde, ni falto a sus obligaciones y a pesar de sus pocos estudios no se limito a sí mismo y a pesar de que ya para 1968 tenía derecho a su jubilación por ley, él prefirió seguir laborando en el Canal de Panamá.

El 31 de diciembre del 2000 Haynes decidió después de 72 años dejar de laborar en el Canal de Panamá y vivió muchos años falleciendo en el 2012 a los 99 años de edad.

Recibió múltiples reconocimientos su labor por ambas administraciones la estadounidense dado que fue el empleado federal más antiguo en ese entonces cuando conoció al Ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton 1999 y fue honrado también en Panamá por su ardua labor de servicio en el Canal de Panamá, el canal de todos los panameños.

Uno de los remolcadores del canal lleva su nombre para recordar su legado.

A titulo personal considero que debería y es solo una sugerencia para La Autoridades del Canal de Panamá actuales. Debería de existir un monumento o reconocimiento que lleve su nombre en el caso del Reconocimiento el mismo debería de ser entregado a los empleados más antiguos es solo una sugerencia que ojala sea leída por el Administrador del Canal de Panamá el Ingeniero Quijano o por personas cercanas al mismo que tengan la oportunidad de leer este artículo.

Hombres y mujeres Cecil Haynes son lo que hacen grande a Panamá por su ardua labor y por gallardía ante la vida debemos de recordarlo hoy y siempre ya que el fue parte fundamental en estos 100 años de funcionamiento que hoy cumple el Canal de Panamá ya sacrificó 72 años de su vida y aunque no esta con nosotros las presentes y futuras generaciones deben de conocer su legado y ustedes se preguntaran: ¿Porqué he escrito tan poco? Es sencillo en la actualidad no encuentro mucha información sobre este hombre y es una lastima que muchos ya no recuerden como antes así como ocurre con la Historia de las Relaciones de Panamá y Estados Unidos que han sido borradas de las escuelas panameñas, así ha ocurrido con las historias y vidas de personajes como Cecil Haynes el hombre que más años laboro en el Canal de Panamá.

Fuente: Periódico El Faro (Viernes 12 de enero 2001), Internet.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense nacido en la Antigua Zona del Canal más concretamente en el Gorgas Army Hospital en Ancón, Panamá un 25 de Septiembre de 1980.

Ha participado en más de 30 antologías a nivel mundo y ha ganado diversos premios a nivel mundial.


Creador del Blog Mi Mundo www.robert-mimundo.blogspot.com sus libros se encuentran publicados y pueden ser adquiridos en www.lulu.com LULU en los Estados Unidos plataforma de venta y publicación.


Imágenes tomadas de Internet Cecil Haynes.

domingo, 10 de agosto de 2014

ACTIVIDAD 9 DE AGOSTO 2014 EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN PANAMÁ PARA CONMEMORAR 100 AÑOS DEL CANAL DE PANAMÁ


En el día de Ayer 9 de agosto del 2014 tuve la oportunidad de asistir a una Actividad organizada por La Embajada de los Estados Unidos en Panamá para despedir una serie de actividades en Honor a los 100 años del Canal de Panamá abierta al pública con valiosa información sobre el Canal de Panamá y su historia.

Mi mamá y Yo estuvimos presente observando las fotografías, tomándonos fotos e informándonos con tan valiosa información sobre el Canal de Panamá preparada por la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en Panamá en conjunto con el Periódico La Estrella de Panamá logrando una valiosa campaña educativa titulada: 100 días en honor de 100 años completa información para los jóvenes, niños y adultos para comprender y aprender un poco de la valiosa historia de nuestro Canal de Panamá.

La Autoridad del Canal de Panamá aprobó y participo en este valioso aporte preparado por La Embajada de los Estados Unidos en Panamá y el Periódico La Estrella de Panamá para quién les escribe que ha tratado siempre de difundir para propios y extraños la historia del Canal de Panamá esta información recibida es sumamente importante e interesante que recomiendo su lectura.

Fotos tomadas durante el Evento por mí persona: Robert Allen Goodrich Valderrama y por mi madre Marta Valderrama Gallardo.(Albrook Mall, Panamá 9 de agosto 2014).










sábado, 9 de agosto de 2014

9 DE AGOSTO DÍA DEL ABOGADO EN PANAMÁ FELICIDADES A TODOS LOS ABOGADOS PANAMEÑOS


En la actualidad los buenos abogados, honestos y respetables en Panamá son pocos a todos ellos: FELICIDADES EN SU DÍA.

No olvidemos que el 9 de agosto es también el natalicio del Dr. Justo Arosemena por eso también la celebración de este día dado que el Dr. Arosemena es considerado uno de los grandes juristas y personajes de la historia panameña lastimosamente el Palacio Legislativo que lleva su nombre tiene como miembros a Diputados que muchos de ellos no merecen ser llamados: "Padres de la Patria" por lo corruptos y denigrantes que son para la sociedad panameña aunque no todos son malos.

Es necesario recordar y leer la historia señores.

En fin A TODOS LOS ABOGADOS AMIGOS Y FAMILIA QUE CONOZCO

FELICIDADES EN SU DÍA

A MI PADRINO RAÚL VALDERRAMA GALLARDO ABOGADO Y PROFESOR PANAMEÑO UNA FELICITACIÓN ESPECIAL.

 Símbolo que representa a los abogados
Dr. Justo Arosemena

miércoles, 6 de agosto de 2014

RESEÑA LITERARIA DE LA NOVELA GOTAS.DE.MERCURIO DE EDSON LECHUGA



GOTAS.DE.MERCURIO UNA NOVELA FUERA DE SERIE

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Sin duda alguna Edson Lechuga es un escritor mexicano que sabe como llegar al alma e involucrar a el lector en la trama de su historia y lo logra con maestría en la novela: gotas.de.mercurio publicada en el 2012 por dos editoriales en conjunto: Editorial Montesinos de España y Colofón Editores de México.

La trama se desarrolla entre México DF y Barcelona España es la historia de un hombre que se encuentra atrapado en su pasado viviendo un presente que no es suyo. Un hombre que por más que trato de escaparse de ese pasado oscuro, doloroso, sombrío como siempre ocurre el pasado regresa y te atrapa destruyendo el presente y creando un nuevo futuro.

Sergio Bretón es un hombre atrapado en su pasado viviendo un presente que no es suyo o por lo menos es lo que el considera.

Utilizando ese estilo tan especial de crear varias historias en una sola el escritor mexicano Edson Lechuga a quién por primera vez tengo la oportunidad de leer sabe como atrapar al lector en una mezcla de poesía y fuerza con una prosa que sangra, que hiere, que atrapa y que conmueve en la que lector puede quedar atrapado en la historia de dos hombres, dos hermanos y varias mujeres que son a la vez una sola. Sergio es un escritor, un poeta, un soñador que viaja a Barcelona para escapar de su pasado en México pero el pasado regresa a su vida y queda atrapado para siempre y es que uno olvida de donde viene y siempre regresamos a nuestras raíces y para muestra esta novela.

Aquí encontraremos un poco de Roberto Bolaño y otros autores pero sobre otro un poco de César Vallejo el poeta y con una sola frase el autor lo dice todo y no dice nada: " Y si después de tantas palabras no sobrevive la palabra" César Vallejo.

El mismo autor nos dice en sus propias palabras lo siguiente:

Al escribir me escribo. No hay ningún secreto en ello.

Lo hago para salvarme, para tener la certeza de que el hombre que cada mañana me mira desde el espejo no es otro más que yo.

Y es lo mismo que le ocurre a Sergio el personaje de esta historia al mirarse al espejo no sabe si es el o es otro. Su vida es un espejismo en vive en dos mundos, dos universos paralelos entre el pasado y el presente atrapado entre la realidad cruda y dolorosa y la ficción romántica y espontánea.

Bien lo dice el autor en un párrafo de la novela:

Recordar es una forma de manipular la realidad.

Cada vez que traemos el pasado al presente lo modificamos, lo tergiversamos, lo deformamos. Vamos moldeando el pretérito, depilamos los hechos en un intento de buscar la dignidad aquí y ahora. El pasado real no existe. Y si existe es imposible de ver. Sólo sucede y deja de existir. Instantáneamente.

Recordar es una forma de huir.

Sergio Bretón vive entre dos mundos atrapado en el pasado en el mundo con Diego, Martha, Elisa, Lara, Dorina, Silvana, tantas y tantas historias que no sabe distinguir entre el pasado y el presente.

Sin duda alguna Edson Lechuga el autor nos lleva de la mano hacia un nuevo universo literario de la realidad a la ficción, de la inocencia al nihilismo. En fin una de las mejores novelas que he leído este año.

Altamente recomendable.

Fuente: gotas.de.mercurio-Edson Lechuga, Editorial Montesinos España; Celofán Editores México 2012, 253 páginas.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense

creador del Blog Mi Mundo www.robert-mimundo.blogspot.com

Autor de varios libros publicados de manera independiente en LULU www.lulu.com Estados Unidos.


Ganador de múltiples premios y ha participado en más de 30 antologías a nivel mundial.

lunes, 4 de agosto de 2014

CRONOLOGÍA DEL CANAL DE PANAMÁ: CANAL DE PANAMÁ CIEN AÑOS DE HISTORIAS


CRONOLOGÍA DEL CANAL DE PANAMÁ

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

A lo largo de mis artículos hemos tocado diversos temas relacionados con la Construcción e Inauguración del Canal de Panamá que cumple 100 años de historias, sueños y metas. Todavía hoy los panameños y el mundo tenemos el sueño de ver el canal ampliado una realidad que debe de estar lista a más tardar en el 2015 después de un leve atraso y bueno para seguir con el tema en cuestión veamos una pequeña cronología sobre la historia del Canal de Panamá tomada de Wikipedia como mi fuente básica.

Cronología del Canal

-1880: Primer intento de construir un Canal en Panamá por el gobierno francés.
-1902: Firma de la ley spooner por el Presidente Roosevelt para que los Estados Unido aceptaran reiniciar la construcción del canal en Panamá después del fracaso de los franceses en su intento.
-1903 (enero): Preparación del Tratado Herrán-Hay sobre el Derecho de la Construcción del Canal de Panamá por los Estados Unidos un tratado sumamente controversial que sería fuertemente criticado y empezaría una lucha por su anulación.
-1903 (agosto) El rechazo como ya había mencionado del Tratado Herrán-Hay por el Congreso de Colombia.
-1903 (noviembre) Se logra la Separación de Panamá de Colombia aquel inolvidable e histórico 3 de noviembre de 1903.
-1903 (noviembre) Se firman otro controversial Tratado quizás el más controversial de todos el Tratado Hay-Bunau Varilla.
-1904: Se crea la Comisión para la Construcción del Canal de Panamá.
-1913-1914: Finalizan los trabajos de Construcción del Canal de Panamá y es formalmente inaugurado el 15 de agosto de 1914 por la travesía del Vapor Ancón.
-1964: Se da el famoso 9 de enero de 1964 lo que provoca el rompimiento de relaciones entre Panamá y los Estados Unidos y no podemos de mencionar aunque Wikipedia no lo hace la siembra de banderas del 58 y el 59.
-1977: Se firman los Tratados Torrijos-Carter que permitieran la reversión del Canal de Panamá y todas las áreas canaleras adyacentes al gobierno de Panamá el 31 de diciembre de 1999 el tratado fue firmado como ya todos sabemos por el desaparecido General Omar Torrijos Herrera por Panamá y el Presidente de los Estados Unidos en ese entonces James “Jimmy” Carter.
-1999: 31 de diciembre de 1999 el Canal pasa a manos panameñas.
-2005: Se implementa un nuevo sistema de arqueo de buques basado en el TEU.
-2006 (abril): Se presenta la propuesta de Ampliación del Canal de Panamá a través de la Construcción de un Tercer Juego de Exclusas.
-2006 (octubre): Se aprueba mediante un referéndum la propuesta de ampliación.
-2007 (septiembre) Inician los trabajos de ampliación en el Cerro Paraíso.


-2009 (julio) Se adjudica el contrato principal del programa de ampliación al Consorcio Grupo Unidos por el Canal.

No olvidemos que por un tiempo los trabajos estuvieron estancados por diferencias entre el Grupo Unidos por el Canal y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), mismos que todavía hoy no han sido completamente subsanados pero el trabajo se cree que debe de estar listo en el 2015.

Originalmente se quería o soñaba con que estuvieran listos ahora que el Canal cumplía 100 años de existencia pero no fue posible.

Los panameños debemos estar anuentes a lo que ocurre en nuestro país y mirar muy de cerca los trabajos de ampliación y construcción de este Tercer Juego de Exclusas porqué el Canal no es de un pequeño grupo o gobierno, no es solo de los panameños, es del mundo.

Debemos preservar y mantener el mismo para que tenga una larga vida y sean muchos más de 100 años de historias y 100 años de sueños.

Estos artículos Si Dios lo permite seguirán para el conocimiento de las presentes y futuras generaciones.

Fuente Primaria: Wikipedia.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980) Escritor y Poeta panameño-estadounidense nacido en la Antigua Zona del Canal. Mantiene vigente su blog www.robert-mimundo.blogspot.com su abuelo materno de origen colombiano llegó al país para trabajar en las áreas canaleras, su madre trabajo en la Zona del Canal para las bases militares y el autor se podría decir que tiene un poco de ambos mundos.


Sus libros se encuentran publicados en www.lulu.com LULU en Los Estados Unidos y como poeta y escritor ha aparecido en más de 30 antologías a nivel mundial.


Imágenes tomadas de internet no se que tan actualizadas están. Trabajos de Ampliación del Canal de Panamá y Construcción del Tercer Juego de Exclusas. 

domingo, 3 de agosto de 2014

HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ANTOLOGÍA DONDE PARTICIPO EDITADA POR ALFRED ASÍS


Mi agradecimiento a Alfred Asís por permitirme participar nuevamente en uno de los hermosos trabajos que edita con mucho esfuerzo y determinación en honor a grandes personas, escritores, seres humanos y demás. ya he tenido el honor de participar en varios proyectos con el y ahora comparto el Homenaje a José María Arguedas donde participo con uno de mis poemas gracias Alfred por permitirme participar representando nuevamente a Panamá.

http://www.librovirtual.org/book/N1404929140/Homenaje-a-Jose-Maria-Arguedas

http://www.alfredasis.cl/arguedas_index.htm

http://www.alfredasis.cl/arguedas_participantes.htm