domingo, 3 de julio de 2016
DIPLOMA DE HONOR HOMENAJE A MARTIN LUTHER KING
Soy un admirador de la vida y obra del Reverendo Martín Luther King sin duda alguna uno de los personajes más importantes del mundo por su lucha por la lucha y la igualdad.
Como Embajador Universal de la Paz, Poeta, ensayista, escritor, bloguero, académico para mí es un honor participar en una obra en su honor editada por Alfred Asís de Chile a quién agradezco este Diploma de Honor por mi participación en el Homenaje a este gran ser humano quién en vida se llamó Martín Luther King Jr.
Muchas gracias por este Diploma desde Panamá
Robert Allen Goodrich
Panamá
sábado, 2 de julio de 2016
RECORDANDO A HEMINGWAY
Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois, 21 de julio de 1899 – Ketchum, Idaho, 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense. Uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Su estilo sobrio y minimalista tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo XX, mientras que su vida de aventuras y su imagen pública dejó huellas en las generaciones posteriores. Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre mediados de 1920 y mediados de 1950. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura de Estados Unidos.
Algunas de sus Obras:
Novelas
Aguas primaverales (The Torrents of Spring, 1926)
Fiesta (The Sun Also Rises, 1926)
Adiós a las armas (A Farewell to Arms, 1929)
Tener y no tener (To Have and Have Not, 1937)
Por quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls, 1940)
Al otro lado del río y entre los árboles (Across the River and into the Trees, 1950)
El viejo y el mar (The Old Man and the Sea, 1952)
Islas en el golfo [o Islas a la deriva] (Islands in the Stream, 1970)
El jardín del Edén (The Garden of Eden, 1986)
Al romper el alba (True at First Light, 1999)
Relatos
Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems, 1923)
En nuestro tiempo (In Our Time, 1925)
Hombres sin mujeres (Men Without Women, 1927)
El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing, 1933)
La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories, 1938).
Nick Adams (The Nick Adams Stories, 1972)
Otras
Muerte en la tarde (Death in the Afternoon, (1932)
París era una fiesta (A Moveable Feast, 1964)
El verano peligroso (The Dangerous Summer, 1985)
Algunas de sus Obras:
Novelas
Aguas primaverales (The Torrents of Spring, 1926)
Fiesta (The Sun Also Rises, 1926)
Adiós a las armas (A Farewell to Arms, 1929)
Tener y no tener (To Have and Have Not, 1937)
Por quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls, 1940)
Al otro lado del río y entre los árboles (Across the River and into the Trees, 1950)
El viejo y el mar (The Old Man and the Sea, 1952)
Islas en el golfo [o Islas a la deriva] (Islands in the Stream, 1970)
El jardín del Edén (The Garden of Eden, 1986)
Al romper el alba (True at First Light, 1999)
Relatos
Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems, 1923)
En nuestro tiempo (In Our Time, 1925)
Hombres sin mujeres (Men Without Women, 1927)
El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing, 1933)
La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories, 1938).
Nick Adams (The Nick Adams Stories, 1972)
Otras
Muerte en la tarde (Death in the Afternoon, (1932)
París era una fiesta (A Moveable Feast, 1964)
El verano peligroso (The Dangerous Summer, 1985)
RECORDANDO A HERMANN HESSE
Hermann Karl Hesse (pronunciado /ˈhɛɐman ˈhɛsə/; Calw, Wurtemberg, Imperio alemán, 2 de julio de 1877 – Montagnola, Cantón del Tesino, Suiza, 9 de agosto de 1962) fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán, naturalizado suizo en mayo de 1924.
De su obra de cuarenta volúmenes —entre novelas, relatos, poemarios y meditaciones— se han vendido más de 30 millones de ejemplares, de los cuales sólo una quinta parte corresponde a ediciones en alemán. Además, publicó títulos de autores, antiguos y modernos, así como monografías, antologías y varias revistas. Editó también casi 3000 recensiones. A esta obra se suma una copiosa correspondencia: al menos 35 000 respuestas a cartas de lectores, y su actividad pictórica: centenares de acuarelas de sesgo expresionista e intenso cromatismo. Según el biógrafo Volker Michels «nos enfrentamos con una obra que, por su copiosidad, su personalidad y su vasta influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX».2
Hasta el centenario de su nacimiento, se habían escrito más de 200 tesis doctorales, unos 5000 artículos y 50 libros sobre su vida. Para dicha fecha, era también el europeo más leído en Estados Unidos y Japón, y sus libros traducidos a más de 40 idiomas, sin contar dialectos hindúes.3
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.
Novelas y relatos
Eine Stunde hinter Mitternacht (1899) (relatos)
Peter Camenzind (1904) (novela)
Unterm Rad (1906) (novela)
Diesseits (1907) (relatos)
Nachbarn (1908) (relatos)
Gertrud (1910) (novela)
Umwege (1912) (relatos)
Rosshalde (1914) (novela)
Knulp (1915) (novela)
Am Weg (1915) (relatos)
Demian (1919) (novela)
Zarathustras Wiederkehr (1919) (relatos)
El último verano de Klingsor (1920) (relatos)
Siddhartha. (1922) (novela)
Der Steppenwolf (1927) (novela)
Narziβ und Goldmund (1930) (novela)
Weg nach Innen (1931) (relatos)
Die Morgenlandfahrt (1932) (relatos)
Kleine Welt (1933) (relatos)
Fabulierbuch (1935) (relatos)
Das Haus der Träume (1937) (relato)
Das Glasperlenspiel (1943) (novela)
Berthold (1945) (novela)
Der Pfirsichbaum (1945) (relatos)
Die Traumfährte (1945) (relatos)
Poemas[editar]
Romantische Lieder (1898)
Hermann Lauscher (1901)
Neue Gedichte (1902)
Unterwegs (1911)
Musik des Einsamen (1915)
Gedichte des Malers (1920)
Trost der Nacht (1929)
Neue Gedichte (1937)
Otras prosas[editar]
Aus Indien (1913)
Wanderung (1920)
Kurgast (1925)
Nürnberger Reise (1927)
Betrachtungen (1928)
Krisis (1928) (diario)
Gedankenblätter (1937)
Der Europäer (1946) (ensayos)
Krieg und Frieden (1946) (ensayos)
Späte Prosa, (1951)
Engadiner Erlebnisse (1953)
Beschwörungen (1955)
Traducciones al español (selección)
Bajo las ruedas, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1967
Demian, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1968
Rastro de un sueño, trad. Mireia Bofill, Planeta, Barcelona 1976
Peter Camenzind, trad. Jesús Ruíz, Caralt, Barcelona 1977
Obstinación. Escritos autobiográficos, trad. Anton Dietrich, Alianza, Madrid 1977
El lobo estepario, trad. Manuel Manzanares, Alianza, Madrid 1978
Hermann Lauscher, trad. Victor Scholz, Plaz&Janés, Barcelona 1978
Knulp, trad. Raúl Sánchez Basurto, Cia. Gral. de Ediciones, México 1979
Siddhartha. Una composición índia., trad. Juan José del Solar, Bruguera, Barcelona 1981
El caminante, trad. Pilar Giralt, Bruguera, Barcelona 1981
Narciso y Goldmundo, tra. Luis Tobio, Seix Barral, Barcelona 1984
A una hora de medianoche, trad. Alfredo Cahn, Espasa Calpe, Madrid 1984
En el balneario, trad. Pilar Giralt, Plaza&Janés, Barcelona 1987
Gertrudis, trad. Mariano Olasagasti, Planeta, Barcelona 1986
Sobre la guerra y la paz, trad. Pilar Giralt, Noguer, Barcelona 1999
El último verano de Klingsor, trad.Ester Berenguer, Seix Barral, Barcelona 1983
Premios
1906: Bauernfeld-Preis.
1928: Mejstrik-Preis der Wiener Schiller-Stiftung
1936: Gottfried-Keller-Preis
1946: Goethepreis der Stadt Frankfurt
1946: Premio Nobel de Literatura
1947: Doctor honoris causa por la Universidad de Berna
1950: Wilhelm-Raabe-Preis
1954: Orden Pour le mérite für Wissenschaft und Künste
1955: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
De su obra de cuarenta volúmenes —entre novelas, relatos, poemarios y meditaciones— se han vendido más de 30 millones de ejemplares, de los cuales sólo una quinta parte corresponde a ediciones en alemán. Además, publicó títulos de autores, antiguos y modernos, así como monografías, antologías y varias revistas. Editó también casi 3000 recensiones. A esta obra se suma una copiosa correspondencia: al menos 35 000 respuestas a cartas de lectores, y su actividad pictórica: centenares de acuarelas de sesgo expresionista e intenso cromatismo. Según el biógrafo Volker Michels «nos enfrentamos con una obra que, por su copiosidad, su personalidad y su vasta influencia, no tiene paralelo en la historia de la cultura del siglo XX».2
Hasta el centenario de su nacimiento, se habían escrito más de 200 tesis doctorales, unos 5000 artículos y 50 libros sobre su vida. Para dicha fecha, era también el europeo más leído en Estados Unidos y Japón, y sus libros traducidos a más de 40 idiomas, sin contar dialectos hindúes.3
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946, como reconocimiento a su trayectoria literaria.
Novelas y relatos
Eine Stunde hinter Mitternacht (1899) (relatos)
Peter Camenzind (1904) (novela)
Unterm Rad (1906) (novela)
Diesseits (1907) (relatos)
Nachbarn (1908) (relatos)
Gertrud (1910) (novela)
Umwege (1912) (relatos)
Rosshalde (1914) (novela)
Knulp (1915) (novela)
Am Weg (1915) (relatos)
Demian (1919) (novela)
Zarathustras Wiederkehr (1919) (relatos)
El último verano de Klingsor (1920) (relatos)
Siddhartha. (1922) (novela)
Der Steppenwolf (1927) (novela)
Narziβ und Goldmund (1930) (novela)
Weg nach Innen (1931) (relatos)
Die Morgenlandfahrt (1932) (relatos)
Kleine Welt (1933) (relatos)
Fabulierbuch (1935) (relatos)
Das Haus der Träume (1937) (relato)
Das Glasperlenspiel (1943) (novela)
Berthold (1945) (novela)
Der Pfirsichbaum (1945) (relatos)
Die Traumfährte (1945) (relatos)
Poemas[editar]
Romantische Lieder (1898)
Hermann Lauscher (1901)
Neue Gedichte (1902)
Unterwegs (1911)
Musik des Einsamen (1915)
Gedichte des Malers (1920)
Trost der Nacht (1929)
Neue Gedichte (1937)
Otras prosas[editar]
Aus Indien (1913)
Wanderung (1920)
Kurgast (1925)
Nürnberger Reise (1927)
Betrachtungen (1928)
Krisis (1928) (diario)
Gedankenblätter (1937)
Der Europäer (1946) (ensayos)
Krieg und Frieden (1946) (ensayos)
Späte Prosa, (1951)
Engadiner Erlebnisse (1953)
Beschwörungen (1955)
Traducciones al español (selección)
Bajo las ruedas, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1967
Demian, trad. Genoveva Dieterich, Alianza, Madrid 1968
Rastro de un sueño, trad. Mireia Bofill, Planeta, Barcelona 1976
Peter Camenzind, trad. Jesús Ruíz, Caralt, Barcelona 1977
Obstinación. Escritos autobiográficos, trad. Anton Dietrich, Alianza, Madrid 1977
El lobo estepario, trad. Manuel Manzanares, Alianza, Madrid 1978
Hermann Lauscher, trad. Victor Scholz, Plaz&Janés, Barcelona 1978
Knulp, trad. Raúl Sánchez Basurto, Cia. Gral. de Ediciones, México 1979
Siddhartha. Una composición índia., trad. Juan José del Solar, Bruguera, Barcelona 1981
El caminante, trad. Pilar Giralt, Bruguera, Barcelona 1981
Narciso y Goldmundo, tra. Luis Tobio, Seix Barral, Barcelona 1984
A una hora de medianoche, trad. Alfredo Cahn, Espasa Calpe, Madrid 1984
En el balneario, trad. Pilar Giralt, Plaza&Janés, Barcelona 1987
Gertrudis, trad. Mariano Olasagasti, Planeta, Barcelona 1986
Sobre la guerra y la paz, trad. Pilar Giralt, Noguer, Barcelona 1999
El último verano de Klingsor, trad.Ester Berenguer, Seix Barral, Barcelona 1983
Premios
1906: Bauernfeld-Preis.
1928: Mejstrik-Preis der Wiener Schiller-Stiftung
1936: Gottfried-Keller-Preis
1946: Goethepreis der Stadt Frankfurt
1946: Premio Nobel de Literatura
1947: Doctor honoris causa por la Universidad de Berna
1950: Wilhelm-Raabe-Preis
1954: Orden Pour le mérite für Wissenschaft und Künste
1955: Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
jueves, 30 de junio de 2016
miércoles, 29 de junio de 2016
MI OPINIÓN SOBRE EL AUMENTO DE PASAJE Y UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN PANAMÁ
Estoy de acuerdo con el hecho de que la tarifa del Metro es bastante económica para el tipo de sistema de transporte público sin embargo si van a unificar ambos servicios de transporte público el sistema de Metrobus y el Metro primero deben de mejorar el deficiente sistema de metrobus que esta más latente que nunca ahora más que paso a manos de un gobierno ciego, sordo y mudo porqué no se da cuenta que el sistema de metrobus es un sistema deficiente y sigue presentando graves problemas que mientras no sean mejorados no deben unificarse ambos servicios para un aumento de tarifa los que tomamos los metrobuses sabemos y vivimos ese diario peregrinaje que es montarse en el mismo y más todavía la larga espera que vivimos diariamente esperando uno. El metro sin embargo es rápido es cierto pero se necesitan más vagones porqué siempre están llenos hasta el tope las personas no brindan sus asientos a las personas mayores y muchas veces los mismos andan apurados sin embargo si he de comparar ambos servicios sin duda alguna el Metro es un sistema que ha funcionado muy bien hasta el momento un aumento de tarifa en el mismo si es necesario los que hemos estado en otros países sabemos que si es necesario pero todavía hay aspectos que mejorar si se van a unir en una sola tarifa ambos servicios. Cuando el sistema de metrobus mejore entonces podremos hablar de otra historia pero si estoy de acuerdo con un aumento de tarifa al metro de Panamá porqué todos sabemos que es económico para el tipo de transporte público que presta.
Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
29-6-2016.
Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
29-6-2016.
martes, 28 de junio de 2016
GRACIAS UMECEP BOLIVIA
Gracias a UMECEP Bolivia para mí un placer y un honor participar representando a Panamá en antologías y eventos tan hermosos como este.
Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
domingo, 26 de junio de 2016
EL MUNDO NOS OBSERVA INAUGURACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ
El mundo nos observa ahora que estamos inaugurando la ampliación del Canal así se espera que el mismo beneficie a todos por igual y llegué a cada rincón del país pues es una obra trascendental y muy comentada llena de contratiempos y atrasos que por fin se logró esperamos todos los panameños que la misma sea beneficiosa y que los recursos aportados lleguen a todos por igual a todos los panameños y no solo a unos cuantos como siempre ocurre.
Mi opinión Hoy 26 de Junio del 2016 día en que Panamá hace historia con la Inauguración del Canal Ampliado un Tercer Juego de Esclusas un trabajo que tuvo muchos atrasos y contratiempos pero que por fin se logró concretar ahora debemos preservar, mantener, cuidar y velar que todos estos recursos lleguen a todos los panameños por igual y no solo a los ricos, a los gobernantes y demás.
Porqué el Canal de Panamá es de todos los panameños no solo de unos cuantos mucha sangre valiente y inocente fue derramada en el pasado para lograr la meta.
Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá.
26-6-2016.
Mi opinión Hoy 26 de Junio del 2016 día en que Panamá hace historia con la Inauguración del Canal Ampliado un Tercer Juego de Esclusas un trabajo que tuvo muchos atrasos y contratiempos pero que por fin se logró concretar ahora debemos preservar, mantener, cuidar y velar que todos estos recursos lleguen a todos los panameños por igual y no solo a los ricos, a los gobernantes y demás.
Porqué el Canal de Panamá es de todos los panameños no solo de unos cuantos mucha sangre valiente y inocente fue derramada en el pasado para lograr la meta.
Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá.
26-6-2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)