lunes, 10 de julio de 2017

EL CACTUS DE MADERA (RESEÑA LITERARIA)

EL CACTUS DE MADERA

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Osvaldo Reyes (Panamá 1971) es ampliamente conocido en la literatura panameña por sus obras del género negro mismo en el cual ha escrito su nombre con letras doradas convirtiéndose en uno de los escritores panameños más destacados de este género literario que por mucho tiempo fue olvidado en Panamá pero rescatado por escritores como: Reyes, Ramón Francisco Jurado, Miguel Esteban y otros escritores más.

Pero ahora nos encontramos con una novela diferente a los que nos tiene acostumbrado Reyes a los lectores dentro y fuera de Panamá (si porqué sus obras ahora ya trascendieron las fronteras esta El cactus de Madera fue editada en Costa Rica y En los Umbrales del Hades reeditada en España) un logro para este escritor y médico panameño.

Resumiré en pocas palabras mi opinión sobre: "El Cactus de Madera".

Una novela extraordinaria un giro del estilo de Osvaldo Reyes conocido por ser uno de los actuales valores de la literatura negra en Panamá esta novela mezcla la fantasía con la realidad entrando en el género de Fantasía Urbana hasta ciertos aspectos sin perder la esencia típica del autor que siempre nos regala en cada uno de sus trabajos literarios nos encontramos ante un trabajo finamente escrito, bien estudiado, analizado y estructurado en todos sus aspectos mostrando que la literatura panameña brilla más que nunca con autores como Osvaldo Reyes y otros más que merecen ser mencionados en una próxima ocasión. La novela esta dirigida a un mercado juvenil y estoy seguro de que será un éxito felicidades al autor y gracias por la oportunidad de leer esta que considero ahora mismo la mejor obra de un autor panameño en el 2017. (Reseña que publiqué en Goodreads 2017).

Como lo leen nos encontramos con una novela diferente pero que mantiene la esencia del autor es una que mezcla aventuras con fantasía, con realidad con ese toque de misterio dirigido a un mercado juvenil (aunque muy bien puede ser leída por adultos) que entra un poco en el sub-género de Fantasía Urbana (no es el primer autor panameño que entra en este género) sin embargo considero que es uno de los que mejor lo ha hecho sin desmeritar el trabajo de Eduardo Verdurmen.

Creo que esta novela a presentarse en la Feria Internacional del Libro de Panamá en Agosto de este año (2017) será un éxito tomando en cuenta que la mayoría de los lectores que van a la feria son jóvenes con mentes sabias y llenas de fantasía buscando vivir aventuras como el personaje de la historia Saguaro Amaya acusado injustamente de un crimen que no cometió y encerrado siendo un adolescente en un hospital para enfermos mentales cuya vida esconde un oscuro y doloroso secreto que se ha convertido en una maldición familiar que debe de ser acabada y para eso tenemos que leer la novela el lector se encontrará con las aventuras de este joven y como el Dr. Bocanegra su nuevo Psiquiatra y uno de los pocos que cree en su inocencia buscará meterse en la mente de aquel chico y desenredar una mente confundida entre la fantasía y la realidad.

Sin más los invito a leer esta novela del Dr. Osvaldo Reyes un médico y escritor panameño que ya ocupa un sitial de honor en la literatura de este bello suelo istmeño llamado Panamá.

Bibliografía: El Cactus de Madera-Osvaldo Reyes con Ilustraciones de Casa Garabato, Editorial Costa Rica 2017, 296 páginas.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense libros publicados en Lulu, Amazon y otras plataformas ha participado en más de 50 antologías creador del Blog Mi Mundo www.robert-mimundo.blogspot.com del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

domingo, 9 de julio de 2017

CORINA RUEDA BORRERO (UNA NUEVA VOZ EN LA POESÍA PANAMEÑA)


CORINA RUEDA BORRERO (UNA NUEVA VOZ EN LA POESÍA PANAMEÑA)

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Dije que volvería a recapitular y difundir la vida y obra de grandes escritores y artistas panameños recientemente la hija de Demetrio Korsi el gran poeta panameño se contacto conmigo felicitándome por promover la vida y obra de su padre en mi blog es por eso que viendo lo exitoso del proyecto en cuestión este año 2017 a casi un mes de que comience la Feria Internacional del Libro de Panamá he decidido dar a conocer la vida y obra de artistas y escritores emergentes en Panamá.

La primera escogida es Corina Rueda Borrero una poeta y escritora panameña con gran talento ganadora del Premio Nacional de Poesía Gustavo Batista Cedeño (Panamá) 2017, feminista, promotora cultural y escritora que ha dejado valiosos aportes de opinión y ahora entra de lleno con todo en la poesía.

Espero que esta reseña sea de su agrado sin más entremos en materia.

¿Quién es Corina Rueda Borrero?

A Corina la conocí por las redes luego en persona el año pasado (2016) cuando participé en el Festival Internacional de Poesía Ars Amandi durante el micrófono abierto, luego este año 2017 participé leyendo mis poemas en el Evento en Pro de las Mejoras del Parque de Miraflores de Betania coincidiendo nuevamente con Corina, además de leer con mucho detenimiento sus valiosos aportes de opinión publicados en (Casi) literal https://casiliteral.com/colaboradores/corina-rueda-borrero/

Ahora gracias al Concurso Gustavo Batista Cedeño y a la Revista 400 Elefantes de Nicaragua he tenido el placer de conocer algunos de sus poemas mismos que aparecen publicados en el Libro pronto a salir.

Corina Rueda Borrero.
Ciudad de Panamá, 1991. Escritora, feminista y activista de Derechos Humanos. Es egresada de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua y diplomada en Gobernabilidad, Democracia y Derecho Internacional de los Derechos Humanos; literariamente cursó el Diplomado de Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá en el año 2015.
Ganadora del Premio Nacional de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño 2017 con su poemario inédito “Ayer será otro día”. Adicionalmente obtuvo el Premio de Poesía Juvenil Espejo de Papel: Voces Matinales a los 15 años en Lima, Perú, y fue finalista en el IV Premio Internacional de Poesía Jovellanos “El mejor poema del mundo”, el cual está antologado por Ediciones Nobel (España). De igual forma su poesía aparece en “Historia de Marruecos y Panamá desde la voz poética de las Mujeres” donde fue traducida al árabe, en la Antología “¡Basta! 100 mujeres contra la violencia” y en la antología del Festival Internacional de Poesía Ars Amandi 2016, “Poesía de Costa a Costa”, en el cual fue una de las poetas invitadas.
Adicionalmente ha publicado diversos artículos de opinión en el diario La Prensa, en algunas revistas jurídicas como El Digesto y actualmente funge como columnista en la Revista Centroamericana Casi (Literal), administra su blog personal y canal de YouTube en el que comparte poesía y hace comentarios políticos, sociales y sobre su vida diaria.

Algunos de sus Poemas

DÍAS
Corina Rueda Borrero
Hay días
en que quiero fumarte en el borde de las sombras,
preguntarte por el tiempo,
los relojes en reversa,
o por las nubes naranjas donde veo el incendio de tu boca.
Hay otros
en que quiero construir una puerta entre las sábanas
para salir a la infinita perfección de tu pecho:
camino mojado y tembloroso hacia tu rostro
donde encuentro respuestas a los túneles fatuos
que me llevan al origen del cielo.
Los hay también
en los que te echas a mi lado y cuentas secretos,
me hablas de la agonía del verano cubierto de cera,
sobre las ensenadas perdidas en sueños-pirata,
de la necedad de la rutina
las pocas cosas las tantas nadas.
Esos
en que hasta la relatividad es convexa
porque el espacio se ha esfumado.
Días como hoy,
donde te espero ansiosa contra el golpe de las horas,
sin voz que fluya desde mi garganta muerta,
impaciente por llenarme la boca con tu jugo de luna.
Desaparecernos.
Días como este,
cuando brotas desde el medio de la noche:
deshaciendo los nudos,
comiéndote a la muerte,
floreciendo en el desierto de mi cuerpo empapado,
enlazado a mi vientre en un cordel de arena,
donde caemos juntos
en aguaceros
de guayaba y semen.

YO-PECADOR
Corina Rueda Borrero
Yo he pecado.
He pecado tantas veces leyendo tu nombre,
lo pronuncié en idiomas distintos en las calles de Babilonia
y para salvarnos
colgué en los jardines
deseos cosechados entre enero y marzo.
En medio de esta ciudad de locos
creamos luces dentro de las paredes,
dibujamos grafitis e insultamos los templos
sin olvidar que nosotros somos exógenos
a la moralidad encarnada sobre los pies de Eva.
No podemos mentir que hemos pecado,
nuestros cuerpos jugaron a los rituales del idilio
y confesamos ante los ojos de Baco
–en un festín de ciervos, amalgamas y risas–
las mentiras atrapadas
en la interpretación confusa de las escrituras,
entre escamas ocre,
con olor a mango,
con pepitas de sandía incrustadas en nuestros vellos,
sobre el despertar de la selva insurgente de mi vientre
en un festival pegajoso de granos de avena.

SOLEDAD
Corina Rueda Borrero
Entre abrazos de luna llena
amanezco colgada a los recuerdos de cicatrices de antaño
y al último gemido
que aún cuelga de mi boca
deseosa por encontrar nuestros sexos.
Sexos que lloraron de placer.
Placer que nos levantó en vuelo.
Vuelo que no resistió la tentación de un instante.
Instante que congeló las grietas.
Arropo con la mano mi vientre confirmando que no te pertenezco,
un frío me recorre el cuello,
mis labios se secan,
y con el dolor
–que rasga las paredes de mi vacío–
continúo sonámbula
por los pasillos de este laberinto
en que busco tu foto intacta y el reflejo inerte de tus ojos
que no curan la soledad que me atraviesa
y sólo calmo tocándome.
Me veo en el vaivén de la ira,
de aves decapitando el hambre de nosotros
donde cubro los cielos de ahogo,
repleto de dudas marchitas,
costras vicios callos
en los que te sepulto.
Me veo entumecida en eucalipto,
fragancia que me inyectas con el breve imaginario de tu piel,
gotas de lluvia que besan la infinidad de tu cuerpo,
rasguños cómplices de noches extrañas,
donde me enfurruño con tu ausencia.
Me veo postrada en cama,
acariciándome con tu imagen perfecta y mis dedos arrugados,
colmada de saliva y el tufo de todas la mañanas,
sin más nada que decir,
sin poder ocultar la libido que aún me posee,
pensándote húmedo calmando mi íntima sed de hembra,
hasta lo más profundo,
hasta el techo oscuro,
hasta el todo poseído de mi éxtasis…
Hasta que estas ganas de ti dejen de mojarme.

Podemos observar que nos encontramos frente a poemas cargados de fuerza y sensualidad a flor de piel escritos por una mujer de carne y hueso con defectos y virtudes que tiene una carrera en ascenso en la literatura panameña, una mujer valiente que escribe con fuerza, con determinación siendo un ejemplo para las presentes y futuras generaciones Corina mi admiración y mi homenaje por medio de esta breve reseña.

Bibliografía:
-https://casiliteral.com/colaboradores/corina-rueda-borrero/
-https://400elefantes.wordpress.com/2017/06/18/poemas-del-premio-nacional-de-poesia-joven-gustavo-batista-cedeno-2017-de-corina-rueda-borrero/

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, ensayista panameño-estadounidense creador del Blog Mi Mundo www.robert-mimundo.blogspot.com del Grupo en Facebook Amor por las Letras ganador de diversos reconocimientos ha participado en más de 50 antologías sus libros están a la venta en Lulu, Amazon y otras plataformas.

ACADÉMICO DE LAS SIGUIENTES ACADEMIAS-ORGANIZACIONES

http://academia-mundial-de-cultura-e-literatura3.webnode.com/cadeira-60-robert-allen-goodrich/

http://www.anl-moderna.org/los-poetas





-Académico de Número Silla 60 Patrono Ricardo Miró -Academia Mundial de Cultura y Literatura Brasil.

-Miembro Asociado-Academia Norteamericana de Literatura Moderna USA

-Miembro Correspondiente-Academia de Artes, Ciencias y Letras de Iguaba Grande Brasil.

Dejo los Links de las páginas de las Dos Primeras Academias .


Gracias

Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá

martes, 4 de julio de 2017

DONDE ADQUIRIR LOS LIBROS DE ROBERT ALLEN GOODRICH VALDERRAMA


DONDE ADQUIRIR MIS LIBROS:

http://www.lulu.com/spotlight/robertgoodrich

https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss_2?url=search-alias%3Dstripbooks&field-keywords=robert+allen+goodrich+valderrama

Biblioteca Interamericana Simón Bolívar Universidad de Panamá
-Mis Sueños de Alas Rotas
-Voces del Silencio
-Qué Dios los Perdone a Todos.


Biblioteca Nacional de Panamá Ernesto J. Castillero
-Voces del Silencio
-Mis Sueños de Alas Rotas
-Ejemplar de la Revista Cultural Lotería (Ensayo sobre Miguel Hernández) 2014.


Otros Lugares Online como: Barnes and Noble, Walmart y otros.

Conmigo Personalmente




lunes, 3 de julio de 2017

COMO CUANDO TE DAN GANAS DE ACABAR CON TODO

A veces la idea de acabar con todo pasa por mi mente, de acabar con el dolor, la tristeza y la melancolía que me agobia, del tormento de saber que hacer para poder ayudar a quién amas y dan ganas de acabar con todo de una vez pero algo en mi cabeza me dice que debo de seguir luchando aunque no es fácil para mí, no lo es allí es cuando entiendo a aquellos que como Yo en algún momento de sus vidas o en varias sienten que ya nada tiene remedio y se encierran en la oscuridad y las ganas de acabar con todo aunque esto suene de cobardes. Soy un ser humano con defectos y virtudes que sufre por dentro que siente que no ha vivido lo que debe o que vivido una vida prestada que no es suya agobiado por los problemas, por las ganas de querer luchar sin decaer y querer acabar con todo al mismo tiempo esto es lo que siento ¿que puedo hacer? Sólo me queda seguir luchando aunque a veces tenga ganas de acabar con todo.

domingo, 2 de julio de 2017

CUANDO EL POLÍTICO SOLO QUIERE ESCUCHAR LO QUE LE CONVIENE (LA TRISTE REALIDAD DE NUESTROS TIEMPOS)

CUANDO EL POLÍTICO SOLO QUIERE ESCUCHAR LO QUE LE CONVIENE

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

People with courage and character always seem sinister to the rest. Hermann Hesse

Es la triste realidad de nuestros tiempos a los políticos cuando llegan al poder no les gusta escuchar la verdad porqué la misma desnuda la triste realidad y el enorme engaño vertido durante su campaña electoral en pro de un puesto público.

Se esta haciendo de moda que los mandatarios de los diversos países del mundo tilden a ciertos medios de comunicación como mentirosos porqué muestran lo que a ellos no les gusta y señalan las verdades de un pueblo no olvidemos que los periodistas son el puente entre los gobernantes y el pueblo su deber es comunicar y dar a conocer lo bueno y malo que esta ocurriendo en un sistema de gobierno en democracia no siempre lo que comunicarán les gustará a los gobernantes que tildarán dichas noticias como fake news (expresión usada ahora por el Presidente de Estados Unidos Donald Trump) o medias verdades.

Ellos (los gobernantes) están acostumbrados a solo ver lo que sus asesores les muestran y escuchar a sus más cercanos colaboradores para ellos la libertad de prensa es un crimen, un problema que quisieran acabar de raíz pero no pueden, ni deben porqué deben de recordar que se deben a su pueblo ese mismo que los escogió y sus funcionarios públicos.

Nicolás Maduro ataca a los medios a diestra y siniestra en especial a CNN, lo mismo esta ocurriendo en los Estados Unidos donde el Presidente Donald Trump incluso publicó un video agrediéndo él a CNN (este video esta basado en un video de lucha libre filmado en WWE cuando Trump participó en un combate agrediendo al dueño de dicha compañía) lo que hizo fue tapar la cara de McMahon y poner en su lugar el logo de CNN. Curiosamente la esposa de Vince McMahon Doña Linda McMahon trabaja en el gobierno de Donald Trump como Administradora de los Pequeños Negocios en el Gobierno de los Estados Unidos.

No olvidemos cuando en campaña Trump echó de una conferencia al destacado periodista mexico-americano Jorge Ramos, atacó a otros periodistas con palabras denigrantes y insultó a mujeres. No olvidemos que Hugo Chavéz (q.e.p.d.) en su momento hizo lo mismo cuando era mandatario de Venezuela su mismo ejemplo lo ha seguido Nicolás Maduro en Panamá Ricardo Martinelli atacó al Diario la Prensa y a sus dueños además de agredir a otros periodistas y medios de comunicación.

Durante el gobierno militar de Noriega se cerraron varios medios incluyendo nuevamente La Prensa. En la actualidad la Estrella de Panamá y el Siglo se han visto envuelto en una trifulca inventada de "supuesto" blanqueo de capitales en los Estados Unidos y lo mismo esta ocurriendo con EPASA pero bajo las investigaciones del Ministerio Público. Next Tv también en su momento se vio atacado como medio por los dueños de la empresa.

Y más recientemente el Presidente Varela fustigó a los medios de comunicación durante su discurso a la nación en la Asamblea Nacional de Diputados el 1 de Julio del presente año. Tal parece que el político no esta acostumbrado a escuchar y ver sólo quiere vivir en un mundo de fantasía inventado por colaboradores cercanos y medios que lo apoyan. No hay peor ciego que el que no quiere ver y bueno no sabemos que futuro le espera a los medios a nivel mundial.

Es cierto que algunos abusan de la Libertad de Expresión y muestran su amplio favoritismo por ciertos partidos políticos "supuestamente" de oposición pero también hay medios y periodistas serios la libertad de expresión no puede seguir siendo coaccionada para escuchar sólo lo que los políticos quieren escuchar o los que les conviene escuchar.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, ensayista panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com del grupo en Facebook Amor por las Letras ha participado en más de 50 antologías a nivel mundial sus libros están a la venta en Lulu, Amazon y otras plataformas.

jueves, 29 de junio de 2017

THE MUSE VOL 5, NO. 1 ESCOGIDO PARA PARTICIPAR REPRESENTANDO A PANAMÁ CON POEMA EN INGLÉS


Muy feliz de que mi poema fuera escogido para participar en este proyecto, antología en inglés representando a Panamá pronto a ser publicada nuevamente escribiendo y dejando en alto a un país.

Muchas gracias

Robert Allen Goodrich Valderrama

Cover page and Index of The Muse (Volume 5, No. 1) 😊
INDEX
Editorial note
Poetry Page no.
Ada Aharoni Not in Your War Anymore
1
Adolf Shvedchikov My Redemption is Reliable 2
Aine Collins Walking Masterpieces 3
Aine McAllister A Tree on El Camino del Norte 4
Alicia Valasse Intimacy with Death 5
Amir Sarem Silence 6
Ana Paula Arendt Endless 7
Andrew Scott Searching 8
Andy Botterill Now Departed 9-10
Bailey Ward Trees 11-12
Bill D. Johnston Best Friend 13
Boris Kokotov You shall not 14-15
Bruce McRae Looking Up 16
Byron Beynon Girl Reading 17
Cade Williams Sunday Night Blues 18
Carl Boon A Turkish Village at Night 19-20
Catherine Moscatt Winter of My Heart 21
Chung Chin-Yi Bus stop 22
Claire T. Feild Deception 23
Colin Honnor The Voice 24
Dalal SARNOU This Besieged Heart 25
Daniel James Sundahl From the Book of Images: I 26
Daniel Williams Gingerbread Man 27
David Appelbaum The Oak Gall 28
David Garrett Izzo Meditation on the Moon 29-30
David Grother II You Are the Morning 31
Dianalee Velie Harvest 32-33
DJ Tyrer A Mother’s Pain 34
Dorian Dyler At School They Don’t Know 35
Doug Bolling How Time 36
Eduard Schmidt-Zorner Bergen Belsen 37
Eliza Segiet The Mark of Love 38
Fred Chandler Without Time 39
G David Schwartz I Inhale A Memory 40
George K. Karos Circular Definition 41
Germain Droogenbroodt Eagle 42
Gregg Dotoli Free-fall Love 43
Holly Day The Sound of Speed 44
Howard Winn What the Trees Say 45
Irène Kaesermann Silence and Sound 46
James Mc Elroy You 47-48
Jane Beal Uplifted 49
John Vieira This Morning and Night 50
Joseph Dorazio A Mind of Winter 51
Kate Marshall Flaherty Northern Sky 52
Katharyn Howd Machan End-of-Day 53
Kelly Cherry The Right to Choose 54
Kelven Ka-shing LIT I miss the old old lantern 55-56
Ken Allan Dronsfield Separated by a Whisper 57
L Anne Molin Mayfly 58-59
Lara Ayvazyan Music Without Fuss 60
Laura J. Minning i n t r o s p e c t i o n 61-62
Laurie Kolp The Figure Eight 63
Laurinda Lind Sixty Summers 64
Linda M. Crate fogs & mists 65
Linda M. Fischer Soft 66
Marian Dragomir Love 67
Marianne Lyon Sleepless 68-69
Marianne Szlyk Saturday Night on the Island 70
Marieta Maglas The Seasons of the Sun 71-72
Mario Solís The Future is Today 73
Marion Palm Mother’s Birds 74-75
Mary Bone The Moon 76
Menduh Leka YouMe 77-78
Michael H. Brownstein Ego and Water 79
Michael J. Shepley Unfathomable Shores 80-81
Michael Lee Johnson Mount Pleasant Cemetery 82
Miriam Ballerini Cardboard Stars 83
Misako Takahashi Moth 84-85
Nicole Yurcaba Mailing the Letter 86
Pavol Janik Night Bus 87
Peycho Kanev Winter 88
Robert Allen Goodrich Valderrama A New Story 89
Robert Beveridge Solitary 90
Sabahudin Hadžialić Strange Dream 91
Sam Eisenstein Old Wound 92-93
Sandra Kolankiewicz Mother’s Day 94
Sarah Brown Weitzman Apple Tree in November 95
Sergio Ortiz Cartography of Dreams 96-97
Simon Perchik This tattoo once… 98
Stella Vinitchi Radukescu only words 99
Stephanie Muir Gingerbread Man 100
Stephen Miles Lucky 101-102
Stephen Philip Druce The Gardener and the Rose 103
Susandale Home, Always Home 104
Tatjana Debeljacki Mother 105
Teresinka Pereira Earth Day 2017 106
William Doreski Farm Talk 107-109

Research Article / Essay
Li Jian A Review of Pleasure Steamers by Andrew Motion 110-115
Contributors’ List 116-134