http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/anos-regresan/24051274
Muchas gracias a La Estrella de Panamá por la publicación de mi Poema en el Periódico del Día de Hoy 3 de Marzo 2018.
Mil Gracias
Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
sábado, 3 de marzo de 2018
viernes, 2 de marzo de 2018
ENTRAR AL INFIERNO (MI PRIMER POEMA DE MARZO)
Imagen Tomada de Internet
ENTRAR AL INFIERNO
El problema no es entrar al Infierno
es saber salir.
Y es que cuando entramos al mismo
nos sentimos morir
pero en nuestras manos esta
saber salir ileso
de tanto dolor.
Cada cual vive su infierno
el problema es saber vivirlo
afrontar el mismo
y saber salir.
Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Marzo 2018
ENTRAR AL INFIERNO
El problema no es entrar al Infierno
es saber salir.
Y es que cuando entramos al mismo
nos sentimos morir
pero en nuestras manos esta
saber salir ileso
de tanto dolor.
Cada cual vive su infierno
el problema es saber vivirlo
afrontar el mismo
y saber salir.
Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Marzo 2018
domingo, 25 de febrero de 2018
MEMORIAS Y RECUERDOS (BUENOS TIEMPOS)
MEMORIAS Y RECUERDOS
POR: ROBERT A. GOODRICH V.*
Repaso en mis memorias los bellos recuerdos de aquellos tiempos cuando estaba estudiando en MTI College of Business and Technology en Houston Texas una de las grandes ciudades de los Estados Unidos.
Eran otros tiempos cuando la paz se mantenía vigente todavía y la economía andaba volando pero de repente los tiempos cambiaron y la paz quedó moribunda tras la destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York un día que marcó la historia no sólo de la gran potencia mundial Los United States of America sino del mundo entero en general porqué a partir de ese momento todos dejamos de vivir en paz para siempre.
Corría el 2001 cuando Yo me encontraba estudiando inglés en aquella prestigiosa universidad (que años después por la mala economía) cerraría sus puertas para siempre. Cuando las noticias mostraban el terrible escenario que a todos nos dejó asombrados las torres gemelas The World Trade Center se desmoronaba a la vista de todos y nosotros allí incredúlos mirando aquella grotezca y dolorosa escena que marcó mis pensamientos y mis recuerdos hasta hoy en día.
El tiempo transcurrió para nada volvió a ser lo mismo hasta que llegó el día en que Yo siendo un gringo-panameño criado en Panamá orgullosamente panameño me graduaba siendo uno de los primeros puestos de honor además de estar recibiendo (siendo el único) un Certificado de Asistencia perfecta por nunca faltar o llegar tarde a una clase a pesar de que tenía que tomar más de 3 buses para llegar hasta la Universidad (demostrando que el quiere puede) y logrando una meta que me marcó porqué a partir de ese momento sin darme cuenta nacieron en mi las ganas de volver a escribir, de estudiar, de ser mejor y brotaron todos esos pensamientos que tenía guardados dentro de mí y que se hicieron realidad entre el 2008 y 2009 cuando empecé a escribir o más bien a dar a conocer mi obra mediante la creación de mi blog y participantes en redes sociales y literarias como Poemas del Alma y otras más.
De mi experiencia viviendo en los Estados Unidos más concretamente en una ciudad tan mixta, tan maravillosa, un verdadero crisol de nacionalidades y razas como lo es Houston, Texas es que aprendí a valorar lo que soy y a los demás, aprendí a defender la injusticia y a razonar con cordura, aprendí que todos tenemos los mismos derechos y que debemos de respetar a los demás sin importar sus razas, nacionalidades, pensamientos, creencias, formaciones, culturas, o gustos sexuales. Sin duda alguna que mejor que una ciudad santuario para aprender eso.
En cierta forma la experiencia me ayudo a enriquecer mi mente, mi pensamiento y mi filosofía de vida eso es lo que ocurre cuando vives, estudias y trabajas en otro país y aprendes otra cultura (Algo que recomiendo) ese tipo de experiencia te cambia la vida y MTI cambió mi vida por eso le tengo tanto cariño a esos recuerdos que aún se mantienen latentes conmigo.
En MTI conocí personas de países como: China, Irán, Colombia, Guatemala, Puerto Rico, Brasil, El Salvador, México, entre otros muchos más sin duda una experiencia rica y exquisita para el palador humano.
Lamentablemente los hechos tristesmente acontecidos aquel 911-11 de Septiembre del 2001 cambio todo para siempre y hoy en día los Estados Unidos no es lo que antés era el racismo, la discriminación, el fanatismo religioso y el uso indiscrimado de armas causando violencia y más violencia ha sumergido a ese país en la oscuridad y si a eso le añadimos el Presidente que hoy tienen un hombre que odia todo incluso a su sombra un futuro triste le espera a esa nación pero bueno hasta cierto punto ellos se lo buscaron por siempre querer ser el primero en todo y inmiscuirse en los problemas de los demás países sin querer darse cuenta que primero son una nación construida por inmigrantes aunque ahora quieran decir lo contrario y borrar la historia y segundo que la violencia siempre ha estado allí dentro de ellos mismos en su misma tierra.
Memorias y recuerdos quedaran por siempre conmigo hasta el final de mis días de aquellos tiempos donde por primera vez hable en inglés frente a una multitud Yo el penoso, el tímido, el ahora poeta y escritor.
Cabe señalar que ese curso lo realicé con una Beca otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos.
*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, ensayista, académico, gestor y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo Amor por las Letras ha participado en más de 100 antologías sus libros están a la venta en Lulu.com, Amazon y otras plataformas si quieren comunicarse con el escribir a r.robert137@gmail.com
POR: ROBERT A. GOODRICH V.*
Repaso en mis memorias los bellos recuerdos de aquellos tiempos cuando estaba estudiando en MTI College of Business and Technology en Houston Texas una de las grandes ciudades de los Estados Unidos.
Eran otros tiempos cuando la paz se mantenía vigente todavía y la economía andaba volando pero de repente los tiempos cambiaron y la paz quedó moribunda tras la destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York un día que marcó la historia no sólo de la gran potencia mundial Los United States of America sino del mundo entero en general porqué a partir de ese momento todos dejamos de vivir en paz para siempre.
Corría el 2001 cuando Yo me encontraba estudiando inglés en aquella prestigiosa universidad (que años después por la mala economía) cerraría sus puertas para siempre. Cuando las noticias mostraban el terrible escenario que a todos nos dejó asombrados las torres gemelas The World Trade Center se desmoronaba a la vista de todos y nosotros allí incredúlos mirando aquella grotezca y dolorosa escena que marcó mis pensamientos y mis recuerdos hasta hoy en día.
El tiempo transcurrió para nada volvió a ser lo mismo hasta que llegó el día en que Yo siendo un gringo-panameño criado en Panamá orgullosamente panameño me graduaba siendo uno de los primeros puestos de honor además de estar recibiendo (siendo el único) un Certificado de Asistencia perfecta por nunca faltar o llegar tarde a una clase a pesar de que tenía que tomar más de 3 buses para llegar hasta la Universidad (demostrando que el quiere puede) y logrando una meta que me marcó porqué a partir de ese momento sin darme cuenta nacieron en mi las ganas de volver a escribir, de estudiar, de ser mejor y brotaron todos esos pensamientos que tenía guardados dentro de mí y que se hicieron realidad entre el 2008 y 2009 cuando empecé a escribir o más bien a dar a conocer mi obra mediante la creación de mi blog y participantes en redes sociales y literarias como Poemas del Alma y otras más.
De mi experiencia viviendo en los Estados Unidos más concretamente en una ciudad tan mixta, tan maravillosa, un verdadero crisol de nacionalidades y razas como lo es Houston, Texas es que aprendí a valorar lo que soy y a los demás, aprendí a defender la injusticia y a razonar con cordura, aprendí que todos tenemos los mismos derechos y que debemos de respetar a los demás sin importar sus razas, nacionalidades, pensamientos, creencias, formaciones, culturas, o gustos sexuales. Sin duda alguna que mejor que una ciudad santuario para aprender eso.
En cierta forma la experiencia me ayudo a enriquecer mi mente, mi pensamiento y mi filosofía de vida eso es lo que ocurre cuando vives, estudias y trabajas en otro país y aprendes otra cultura (Algo que recomiendo) ese tipo de experiencia te cambia la vida y MTI cambió mi vida por eso le tengo tanto cariño a esos recuerdos que aún se mantienen latentes conmigo.
En MTI conocí personas de países como: China, Irán, Colombia, Guatemala, Puerto Rico, Brasil, El Salvador, México, entre otros muchos más sin duda una experiencia rica y exquisita para el palador humano.
Lamentablemente los hechos tristesmente acontecidos aquel 911-11 de Septiembre del 2001 cambio todo para siempre y hoy en día los Estados Unidos no es lo que antés era el racismo, la discriminación, el fanatismo religioso y el uso indiscrimado de armas causando violencia y más violencia ha sumergido a ese país en la oscuridad y si a eso le añadimos el Presidente que hoy tienen un hombre que odia todo incluso a su sombra un futuro triste le espera a esa nación pero bueno hasta cierto punto ellos se lo buscaron por siempre querer ser el primero en todo y inmiscuirse en los problemas de los demás países sin querer darse cuenta que primero son una nación construida por inmigrantes aunque ahora quieran decir lo contrario y borrar la historia y segundo que la violencia siempre ha estado allí dentro de ellos mismos en su misma tierra.
Memorias y recuerdos quedaran por siempre conmigo hasta el final de mis días de aquellos tiempos donde por primera vez hable en inglés frente a una multitud Yo el penoso, el tímido, el ahora poeta y escritor.
Cabe señalar que ese curso lo realicé con una Beca otorgada por el Gobierno de los Estados Unidos.
*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, ensayista, académico, gestor y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo Amor por las Letras ha participado en más de 100 antologías sus libros están a la venta en Lulu.com, Amazon y otras plataformas si quieren comunicarse con el escribir a r.robert137@gmail.com
jueves, 22 de febrero de 2018
VAMOS A MATARNOS (SEGÚN TRUMP )
VAMOS A MATARNOS TODOS
POR: ROBERT A. GOODRICH V.*
Vamos a matarnos todos. Vamos a asesinarnos y engendrar más violencia es la consigna del Presidente Trump y de un gran sector de la población en los Estados Unidos.
Muy pronto los niños, ancianos, mujeres, hombres, jóvenes, adolescentes tendrán un arma en sus manos y saldrán a las calles a matarse entre ellos porqué pesa más este fin que la paz y los sueños.
Mientras los soñadores siguen esperando ser considerados para una ley migratoria. El Presidente Trump el mismo que benefició a sus suegros con la ley migratoria actual que les permitió recibir su residencia permanente en los Estados Unidos misma que quiere eliminar después de haberse beneficiado de la misma ahora sólo esta considerando la genial idea de que los profesores estén armados, de que la población este armada y bueno hace poco escribí un artículo sobre el tema publicado aquí mismo en mi blog http://robert-mimundo.blogspot.com/2018/02/el-uso-de-las-armas-de-fuego-en-los.html
Bueno todo parece indicar que eso se cumplirá http://www.lavanguardia.com/internacional/20180222/44969760437/trump-armas-profesores-colegios-tiroteo-florida.html
¿Que benefició traerá esto? ninguno vamos a enseñarles a nuestros niños y niñas que en la violencia esta la solución vamos a hacer regir la ley del ojo por ojo y diente por diente que la violencia solo engendra violencia es una falacia según Trump y sus allegados.
Pronto toda persona que camine en los Estados Unidos estará armada y matará a alguien y no se juzgará al fin y al cabo ser asesino no es un delito.
*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, ensayista panameño-estadounidense (Nombrado Embajador Universal de la Paz en Panamá por el Circulo Universal de Embajadores de la Paz, Ginebra (2012)); (Embajador de Buena Voluntad por la Paz y la Unidad en Panamá-SPMUDA Internacional, Filipinas (2013)); (Mención Honorifica por Labor como Poeta y Gestor cultural por la Paz-Parnassus Patria de Artistas, Argentina (2013)); Orden Banderin de la Paz-Antología por la Paz del Mundo, Sidney Australia (2013)). Creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las letras.
miércoles, 21 de febrero de 2018
POEMA: MIRARSE AL ESPEJO
MIRARSE AL ESPEJO
Mirarte al espejo
y no saber si eres quién antes eras.
Mirar tú reflejo
y sentirte cada día más solo.
Mira tu rostro y ver como el tiempo transcurre lenta
y dolorosamente por el mismo.
Repasar lo que ha sido tu vida
y sentirte vacío.
Mirarte al espejo
y sentir que eres otro.
Así es la vida
cuando sabes que estás vacío por dentro.
Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Febrero 2018
Mirarte al espejo
y no saber si eres quién antes eras.
Mirar tú reflejo
y sentirte cada día más solo.
Mira tu rostro y ver como el tiempo transcurre lenta
y dolorosamente por el mismo.
Repasar lo que ha sido tu vida
y sentirte vacío.
Mirarte al espejo
y sentir que eres otro.
Así es la vida
cuando sabes que estás vacío por dentro.
Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Febrero 2018
sábado, 17 de febrero de 2018
COMO UN IDIOTA (UN PEQUEÑO POEMA DE AMOR Y DESAMOR)
COMO UN IDIOTA
Aunque aceptarlo no quiera
tú formas parte de mí
aunque me duela en el alma
de ti sin quererlo
me he enamorado Yo.
Sé que no eres la mujer perfecta
ni la más pura de todas
sé que eres prohibida
y que a otro le perteneces.
¿Pero dime quién manda en el corazón?
Me enamoré como un idiota
de ti mujer.
Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Febrero 2018
Aunque aceptarlo no quiera
tú formas parte de mí
aunque me duela en el alma
de ti sin quererlo
me he enamorado Yo.
Sé que no eres la mujer perfecta
ni la más pura de todas
sé que eres prohibida
y que a otro le perteneces.
¿Pero dime quién manda en el corazón?
Me enamoré como un idiota
de ti mujer.
Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Febrero 2018
jueves, 15 de febrero de 2018
EL USO DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LOS ESTADOS UNIDOS: ES TIEMPO DE TOMAR MEDIDAS MÁS FUERTES
Imagen tomada de las Redes Sociales.
EL USO DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LOS ESTADOS UNIDOS: ES TIEMPO DE TOMAR MEDIDAS MÁS FUERTES
POR: ROBERT A. GOODRICH V.*
Dicen que las armas las carga el diablo. Bueno en los últimos meses ese dicho o frase aplica más que nunca en los Estados Unidos de América.
Recientemente se dio un nuevo tiroteo muertos, heridos, chiquillos inocentes que pagaron con sus vidas la falta de regulaciones y medidas más estrictas para el uso de armas de fuego en los Estados Unidos.
Aclaro no estoy en desacuerdo con el uso de armas como medida de defensa personal más sin embargo si esta en desacuerdo en la manera en que las mismas pueden ser adquiridas por cualquier persona en cualquier lugar desde una Casa de Empeño hasta un almacén como Wallmart por citar un ejemplo porqué la ley lo permite tan sencillo como eso.
Por allí en las redes sociales vi una imagen lamentable de un ejemplo gris para el futuro de la educación. En la imagen la profesora defendía a sus estudiantes con arma en mano. ¿Es ese futuro que aspiramos? "ojo por ojo y diente por diente" la ley del más fuerte. Más a enseñarles a nuestros hijos que debemos de matarnos entre nosotros que a la violencia se le enfrenta con más violencia ¿es ese el futuro gris que nos espera?.
La verdad que se necesitan tomar medias urgentes para seguir evitando el derramamiento de sangre inocente. ¿Qué tan difícil puede ser regular el uso de las mismas y su compra? sabemos que The National Rifle Association NRA es tan fuerte que hasta los gobiernos les tienen miedo. ¿Pero hasta cuando? ¿cuando se tomaran acciones?
Sabemos que Trump no va a pasar nada el es Republicano y son los republicanos por su fama de conservadores los que apoyan el uso libre de las armas y aunque este servidor ha apoyado a los Republicanos por muchos años. Sé y soy conciente que se necesitan tomar medidas urgentes para regular el uso de las armas de fuego en los Estados Unidos porqué no quisiera que esa imagen que vi en las redes sociales se haga realidad. No es ese el futuro que aspiro para mis hijos o los hijos de todos nosotros.
Ojala se tome conciencia y se detenga este charco de sangre.
*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.
EL USO DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LOS ESTADOS UNIDOS: ES TIEMPO DE TOMAR MEDIDAS MÁS FUERTES
POR: ROBERT A. GOODRICH V.*
Dicen que las armas las carga el diablo. Bueno en los últimos meses ese dicho o frase aplica más que nunca en los Estados Unidos de América.
Recientemente se dio un nuevo tiroteo muertos, heridos, chiquillos inocentes que pagaron con sus vidas la falta de regulaciones y medidas más estrictas para el uso de armas de fuego en los Estados Unidos.
Aclaro no estoy en desacuerdo con el uso de armas como medida de defensa personal más sin embargo si esta en desacuerdo en la manera en que las mismas pueden ser adquiridas por cualquier persona en cualquier lugar desde una Casa de Empeño hasta un almacén como Wallmart por citar un ejemplo porqué la ley lo permite tan sencillo como eso.
Por allí en las redes sociales vi una imagen lamentable de un ejemplo gris para el futuro de la educación. En la imagen la profesora defendía a sus estudiantes con arma en mano. ¿Es ese futuro que aspiramos? "ojo por ojo y diente por diente" la ley del más fuerte. Más a enseñarles a nuestros hijos que debemos de matarnos entre nosotros que a la violencia se le enfrenta con más violencia ¿es ese el futuro gris que nos espera?.
La verdad que se necesitan tomar medias urgentes para seguir evitando el derramamiento de sangre inocente. ¿Qué tan difícil puede ser regular el uso de las mismas y su compra? sabemos que The National Rifle Association NRA es tan fuerte que hasta los gobiernos les tienen miedo. ¿Pero hasta cuando? ¿cuando se tomaran acciones?
Sabemos que Trump no va a pasar nada el es Republicano y son los republicanos por su fama de conservadores los que apoyan el uso libre de las armas y aunque este servidor ha apoyado a los Republicanos por muchos años. Sé y soy conciente que se necesitan tomar medidas urgentes para regular el uso de las armas de fuego en los Estados Unidos porqué no quisiera que esa imagen que vi en las redes sociales se haga realidad. No es ese el futuro que aspiro para mis hijos o los hijos de todos nosotros.
Ojala se tome conciencia y se detenga este charco de sangre.
*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)