miércoles, 11 de julio de 2018

LA PATRIA SE HUNDE (PARA REFLEXIONAR)

LA PATRIA SE HUNDE

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

La patria se hunde poco a poco y en nuestras manos esta tratar de rescatar lo poco que queda de la misma.

Gobierno tras gobierno se ha encargado de derrochar el dinero que no es suyo de robar a diestra y siniestra, de engañar con falacias a un pueblo ignorante y ciego por muchos años que caen en sus engaños, en sus mentiras basadas en regalos y palabras bonitas.

Los políticos (no todos) pero la mayoría se han acostumbrado a alimentarse de la teta de gobierno y tanto se han acostumbrado a la misma que ya no quieren dejar de alimentarse y seguir agrandando sus grandes fortunas y comprando bienes para ellos, familiares y amigos cercanos.

Hasta los más honestos han caído en la telaraña que los envuelve cuando llegan al poder y sienten el aroma que alimenta sus entrañas.

La patria se hunde lenta y dolorosamente y en nuestras manos esta quedarnos en el barco y hundirnos con ella o tratar de rescatar lo poco que queda de la misma.

Guardo la esperanza de que todavía existen hombres y mujeres de bien allá afuera y que el pueblo algún día despertará de su largo letargo.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.



viernes, 6 de julio de 2018

UN MUNDIAL SIN LAS GRANDES ESTRELLAS

UN MUNDIAL SIN LAS GRANDES ESTRELLAS

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Y aunque muchos todavía no podamos creerlo este mundial ha sido uno de los más sorpresivos tal y así que las grandes super estrellas y los grandes equipos se han quedado por fuera del mismo inclinándose hacia una final Europea.

Cristiano Ronaldo, Leo Messi, Neymar Jr., Luis Suárez, Iniesta, Chicharito Hernández, James Rodríguez, Falcao, Piqué, Cavani, Paolo Guerrero, Thomas Müller, Mesut Özil, Rafa Marquéz, Diego Costa, Sergio Ramos, Keylor Navas, entre otros se han quedado por fuera de una de las copas más extrañas que se han jugado en los últimos años.

Portugal, Argentina, Uruguay, España, Alemania, México, Panamá, Colombia, Perú, Brasil se han quedado por fuera siendo en su momento favoritos.

Quedando en la recta final jugadores interesantes más no las super estrellas a las que estamos acostumbrados siendo Uruguay y Brasil los últimos países de América Latina en ser eliminados dejando todo a la suerte como quién dice y es que cualquiera puede ser campeón en este mundial.

Ha llegado el momento de ver que va a ocurrir en uno de los mundiales más enigmáticos lo me recuerda el mundial de Francia 98 solo que los protagonistas han cambiado dejando la pregunta en el aire ¿Será Rusia el país anfitrión capaz de llegar a la final? todavía al momento de escribir este artículo esta pendiente el partido del equipo de casa pero en un mundial tan lleno de sorpresas nada esta escrito todavía.

Mis favoritos en esta recta final: Francia, Croacia, Inglaterra pero nada sabemos todavía que puede ocurrir.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

jueves, 5 de julio de 2018

RESEÑA DE MONSIEUR PAIN NOVELA DE ROBERTO BOLAÑO

MONSIEUR PAIN

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Yo me declaro fanático de la obra de Bolaño sin embargo considero que esta novela "MONSIEUR PAIN" no es su mejor trabajo literario es mejor la sentí vacía, abstracta y carente de fuerza.

Es una novela frágil, débil y sin motivación alguna una mala fábula de Vallejo si porqué aunque no lo crean la novela trata de recrear brevemente los últimos momentos del poeta César Vallejo antes de morir en París, Francia basado en las palabras del protagonista de la misma Monsieur Pain pero lamentablemente Bolaño no logra atrapar al lector con esta obra que oficialmente llevo por muchos años el titulo de: "La senda de los elefantes" con la que el autor señala que gano dos premios primero una mención que nunca recuerda fuera publicada con otro título y luego con el titulo antes mencionado "La senda de los elefantes" ganó el premio de novela corta Félix Urabayen que concede el Ayuntamiento de Toledo.

Esta fue una de las primeras obras literarias escritas por Bolaño quizás por eso el vacío existencial y argumental de la misma que por momentos deja al lector con más preguntas que respuestas y tienden a llevar al aburrimiento soy sincero la novela que busca rendir un breve tributo a Vallejo al final no logra su objetivo y encima de todo menciona a Irene Joliot-Curie brevemente sin embargo trata de hacerle creerlo al lector que su muerte fue premeditada y que fue atropellada por sus estudios científicos pero deja un enorme vacío dado que no menciona más nada y que habla de la misma en las últimas páginas de la obra en sí.

Hay una parte de la obra en la página 67 donde el autor menciona una líneas que luego años después se convertiría en un poeta de Bolaño lo mismo pasaría con otras obra de Bolaño era como un preludio que el autor usaría en argumentos de otras obras literarias es más el mismo menciona en cierta forma este hecho.

La novela busca ser un homenaje al misterio, a la poesía y a la ciencia pero no logra su meta y creo que es una de las más flojas creaciones literarias de Roberto Bolaño considerado uno de los grandes de la literatura.

Monsieur Pain es una obra que como material de lectura no recomiendo pero si eres fanático de la obra de Bolaño puedes leerla y sacar tus propias conclusiones.

Fuente: Monsieur Pain- Roberto Bolaño, Debolsillo 2017.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo Amor por las Letras.

miércoles, 4 de julio de 2018

LA NUEVA IZQUIERDA EN MÉXICO

LA NUEVA IZQUIERDA EN MÉXICO

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

"Voy a tener como amo al pueblo de México".
Andrés Manuel López Obrador

Todos sabemos que los gobiernos de izquierda no siempre son lo que esperamos prometen ayudar a las masas, a los más humildes sin embargo como todos se enriquecen a costillas de esos que votaron buscando un cambio, cumplir un sueño o una meta.

Muchos de ellos que agreden al capitalismo viven abiertamente del mismo y mantienen sumergidos en la mentira y el engaño a los que confiaron en ellos lo hemos visto en países como Brasil, Venezuela, Nicaragua, Cuba e incluso Panamá.

La izquierda llegá por primera vez creo a México ¿pero es esta una nueva izquierda o más de lo mismo? Andrés Manuel López Obrador lo intentó varias veces y por fin consiguió llegar a la presidencia de México sin embargo la pregunta que muchos se hacen ¿que tipo de gobierno de izquierda traerá consigo? de por si hay un cierto nivel de igualdad de género en los nombramientos de su gobierno siendo la mayoria mujeres además de que la primera dama es una conocida intelectual que acompañará a un hombre que supo ganarse al pueblo y que acusó en su momento de fraude electoral cuando perdió anteriormente esta vez su victoria no dejó duda alguna con un porcentaje arriba del 50% AMLO como se le conoce llegó a un México golpeado y lleno de optimismo ante una nueva perspectiva de gobierno.

La violencia en México no tiene nombre, ni perdón de Dios, los problemas migratorios y de relaciones con los Estados Unidos, la pobreza, la falta de oportunidades, la corrupción, el nepotismo son problemas que los mexicanos esperan que AMLO cual mesías pueda resolver.

¿Será verdad su promesa? "Voy a tener como amo al pueblo de México".

El mundo estará observando y Yo me pregunto ¿como será la primera reunión con Donald Trump presidente de Estados Unidos?

¿Podrá la izquierda ser un verdadero cambio en México? ¿ o será como ha ocurrido en otros países que todo es un vil engaño?

El tiempo nos dirá si estamos frente a una nueva izquierda o la misma de siempre.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

miércoles, 27 de junio de 2018

RAMÓN H. JURADO: EL GRAN ESCRITOR OLVIDADO


RAMÓN H. JURADO: EL GRAN ESCRITOR OLVIDADO

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Sin duda alguna Ramón H. Jurado es uno de los escritores más importantes de su generación en Panamá.

Por sus venas corría la sangre poética de quién es considerado el poeta nacional por excelencia Ricardo Miró aunque jamás llevo el apellido de este último este hecho no desmerita la calidad del autor que hemos olvidado con el tiempo.

Periodista y escritor fue ganador del Premio Nacional Ricardo Miró considerado el más importante de las letras panameñas en 1950 y 1951 respectivamente.

Sus obras cumbres son:
-San Cristóbal (novela)
-Desertores (novela)
-El desván (novela)

Esta última el desván es una de mis favoritas para mí junto a El Ahogado de Tristán Solarte y Gamboa Road Gang de Joaquín Beleño son de las obras cumbres de la literatura nacional claro que después llegó Plenilunio de Sinán sin embargo la calidad del Desván es grandioza para las dimensiones pequeñas de dicha obra cuando pequeña me refiero a tamaño porque la obra en si es para reflexionar, meditar y llevarnos a un suspenso interesante por la psicología que la trama encierra en si.

Ramón Heberto Jurado (n. Pocrí, 22 de junio de 1922 - f. ciudad de Panamá, 3 de noviembre de 1978) fue un escritor y compositor panameño.

Su onomástico como podemos ver pasó sin pena ni gloria ya casi recuerda a los pilares de la literatura de este país y eso es triste muy triste porqué la familia Jurado y los Miró son de las más importantes de la literatura nacional de generación en generación han demostrado que sin importar el género donde se adentren saben como atrapar al lector que en sus manos tengan sus obras.

De esta familia ya quedan pocos uno de los últimos Ramón F. Jurado esta ahora mismo retirado de las letras panameñas pero sus novelas negras son de las más importantes en el país para mí uno de los escritores más completos en dicho género y sub-género literario que por muchos años estuvo olvidado pero gracias a él y otros escritores fue reorganizado y aunque ahora el ha preferido mantenerse al margen no cabe duda que por sus venas corre la sangre ilustre de los Jurado.

Tomó esta cita tomada de Wikipedia sobre los momentos antes de la muerte de Ramón H. Jurado un escritor que debemos recordar y mantener vivo la mejor manera de hacerlo es leyendo sus obras literarias. Veamos pues este párrafo:

En la víspera de su muerte tuve un almuerzo con Ramón H. Jurado que se prolongó durante toda la tarde. Me habló de sus proyectos y de su interés de viajar a Estados Unidos para hacerse un examen general. Al igual que a tu hermano Delio, me dijo, me está molestando la hernia hiatal, que me produce frecuentes dolores en el pecho. Durante el almuerzo recordó a muchísimos amigos, hizo un repaso de la historia del Frente Patriótico y de todas las luchas comunes. Fue un extraño diálogo, como si se estuviera despidiendo de la tierra. En estos días leí que José Saramago recordaba que cuando su abuelo presintió su muerte dio un abrazo llorando a todos los árboles de su huerto. Yo pienso que aquella tarde Ramón H. Jurado, con tantos recuerdos, dio un abrazo a todos sus amigos. Al día siguiente mientras volaba a Caracas su corazón dejó de latir.

Carlos Zúñiga «Ramón H. Jurado, en el recuerdo»

Hoy más que nunca debemos rescatar a las letras panameñas y la mejor manera como ya dije es leyendo a los grandes escritores que ha tenido este bello país llamado Panamá y Ramón H. Jurado fue y sigue siendo uno de los más importantes de la literatura istmeña.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

martes, 26 de junio de 2018

UN VIEJO LOBO QUE QUIERE ESCAPAR DE LA JUSTICIA

UN VIEJO LOBO QUE QUIERE ESCAPAR DE LA JUSTICIA

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

La hipocondría o hipocondriasis es una enfermedad por la que el paciente cree, de forma infundada, que padece alguna enfermedad grave.

Por muchos años se ha hecho el loco y ha hecho de las suyas pensando que jamás la justicia llegaría a su puerta.

Ahora que se encuentra encerrado bajo el paragua de la justicia de su país. El que decía que era un hombre y ponía el pecho ahora cual lobo vestido de oveja se esta haciendo el enfermo.

Sin duda alguna el Ex presidente que de líder no tiene nada ha dejado al descubierto su verdadero rostro el de cobarde.

Usando todo tipo de excusas cual hipocondriaco que cita que tiene y tiene y al final no tiene nada.

Aquí ya estamos abusando de la novela de este hombre que robó pero hizo como si eso fuera algo bueno.

Señores, señoras dejemos el dramatismo que sea hombre de verdad y afronte sus delitos, sus errores .

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo Amor por las Letras en Facebook.

EL EGO UN ARMA PELIGROSA

EL EGO UN ARMA PELIGROSA

La egolatría es la fuente de todas las miserias.-Thomas Carlyle.

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

El ego es un arma muy peligrosa que se ha apoderado de muchas personas valiosas que por querer destacarse cometen errores imprudentes y lamentables que nos afectan a todos de una manera u otra.

El ego existe en todas partes todos tenemos algo de egocentristas sin embargo debemos saber cuando detenernos y poner los pies en la tierra bien dicen que nadie es profeta en su tierra y en mi caso ha sido así todos estos años cuando un buen decidí sumergirme en un mundo surrealista donde el ego, la avaricia, el egoísmo y la mentira caminaban tomados de la mano llenando de oscuridad los senderos que alguna vez fueron brillantes para todos.

Todos divididos en grupos cada uno por su lado así andamos en este camino de vida donde los gobiernos se ríen al vernos y por eso les dan la espalda a la cultura y a la literatura en general.

Yo seguiré haciendo lo que me gusta no por los premios, no por los logros, no por las palabras de aliento, no por lo engaños o mentiras sino porqué me gusta y aunque siento que las ganas de seguir me invitan a dejar de escribir creo que todavía tengo mucho que ofrecer aunque nunca sea profeta en mi tierra prefiero eso a dejarme llevar por los fantasmas de las falsos premios mal logrados.

Mi único pecado quizás sea mi ortografía.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, ensayista panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo Amor por las Letras ha participado en más de 100 antologías sus libros publicados o autopublicados de manera independiente en Lulu.com ganador de varios reconocimientos.