JACOBO EL MUTANTE UNA NOVELA BASADA EN OTRA NOVELA QUE JAMÁS EXISTIÓ ¿O SÍ?
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Cuando uno lee a Mario Bellatín cualquier cosa es posible, un hombre que sabe mezclar la realidad y la ficción de manera creíble y amena que lo ha consagrado como uno de los escritores más importantes de su generación.
Jaboco el mutante es una especie de novela / ensayo basado en otra novela de Joseph Roth llamada La frontera que supuestamente escribió y que es poco conocida en el mundo (supuestamente porqué todo es suposición en las obras de Bellatín, nunca se sabe cuando es verdad o cuando es ficticio), en fin es una novela corta que como ya dije está basada en una novela o supuesta novela poco conocida de Joseph Roth un famoso escritor que sabía tocar el tema Judío-Religioso a la perfección.
Bellatín es un tipo extraño, un autor fuera de serie, lleno de enigmas y misterios que envuelve sus obras lo mismo ocurre en Jacobo el mutante tal y como ocurrió en el pasado con la obra: Shiki Nagaoka: Una nariz de ficción (2001) que hablaba supuestamente sobre un famoso autor poco conocido con una enorme nariz con fotos e ilustraciones al igual que ocurre con está Jacobo el mutante que contiene fotos de Ximena Berecochea y que habla sobre la transformación de las personas, sobre la mutación del personaje Jacobo de hombre a mujer, supuestamente narrado por Joseph Roth en lo que supuestamente se basa Bellatín para escribir está novela corta, sencilla pero llena de metáforas e imaginación.
Algo característico en la obra de Bellatín es que siempre uno o más personajes de la misma tiene un problema físico por ejemplo: en está obra a uno de los personajes le hace falta su brazo izquierdo, en Shiki Nagaoka el personaje tenía una enorme nariz, entre otros muchas más que sí se presentan en sus obras literarias, a lo mejor en forma de burla de sí mismo o orgullo de que al mismo le falté su mano izquierda y que eso no evite mostrar el enorme talento del cuál es dueño.
Bellatín es un tipo extraño para escribir, para entenderlo tienes que meterte en su mente y haberlo leído con anterioridad, si jamás has leído una obra de Bellatín no podrás entender el mensaje y estilo oculto de las mismas, porqué Mario Bellatín es un tipo fuera de serie que ha ganado premios como el Xavier Villaurrutia, el Médicis o el Mazatlán por mencionar solo algunos lo que demuestra que su estilo extraño de escribir le ha traído buenos resultados.
Fuente: Jacobo el mutante-Mario Bellatín, Editorial Alfaguara 2002, 80 páginas (quizás menos), México.
miércoles, 12 de octubre de 2011
HOY RECORDAMOS EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA UN 12 DE OCTUBRE DE 1492
Todos sabemos que América y el Nuevo Mundo fue descubierto por Cristóbal Colón aquel Viernes 12 de octubre de 1492, un momento que cambiariá la historia y la vida de los indígenas que habitabán en esas tierras y que luego se mezclarían con los españoles y extranjeros recién llegados y aprenderían su cultura, su religión y su estilo de vida siendo oprimidos en muchas ocasiones por los mismos, ahora decidí que para que repetir todo lo que aprendímos en nuestras escuelas cuando chicos, sí una imagen vale más que cien palabras porqué no dejarlos con el cuadro del pintor Dióscoro Teófilo Puebla Turín titulado: Primer Desembarco de Cristóbal Colón en América que baje de wikipedia.
Por: Robert A. Goodrich V.
Twitter:@robteeus
Por: Robert A. Goodrich V.
Twitter:@robteeus
martes, 11 de octubre de 2011
EL ESCAPISTA Y DEMÁS FUGAS
EL ESCAPISTA Y DEMÁS FUGAS UN LIBRO LLENO DE METÁFORAS Y EXTRAORDINARIA CALIDAD LITERARIA
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
La vida es un espejo y muchas veces nosotros los seres humanos hacemos una cosa pero estamos pensando en otra, somos algo pero soñamos con ser algo más, nos vemos en el espejo y no somos los mismos, no somos nosotros sólo un holograma, una ilusión eso queda plasmado en el libro del escritor panameño Carlos Wynter Melo a quién tengo el placer de conocer y de quién admiro su trabajo literario, su manera de escribir que es una combinación de literatura Vanguardista con un toque surrealista, claramente establecido en esté libro El Escapista y demás fugas que por cierto es una edición ampliada y corregida del libro ganador del Premio Nacional de Cuentos José María Sánchez obtenido por el autor panameño en 1998 por su libro titulado originalmente: El Escapista.
Estamos ante un hijo literario en todo el sentido de la palabra del gran escritor Argentino Julio Cortázar de quién se puede apreciar claramente al leer los cuentos que componen no solo esté sino toda la literatura de Carlos Wynter ese estilo "Corteziano" no se sí estoy utilizando la palabra adecuada, pero es que Wynter creció como escritor leyendo a Cortázar, a García Márquez y a otros grandes como Rogelio Sinán, entre otros y se puede apreciar en la lectura de sus obras, en está en particular una de las primeras del autor se aprecia lo que venía el crecimiento del mismo como escritor y como ser humano, son 9 cuentos llenos de magia, surrealismo, psicológicos incluso ya que juegan con la sicología de los seres humanos, con la mente, con los sueños y los pensamientos al puro estilo de escritores de la talla de: Julio Cortázar (Argentina), Jorge Luis Borges (Argentina), Enrique Jaramillo Levi (Panamá), Rogelio Sinán (Panamá), Roberto Bolaño (Chile), Mario Bellatín (México), por mencionar solo algunos de los que en algún momento de sus vidas utilizaron en su obra ese estilo lleno de magia, surrealismo, mezclando el pasado con el presente e imaginando un futuro, logrando una calidad literaria extraordinaria y metafórica para esté singular libro de cuentos o relatos como le quieran llamar.
Incluso me recordó un poco ese estilo mágico y psicólogico utilizado por Hermann Hesse el famoso Premio Nobel en su novela: El Lobo Estapario.
Cuando Wynter ganó el Premio José María Sánchez en 1998 yo estaba todavía en la escuela secundaria estudiando y han pasado ya varios años y la calidad literaria y el crecimiento del autor se ha notado en sus trabajos más recientes, además es un escritor que tuvo que pasar y escalar muchos peldaños para llegar a obtener el éxito del cuál hoy goza y eso es digno de admirar y prueba de ellos es que sus cuentos han aparecido en diversas antologías dentro y fuera de Panamá, además de ser considerado uno de los escritores jóvenes más talentosos y es que en Panamá hay y han existido siempre excelentes narradores (cuentistas) como: Rogelio Sinán, Ernesto "Neco" Endara, José María Sánchez, Ariel Barría, Enrique Jaramillo Levi y junto a ellos Carlos Wynter Melo en esa selecta lista enorme por cierto pero he querido mencionar quizás a los más importantes y con estilos similares al utilizado por el autor en esté libro.
Los 4 primeros cuentos del libro pertenecieron a la edición original publicada en 1999 que ganó el Premio Nacional José María Sánchez en 1998 estos son: Nicanor da la vuelta, El administrador, Apariciones y El escapista, esté último ha sido incluido en antologías de importancia a nivel mundial como: El futuro no es nuestro junto a otros grandes escritores a nivel mundial como: Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, por mencionar solo dos de los que componen esté libro con un cuento de su autoría y Wynter de Panamá está presente en dicha antología con su cuento: El Escapista.
Los otros 5 cuentos fueron agregados especialmente para está nueva y ampliada edición publicada en el 2003 estos son: Lobo (Mini-ficción o cuento breve), Norberto, Pájaros (originalmente publicado en el periódico Occidental de México con el nombre de: Pasto verde pero que el autor decidió modificar y mejorar para esté libro), Los otros y finalmente el libro concluye con el cuento: Vida en otros mundos (cuento breve o mini-ficción al igual que Lobo).
Con suma maestría Carlos Wynter Melo nos va envolviendo en su mundo mágico y enigmático donde todos queremos escapar o ser protagonistas de las historias que se aquí se narran, quizás algunos querrán ser como Nicanor y vivir la muerte, o como el Administrador mirarse en el espejo y ser otro un ser humano normal a quién le gusta divertirse o quizás queramos ser como Teodoro y encontrarnos con una mujer desnuda en nuestra sala, o ser como El escapista y poder desaparecer cuando queramos de esté mundo lleno de inmundicia y envidia, o como un Lobo con piel de perro, o tal vez como Norberto tonto pero feliz, o volar como los pájaros, o tal vez ser como Los otros, o quizás vivir en otros mundos ser seres de otros planetas lejanos.
Cada lector tiene el derecho de hacer volar su imaginación y estoy seguro como lector que tras la lectura de: El Escapista y demás fugas cada uno realizará ese viaje soñado y se verá reflejado en el espejo de los personajes que aquí son mostrados y con los cuales todos tenemos mucho en común.
Fuente: El Escapista y demás fugas-Carlos Wynter Melo, Imprenta Alvarado/ Universidad Abierta y a Distancia (UNADP)/Letras de Fuego, Primera Edición 2003, 67 páginas (originalmente publicado como: El Escapista-Premio José María Sánchez 1998), Panamá.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
La vida es un espejo y muchas veces nosotros los seres humanos hacemos una cosa pero estamos pensando en otra, somos algo pero soñamos con ser algo más, nos vemos en el espejo y no somos los mismos, no somos nosotros sólo un holograma, una ilusión eso queda plasmado en el libro del escritor panameño Carlos Wynter Melo a quién tengo el placer de conocer y de quién admiro su trabajo literario, su manera de escribir que es una combinación de literatura Vanguardista con un toque surrealista, claramente establecido en esté libro El Escapista y demás fugas que por cierto es una edición ampliada y corregida del libro ganador del Premio Nacional de Cuentos José María Sánchez obtenido por el autor panameño en 1998 por su libro titulado originalmente: El Escapista.
Estamos ante un hijo literario en todo el sentido de la palabra del gran escritor Argentino Julio Cortázar de quién se puede apreciar claramente al leer los cuentos que componen no solo esté sino toda la literatura de Carlos Wynter ese estilo "Corteziano" no se sí estoy utilizando la palabra adecuada, pero es que Wynter creció como escritor leyendo a Cortázar, a García Márquez y a otros grandes como Rogelio Sinán, entre otros y se puede apreciar en la lectura de sus obras, en está en particular una de las primeras del autor se aprecia lo que venía el crecimiento del mismo como escritor y como ser humano, son 9 cuentos llenos de magia, surrealismo, psicológicos incluso ya que juegan con la sicología de los seres humanos, con la mente, con los sueños y los pensamientos al puro estilo de escritores de la talla de: Julio Cortázar (Argentina), Jorge Luis Borges (Argentina), Enrique Jaramillo Levi (Panamá), Rogelio Sinán (Panamá), Roberto Bolaño (Chile), Mario Bellatín (México), por mencionar solo algunos de los que en algún momento de sus vidas utilizaron en su obra ese estilo lleno de magia, surrealismo, mezclando el pasado con el presente e imaginando un futuro, logrando una calidad literaria extraordinaria y metafórica para esté singular libro de cuentos o relatos como le quieran llamar.
Incluso me recordó un poco ese estilo mágico y psicólogico utilizado por Hermann Hesse el famoso Premio Nobel en su novela: El Lobo Estapario.
Cuando Wynter ganó el Premio José María Sánchez en 1998 yo estaba todavía en la escuela secundaria estudiando y han pasado ya varios años y la calidad literaria y el crecimiento del autor se ha notado en sus trabajos más recientes, además es un escritor que tuvo que pasar y escalar muchos peldaños para llegar a obtener el éxito del cuál hoy goza y eso es digno de admirar y prueba de ellos es que sus cuentos han aparecido en diversas antologías dentro y fuera de Panamá, además de ser considerado uno de los escritores jóvenes más talentosos y es que en Panamá hay y han existido siempre excelentes narradores (cuentistas) como: Rogelio Sinán, Ernesto "Neco" Endara, José María Sánchez, Ariel Barría, Enrique Jaramillo Levi y junto a ellos Carlos Wynter Melo en esa selecta lista enorme por cierto pero he querido mencionar quizás a los más importantes y con estilos similares al utilizado por el autor en esté libro.
Los 4 primeros cuentos del libro pertenecieron a la edición original publicada en 1999 que ganó el Premio Nacional José María Sánchez en 1998 estos son: Nicanor da la vuelta, El administrador, Apariciones y El escapista, esté último ha sido incluido en antologías de importancia a nivel mundial como: El futuro no es nuestro junto a otros grandes escritores a nivel mundial como: Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, por mencionar solo dos de los que componen esté libro con un cuento de su autoría y Wynter de Panamá está presente en dicha antología con su cuento: El Escapista.
Los otros 5 cuentos fueron agregados especialmente para está nueva y ampliada edición publicada en el 2003 estos son: Lobo (Mini-ficción o cuento breve), Norberto, Pájaros (originalmente publicado en el periódico Occidental de México con el nombre de: Pasto verde pero que el autor decidió modificar y mejorar para esté libro), Los otros y finalmente el libro concluye con el cuento: Vida en otros mundos (cuento breve o mini-ficción al igual que Lobo).
Con suma maestría Carlos Wynter Melo nos va envolviendo en su mundo mágico y enigmático donde todos queremos escapar o ser protagonistas de las historias que se aquí se narran, quizás algunos querrán ser como Nicanor y vivir la muerte, o como el Administrador mirarse en el espejo y ser otro un ser humano normal a quién le gusta divertirse o quizás queramos ser como Teodoro y encontrarnos con una mujer desnuda en nuestra sala, o ser como El escapista y poder desaparecer cuando queramos de esté mundo lleno de inmundicia y envidia, o como un Lobo con piel de perro, o tal vez como Norberto tonto pero feliz, o volar como los pájaros, o tal vez ser como Los otros, o quizás vivir en otros mundos ser seres de otros planetas lejanos.
Cada lector tiene el derecho de hacer volar su imaginación y estoy seguro como lector que tras la lectura de: El Escapista y demás fugas cada uno realizará ese viaje soñado y se verá reflejado en el espejo de los personajes que aquí son mostrados y con los cuales todos tenemos mucho en común.
Fuente: El Escapista y demás fugas-Carlos Wynter Melo, Imprenta Alvarado/ Universidad Abierta y a Distancia (UNADP)/Letras de Fuego, Primera Edición 2003, 67 páginas (originalmente publicado como: El Escapista-Premio José María Sánchez 1998), Panamá.
lunes, 10 de octubre de 2011
PUBLICACIÓN Y AGRADECIMIENTO AL DIARIO LA PRENSA DE PANAMÁ
Mis más sinceros agradecimientos al Periódico La Prensa de Panamá que en el día de hoy en la sección de Literatura página 4B publicarón mí poema: Soledad y Lejanía lo cuál les agradezco de corazón, además aprovecho mí espacio para invitar a los interesados en leer dicho poema de autoría a comprar la prensa de hoy 10 de octubre del 2011, gracias.
Por: Robert A. Goodrich V.
http://www.robert-mimundo.blogspot.com
@robteeus-Twitter
Facebook: Robert Goodrich.
Por: Robert A. Goodrich V.
http://www.robert-mimundo.blogspot.com
@robteeus-Twitter
Facebook: Robert Goodrich.
EL RUIDO DE LAS COSAS AL CAER
¿QUÉ RUIDO HACEN LAS COSAS AL CAER?
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
"Este hombre no ha sido siempre este hombre, pensé. Este hombre era otro hombre antes".
Esté es quizás el pensamiento más profundo que envuelve la obra ganadora del Premio Alfaguara 2011 del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez titulado: El ruido de las cosas al caer.
Y es que muchas veces creemos conocer a las personas que tenemos en frente pero todos los seres humanos guardamos un misterio, un secreto o varios secretos en nuestras vidas, un pasado oscuro que tememos mostrar a las demás personas, Antonio Yammara un joven abogado y profesor a quién le gusta jugar billar después de dictar sus clases conoce a un enigmático personaje llamado: Ricardo Laverde quién para bien y para mal le cambiará la vida para siempre, Antonio se ve atraído por el misterio que envuelve la vida de esté nuevo amigo clandestino que conoce un día cualquier en Colombia, en un billar jugando como cualquier persona, Pero Ricardo Lavelde no es cualquier persona y Yammara se da cuenta de esté hecho de manera inmediata y la obsesión por saber que secretos guarda su nuevo amigo se acrecentó o incrementa cuando esté es asesinado y el prácticamente se ve entre la vida y la muerte por ese encuentro maldito y por estar en el lugar equivocado a la hora equivocada, a medida que Antonio empieza a investigar se va encontrando con secretos oscuros, con una historia de amor de otros tiempos, con la historia de un soñador que cae víctima del narcotráfico y el negocio fácil para llevar dinero a su familia, mientras investiga los hechos que motivaron la muerte de Ricardo y su esposa, el mismo Antonio enfrenta sus miedos y la pérdida irreparable de su familia y del mundo que conocía, se da cuenta entonces del ruido intenso que hacen las cosas al caer.
Sin duda alguna todos sabemos de los excelentes narradores que ha tenido el hermano país de Colombia, con escritores como: Gabriel García Márquez, Santiago Gamboa, Mario Mendoza, William Ospina, Víctor Paz Otero, Fernando Vallejo, José Asunción Silva, Porfirio Barba Jacob, Renata Durán, entre otros muchos más que han dejado el nombre de Colombia en alto alrededor del mundo, pero el autor de está novela: El ruido de las cosas al caer es parte quizás de la nueva narrativa colombiana, es uno de los nuevos escritores que han de tomar el rumbo y el estandarte de otros grandes de ese país, quizás sea demasiado decirlo pero Juan Gabriel Vásquez es quizás el nuevo relevo de Gabriel García Márquez el Premio Nobel de Literatura Colombiano, su estilo narrativo es convincente y nos recuerda mucho a otros grandes como el propio García Márquez en sus años mozos, a Mario Vargas Llosa (Perú) y a Roberto Bolaño (Chileno), por mencionar solo algunos, por algo ganó el Premio Alfaguara 2011 con está novela uno de los más importantes de la literatura a nivel mundial después del Premio Internacional Rómulo Gallegos de Venezuela, el Premio Planeta, el Premio Herralde, el Premio Nobel de Literatura, y el Cervantes a mí parecer.
Estamos ante la nueva narrativa colombiana en el mundo, un joven radicado en Barcelona España desde hace muchos años pero que se siente orgulloso de ser colombiano y cuenta la historia triste y dura de esa Colombia de los 70/80 y 90 cuando el narcotráfico de la mano de Pablo Escobar Gaviria se sentía igual o más que en el presente, cuando nacía la droga en su país y la comercialización de la misma, cuenta la historia de un piloto de avión con grandes sueños que quedo arrastrado y atrapado en ese mundo cruel del narcotráfico y las grandes pérdidas ocasionadas por el mismo, y como un joven que apenas lo conoció trata de rescatar ese pasado y encontrar un porqué al triste final de Ricardo Lavelde y de su esposa Elena, trata de armar un rompecabezas junto a la hija de ambos Maya para esclarecer el porqué y la historia de sus padres y a la vez Antonio y ella escribir su propia historia para ponerle un final a los recuerdos del pasado en la búsqueda de un mejor futuro para su país y por fin cerrar ese capítulo triste de la historia de ambos que sin querer quedaron envueltos sin conocerse.
Juntos aprenden a su manera lo difícil y fuerte que puede llegar a ser: El ruido de las cosas al caer.
Ahora la novela también deja plasmada algunas frases interesantes como por ejemplo las siguientes:
-"Un hombre debe contar la historia de su vida a los cuarenta años."
-"Esta historia, como se advierte en los cuentos infantiles, ya ha sucedido antes y volverá a suceder."
-"Es el ruido de las cosas al caer desde la altura, un ruido interrumpido y por lo mismo eterno, un ruido que no termina nunca, que sigue sonando en mi cabeza desde esa tarde y no da señales de querer irse."
-"Su cara era como una fiesta de la cual ya se han ido todos."
-"Los bogotanos son buenísimos para hablar sin decir nada."
-"Es mil veces más fácil volar un avión por instrumentos que lograr la cooperación de los políticos del pueblo."
Por mencionar solo algunas de las frases de mayor relevancia que se encuentran en está novela de la que muchos se ha hablado y mucho se ha escrito, el autor ha dado múltiples entrevistas y los críticos han alabado la misma, sin embargo no me parece conveniente escribir tanto para una reseña, es mejor que el lector juzgue con sus propios ojos la excelente y bien cuidada narrativa de está novela: El ruido de las cosas al caer y porqué ganó el Premio Alfaguara de Novela 2011.
Solo he de agregar que el lector he de disfrutar las 6 partes en que está dividida la novela quizás más como yo las tres primeras partes de la misma de está novela compuesta por 259 páginas.
Fuente: El ruido de las cosas al caer-Juan Gabriel Vásquez, Editorial Alfaguara 2011, 259 páginas, Premio Alfaguara de novela 2011.
domingo, 9 de octubre de 2011
HOY RECORDAMOS A: JOHN LENNON 1940-1980
JOHN LENNON UNO DE LOS MÁS GRANDES MÚSICOS DE TODOS LOS TIEMPOS
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
A mí me toco crecer escuchando a los Beatles sin duda alguna una de las mejores bandas de todos los tiempos, el grupo que llego y conquisto no solo su país natal: Inglaterra, también el mundo entero y uno de esos genios creativos y fundadores de ese grupo fue John Lennon, un verdadero compositor, músico y poeta de las letras que dejo plasmada en su música su mayor legado e historia a nivel mundial para todas las generaciones.
John Winston Ono Lennon nació un 9 de octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra y falleció un 8 de diciembre de 1980 en la Ciudad de Nueva York en los Estados Unidos, asesinado por Mark David Chapman, un día que quedo en la memoria del mundo entero y que comenzaría el mito y la leyenda de uno de los grandes músicos de todos los tiempos.
Uno de los clásicos rebeldes de su época, junto a Paul McCartney fundó el grupo que cambiaría para siempre la forma de tocar Rock en el mundo, juntos hacían una excelente mancuerna como compositores y músicos del mismo junto a Ringo Stars y George Harrinson.
La época de los 60/70 y 80 fue grande para el Rock estaban grupos como: The Beatles, Rollins Stones y Elvis Presley, sin embargo el carisma y estilo musical de componer y cantar sus canciones fue lo que hizo famoso a John Lennon, aparte de su controversial matrimonio y su modo de vivir que llevo en un momento dado a la desintegración del famoso grupo británico pero el siguió cantando como solista y triunfando en el mundo entero.
Tanto así fue su éxito como solista que fue colocado tras su muerte en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Hoy recordamos a esté mito, a está leyenda del Rock, a esté músico, compositor y poeta que sin duda alguna fue y sigue siendo uno de los más grandes de todos los tiempos, porqué murió es cierto pero su legado y su música permanecen intactos para siempre, hoy 9 de octubre del 2011 fecha de su nacimiento recordamos al único e inigualable John Lennon.
Fuente: Wikipedia.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
A mí me toco crecer escuchando a los Beatles sin duda alguna una de las mejores bandas de todos los tiempos, el grupo que llego y conquisto no solo su país natal: Inglaterra, también el mundo entero y uno de esos genios creativos y fundadores de ese grupo fue John Lennon, un verdadero compositor, músico y poeta de las letras que dejo plasmada en su música su mayor legado e historia a nivel mundial para todas las generaciones.
John Winston Ono Lennon nació un 9 de octubre de 1940 en Liverpool, Inglaterra y falleció un 8 de diciembre de 1980 en la Ciudad de Nueva York en los Estados Unidos, asesinado por Mark David Chapman, un día que quedo en la memoria del mundo entero y que comenzaría el mito y la leyenda de uno de los grandes músicos de todos los tiempos.
Uno de los clásicos rebeldes de su época, junto a Paul McCartney fundó el grupo que cambiaría para siempre la forma de tocar Rock en el mundo, juntos hacían una excelente mancuerna como compositores y músicos del mismo junto a Ringo Stars y George Harrinson.
La época de los 60/70 y 80 fue grande para el Rock estaban grupos como: The Beatles, Rollins Stones y Elvis Presley, sin embargo el carisma y estilo musical de componer y cantar sus canciones fue lo que hizo famoso a John Lennon, aparte de su controversial matrimonio y su modo de vivir que llevo en un momento dado a la desintegración del famoso grupo británico pero el siguió cantando como solista y triunfando en el mundo entero.
Tanto así fue su éxito como solista que fue colocado tras su muerte en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Hoy recordamos a esté mito, a está leyenda del Rock, a esté músico, compositor y poeta que sin duda alguna fue y sigue siendo uno de los más grandes de todos los tiempos, porqué murió es cierto pero su legado y su música permanecen intactos para siempre, hoy 9 de octubre del 2011 fecha de su nacimiento recordamos al único e inigualable John Lennon.
Fuente: Wikipedia.
sábado, 8 de octubre de 2011
STEVE JOBS (1955-2011) EL GENIO.
EL IMPACTO DEL FALLECIMIENTO DE STEVE JOBS EN EL MUNDO
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Steve Jobs revoluciono todo lo que conocemos como tecnología en el mundo, todavía recuerdo cuando fui a la casa de uno de mis primos y vi por primera vez una Computadora Apple él era uno de los pocos que la tenía en ese momento dado que es de un buen status socio-económico podía adquirirla, todos quedamos impresionados al verla era la época de los 80 y 90 en la cuál la computadora empezaba a impactar al mundo de la mano de dos fenómenos de la tecnología, genios creativos como lo son: William "Bill" Gates y Steve Jobs, competencia sin duda alguna, cada uno a su estilo impacto al mundo con sus creaciones, con sus programas avanzados y dio luz verde al nacimiento de esa misma tecnología que hoy gozan chicos, jóvenes y adultos por igual.
Por el alto costo de las Mac no he podido todavía comprarme una, al igual que I-Phone o I-Pad medios electrónicos creados con el fin de llenar las expectativas de un nuevo mercado que estaba floreciendo en el mundo, y es que hoy en día con un teléfono celular como el I-Phone puedes hacer de todo lo que menos imaginas y que decir de una Macintosh con la misma puedes crear una película, un video musical, un trabajo extraordinario de arquitectura y otros fines más que cada día sorprende a propios y extraños, personas que antes no utilizaban las computadoras ahora las utilizan gracias a estos dos genios uno con Microsoft Bill Gates y el otro el recientemente fallecido Steve Jobs con Apple/Mac.
Steve Jobs es un hombre de éxito que nos demostró con su fortaleza que todo es posible en la vida y que muchas veces los sueños pueden hacerse realidad sin la necesidad de un título universitario, es cierto que el mismo hoy por hoy es necesario, pero Jobs demostró que su mente e inteligencia no cabían en un aula universitaria y llegó a convertirse a punta de perseverancia y esfuerzo en un Genio de la Tecnología y uno de los Pilares de la misma.
El mundo llora la muerte del Cofundador y Presidente ejecutivo de Apple Inc., Máximo accionista individual de Walt Disney Company, que fundo una compañía como Apple en 1976 junto a su amigo Steve Wozniak utilizando el garaje de su casa, a los 26 años de edad ya era millonario y se convirtió rápidamente en un magnate y prospero empresario uno de los más importantes a nivel mundial, fueron muchas las ocasiones en las cuales Steve Jobs tiró la toalla y dejo la compañía pero siempre regresaba porqué era necesario su regreso, alguien como él no podía estar lejos de los juguetes que más amaba en la vida y era un ejemplo para los niños, niñas y jóvenes del mundo que son el futuro del mismo, Steve Jobs fue budista algo que quizás lo ayudo a convivir con los problemas diarios de una magnate y luego con su enfermedad el cáncer que poco a poco lo iba acabando, un hombre que nació en San Francisco, California un 24 de febrero de 1955 con una combinación interesante de sus padres, el papá un inmigrante sirio musulmán y la mamá una estadounidense de ascendencia suiza y alemana.
Jobs comenzó su carrera trabajando nada más y nada menos que con Atari aquél videojuego que muchos disfrutamos siendo muy niños que impacto la época de los 80 mí época dado que nací en 1980 así que a mis 31 años de edad me ha tocado disfrutar de todo o casi todo conocer el atari, el playstation, el super nintendo, el nintendo, el sega, el game cube y así para que contar más, todo esto después de realizar un retiro espiritual en la India en donde pasó dos años de su vida, el destino de Steve Jobs era convertirse en lo que se convirtió en una Leyenda de la Tecnología, en Un Genio, en un Magnate, en parte esencial y Pilar del mundo que hoy conocemos, el Genio se nos ha ido el pasado 5 de octubre del 2011 pero su leyenda y legado permanecerá intacta por siempre y miles de generaciones que están por venir las ha de disfrutar.
"El recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en mi vida. Porque casi todo --todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso-- todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón."
Steve Jobs
"Ser el más rico del cementerio no es lo que más me importa... Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa."
Steve Jobs
"Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón."
Steve Jobs.
Adiós Steve en el cielo todos tus admiradores te volveremos a ver, gracias por dejar tu legado, gracias por dejar ese sentir de que en la vida todo es posible, gracias por tus enseñanzas y pensamientos a las nuevas generaciones, Ha muerto una Leyenda, Un Mito y un Genio que nunca será olvidado, esté es mí reconocimiento para ese personaje que dejo plasmado un legado tecnológico inolvidable para las generaciones del pasado, presente y futuro: Steve Jobs (1955-2011).
Fuente: Wikipedia (frases y parte de su biografía).
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Steve Jobs revoluciono todo lo que conocemos como tecnología en el mundo, todavía recuerdo cuando fui a la casa de uno de mis primos y vi por primera vez una Computadora Apple él era uno de los pocos que la tenía en ese momento dado que es de un buen status socio-económico podía adquirirla, todos quedamos impresionados al verla era la época de los 80 y 90 en la cuál la computadora empezaba a impactar al mundo de la mano de dos fenómenos de la tecnología, genios creativos como lo son: William "Bill" Gates y Steve Jobs, competencia sin duda alguna, cada uno a su estilo impacto al mundo con sus creaciones, con sus programas avanzados y dio luz verde al nacimiento de esa misma tecnología que hoy gozan chicos, jóvenes y adultos por igual.
Por el alto costo de las Mac no he podido todavía comprarme una, al igual que I-Phone o I-Pad medios electrónicos creados con el fin de llenar las expectativas de un nuevo mercado que estaba floreciendo en el mundo, y es que hoy en día con un teléfono celular como el I-Phone puedes hacer de todo lo que menos imaginas y que decir de una Macintosh con la misma puedes crear una película, un video musical, un trabajo extraordinario de arquitectura y otros fines más que cada día sorprende a propios y extraños, personas que antes no utilizaban las computadoras ahora las utilizan gracias a estos dos genios uno con Microsoft Bill Gates y el otro el recientemente fallecido Steve Jobs con Apple/Mac.
Steve Jobs es un hombre de éxito que nos demostró con su fortaleza que todo es posible en la vida y que muchas veces los sueños pueden hacerse realidad sin la necesidad de un título universitario, es cierto que el mismo hoy por hoy es necesario, pero Jobs demostró que su mente e inteligencia no cabían en un aula universitaria y llegó a convertirse a punta de perseverancia y esfuerzo en un Genio de la Tecnología y uno de los Pilares de la misma.
El mundo llora la muerte del Cofundador y Presidente ejecutivo de Apple Inc., Máximo accionista individual de Walt Disney Company, que fundo una compañía como Apple en 1976 junto a su amigo Steve Wozniak utilizando el garaje de su casa, a los 26 años de edad ya era millonario y se convirtió rápidamente en un magnate y prospero empresario uno de los más importantes a nivel mundial, fueron muchas las ocasiones en las cuales Steve Jobs tiró la toalla y dejo la compañía pero siempre regresaba porqué era necesario su regreso, alguien como él no podía estar lejos de los juguetes que más amaba en la vida y era un ejemplo para los niños, niñas y jóvenes del mundo que son el futuro del mismo, Steve Jobs fue budista algo que quizás lo ayudo a convivir con los problemas diarios de una magnate y luego con su enfermedad el cáncer que poco a poco lo iba acabando, un hombre que nació en San Francisco, California un 24 de febrero de 1955 con una combinación interesante de sus padres, el papá un inmigrante sirio musulmán y la mamá una estadounidense de ascendencia suiza y alemana.
Jobs comenzó su carrera trabajando nada más y nada menos que con Atari aquél videojuego que muchos disfrutamos siendo muy niños que impacto la época de los 80 mí época dado que nací en 1980 así que a mis 31 años de edad me ha tocado disfrutar de todo o casi todo conocer el atari, el playstation, el super nintendo, el nintendo, el sega, el game cube y así para que contar más, todo esto después de realizar un retiro espiritual en la India en donde pasó dos años de su vida, el destino de Steve Jobs era convertirse en lo que se convirtió en una Leyenda de la Tecnología, en Un Genio, en un Magnate, en parte esencial y Pilar del mundo que hoy conocemos, el Genio se nos ha ido el pasado 5 de octubre del 2011 pero su leyenda y legado permanecerá intacta por siempre y miles de generaciones que están por venir las ha de disfrutar.
"El recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en mi vida. Porque casi todo --todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso-- todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón."
Steve Jobs
"Ser el más rico del cementerio no es lo que más me importa... Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa."
Steve Jobs
"Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón."
Steve Jobs.
Adiós Steve en el cielo todos tus admiradores te volveremos a ver, gracias por dejar tu legado, gracias por dejar ese sentir de que en la vida todo es posible, gracias por tus enseñanzas y pensamientos a las nuevas generaciones, Ha muerto una Leyenda, Un Mito y un Genio que nunca será olvidado, esté es mí reconocimiento para ese personaje que dejo plasmado un legado tecnológico inolvidable para las generaciones del pasado, presente y futuro: Steve Jobs (1955-2011).
Fuente: Wikipedia (frases y parte de su biografía).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)