LA CRISIS DEL AGUA EN PANAMÁ DESDE MÍ PUNTO DE VISTA
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Qué lamentable vivir en un país tan hermoso como lo es Panamá rodeado de dos mares, con un Canal, con una fauna y flora envidiables, con grandes riquezas naturales, con un clima agradable y tropical, con gente extraordinaria, buena literatura, buena comida, llamado: "Puente del mundo y corazón del Universo" con una ubicación geográfica extraordinaria pero con tantos problemas de agua.
Hace un tiempo atrás el país se quedo sin el vital líquido por varios meses (Yo me encontraba en el extranjero gracias a Dios), en ese momento por trabajos en el IDAAN el país paso por su peor crisis, ahora en el 2011 más específicamente desde este Viernes 18 de noviembre del 2011 gran parte del país se ha quedado sin agua nuevamente debido a varios problemas con el sistema en el IDAAN más eso problemas con la Construcción y rompimiento de tuberías para el famoso Metro que nuestro Presidente Ricardo Martinelli esta construyendo y ahora por estos problemas muchos como Yo (ahora sí me toco pasar por este problema estando en Panamá) estamos jodidos, en muchas partes ha llegado el agua pero sucia y contaminada, en otros como en mí casa a estas alturas que escribo este texto hoy 21 de noviembre del 2011 a las 5:18 p.m no ha llegado el agua a pesar de que el gobierno había dicho que llegaría el domingo 20 de noviembre del 2011 sin falta y ahora han dicho los noticieros que el problema se extenderá por más tiempo.
Después de pasar por problemas de la Huelga Médica por más de 30 días, los escándalos de la adquisición de tierras de Juan Hombrón, Chilibre y Paitilla, los múltiples viajes de nuestro Presidente, el rompimiento de la Alianza de Gobierno, la contaminación que existe en el país porqué el Señor Ho de la Autoridad que regula la basura no la ha recogida en días, creen que es un buen ejemplo para el turismo ahora que personalidades como el Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa se encuentra en el país sí a eso le añadimos la aprobación de la Ley Zanahoria, La regulación del Pele Police que fue declarado anticonstitucional entre otros escándalos en un gobierno donde dijo en campaña: "Se puede meter la pata, pero no la mano" hasta cuando meterá la pata entonces, "Entran ricos y salen millonarios" hablando en contra de los demás partidos políticos, "Vamos Bien" "En Panamá no hay problemas" comentarios en CNN en Español, "Las zapatillas del pueblo", entre otros comentarios y promesas de campaña que se las llevo el viento como siempre ocurre, en el llamado Gobierno del Cambio que no es más que la misma porquería.
En mí opinión en un país que tiene el Canal, dos mares, una ubicación geográfica envidiable entre otras cosas más, el hecho de tener tantos problemas con el IDAAN organismo que regula el agua en las casas y negocios del país deja mucho que desear y eso que no mencione la cantidad de muertos en la Caja del Seguro Social por la llamada Bacteria Asesina más de 100, entre otros, creo que el Ing. Cano Director del IDAAN debe renunciar como lo dijo el Presidente porqué le quedo grande el puesto es un negligente al igual que todo el gobierno.
Pero aquí nunca nada pasa, Vamos Bien! ¿Hasta cuando seguiremos sufriendo los ciudadanos de la negligencia de nuestros gobernantes?
Es mí opinión, ¡He dicho!
(Foto tomada de La Estrella de Panamá)
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
RECOMENDACIONES Y FELICITACIONES
http://www.nidodepoesia.com/pagina1.htm
Recomiendo esta página en donde se encontraran con poesía pura para los que amamos a la Poesía.
Además les dejo con la Portada de mí libro en la página de Poemas del Alma bajo el Seudónimo de Robteeus
http://www.poemas-del-alma.com/pdfs/67964.pdf
Además aprovecho para felicitar al Profesor Ricardo Arturo Ríos Torres quién va a recibir en el día de mañana 21 de noviembre del 2011 la Orden Vasco Núñez de Balboa en el Salón Bolívar de la Cancillería, Felicidades Profesor Ríos por este gran logro y este merecido reconocimiento, trataré de estar allí presente si Dios quiere, muchas felicidades y mis saludos.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Twitter: @robteeus: Robert A. Goodrich
Facebook: Robert Goodrich
Recomiendo esta página en donde se encontraran con poesía pura para los que amamos a la Poesía.
Además les dejo con la Portada de mí libro en la página de Poemas del Alma bajo el Seudónimo de Robteeus
http://www.poemas-del-alma.com/pdfs/67964.pdf
Además aprovecho para felicitar al Profesor Ricardo Arturo Ríos Torres quién va a recibir en el día de mañana 21 de noviembre del 2011 la Orden Vasco Núñez de Balboa en el Salón Bolívar de la Cancillería, Felicidades Profesor Ríos por este gran logro y este merecido reconocimiento, trataré de estar allí presente si Dios quiere, muchas felicidades y mis saludos.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Twitter: @robteeus: Robert A. Goodrich
Facebook: Robert Goodrich
sábado, 19 de noviembre de 2011
OJOS PARLANTES PARA ESTACIONES DE CEGUERA PRIMER PREMIO X JUEGOS FLORALES CENTROAMERIANOS, BELICE Y PANAMÁ 2010
OJOS PARLANTES PARA ESTACIONES DE CEGUERA POESÍA ROMÁNTICA Y REFLEXIVA
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Javier Alvarado (1982): El joven poeta se ha convertido en un escritor prolífico, este es sí no me equivoco su noveno (9) libro publicado y una vez más premiado.
En esta ocasión Javier nos trae un libro un poco más reflexivo y romántico, poemas diferentes a los libros anteriores y que es un escritor que se auto corrige siempre manteniendo su estilo como ya he dicho anteriormente pero siempre variando el giro de su poesía.
Ahora nos trae: Ojos Parlantes para estaciones de ceguera (2011) con el cuál ganó el Primer Premio en los X Juegos Florales Centroamericanos, Belice y Panamá 2010 este año dedicado al poeta nicaragüense Salomón De La Selva.
Con un prólogo que lo explica todo y no explica nada por parte del gran ensayista, cuentista, poeta y escritor panameño Pedro Rivera que nos dice en parte lo siguiente sobre el libro:
"La sensación que tengo al empezar a leer el manuscrito de Javier Alvarado es la de quien se dispone a viajar al mismo centro de las palabras sin otra brújula que no sea el amor por el misterio la lectura misma. ¿Qué parámetros seguir? Ninguno. Tal vez sea más seguro andar a ciegas e ir, como el mismo nombre del poemario lo sugiere, de estación en estación con ojos que más que mirar, hablan."
Otra parte del prólogo ya al final del mismo dice lo siguiente:
"Ojos parlantes para estaciones de ceguera es un libro poderoso. Su fuerza no radica en la originalidad, que tiene de sobra, sino en su disparatado desenfado lingüístico, en su lógica inmanente, afín a la belleza. Leyéndolo y meditándolo uno se da cuenta de que el idioma se comporta como un organismo vivo."
Javier demuestra que la vida es una metáfora.
El libro está dividido en Tres Partes que son:
-Salto a la Tierra.
-Poemas a Magdalena y a la tierra verdadera (Mismo teledirigidos a la poetisa Magdalena Camargo).
-Topografía Corneal para unos ojos despiertos.
Un libro corto, más corto que los demás que he leído últimamente del autor, sin embargo lo escaso de sus páginas no desmerita la hermosa de su esencia y el mensaje tan profundo, romántico y reflexivo que el autor nos deja como regalo poético.
Como siempre hago cada vez que leo un libro de Javier, escojo una serie de poemas que considero como mis favoritos del libro en está ocasión los poemas que más me gustaron son:
-Salto a la tierra.
-San Francisco de la Montaña (el autor le rinde honores a ese lugar paradisíaco localizado en la Provincia de Veraguas que por cierto el otro año 2012 se llevará a cabo una actividad en el mismo).
-El cuerpo prometido.
-El oro de las tempestades.
Son algunos de los que más me llamaron la atención, el homenaje a los invidentes que no pueden ver pero hablan a través de sus ojos que esconden mensajes ocultos entre la oscuridad que los envuelve y carajo me salió un poema improvisado, eso es lo que puede pasar cuando lees un libro de Javier.
Javier te agradezco la gran oportunidad y privilegio que más has otorgado al leer este libro: Ojos parlantes para estaciones de ceguera del cuál existen pocos, muchas gracias por permitirme leer este manuscrito mágico, corto y maravilloso, mis saludos cordiales y éxitos futuros.
Fuente: Ojos parlantes para estaciones de ceguera-Javier Alvarado, 2011, 54 páginas (Primer Premio X Juegos Florales Centroamericanos, Belice y Panamá 2010 con el Seudónimo de Jaldo Saramago).
(Fotos tomadas de la página del autor en Facebook)
viernes, 18 de noviembre de 2011
LAS UVAS Y EL VIENTO DE PABLO NERUDA
LAS UVAS Y EL VIENTO: UN VIAJE POÉTICO
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
En cuántas ocasiones he tenido la oportunidad de leer al más grande poeta latinoamericano y quizás uno de los más grandes poetas de todos los tiempos: Pablo Neruda.
Soy un admirador de los escritores chilenos y de la buena poesía, aquella que te logra hacer brotar en tu cuerpo, mente y corazón todos los sentimientos encontrados que el ser humano y tiene y mantener todos los sentidos más despiertos que nunca y solo grandes poetas como Neruda pueden lograr eso en cualquier lector del mundo sin importar religión, gustos literarios, clases sociales, pensamientos políticos o nacionalidades.
Las Uvas y el viento es un libro estilo diario poético, a que me refiero: Neruda nos describe a su estilo único e inigualable sus viajes por Europa, Asia y otros continentes, además de algunos poemas en los cuáles le rinde tributo al Comunismo y personajes claves de esa época, y es que no olvidemos que Neruda por un tiempo determinado fue Comunista y aunque después su poesía fue variando entre libro y libro, muchos no olvidan y lo siguen juzgando por este hecho, omitiendo la grandeza de su poesía.
Como lo describe Lucrecia Romera en el Prólogo de este libro con las siguientes palabras:
"Pablo Neruda es un poeta canonizado por los académicos, consagrado por los lectores y discutido por los críticos. Más de una vez el sujeto histórico Neruda ocupó, en la distintas líneas de recepción, el lugar de su poesía."
Totalmente cierto, a Neruda se la juzgado, se la canonizado y se le ha consagrado y entre más lo leo más lo admiro y más me consideró un Nerudiano amante de su poesía, de ese Yo poético de Neftalí Reyes (Parral, 1904-Santiago de Chile, 1973) que llegó a ganar el Premio Nobel de Literatura, que fue criticado, juzgado y alabado, que su poesía se mantiene más viva que nunca, poesía pura como su autor, maestro de las letras, de los versos y de la prosa, un hombre único que adquirió el seudónimo de Pablo Neruda con el cuál fue conocido en el mundo entero, en este libro nos invita a viajar, conocer y observar con los ojos del poeta varios países del mundo desde su perspectiva mediante los versos más hermosos y las descripciones más intensas del mundo.
Un libro completo que lleva incluso un Prólogo propio escrito al estilo poético, y un epílogo extraordinario con notas de un estudiosa de la obra Nerudiana como lo Hernán Loyola que incluso mantiene con vida en las letras la obra Nerudiana no solo con la edición de múltiples libros de las obras del poeta, sino también con una singular revista chilena, además de un prólogo aparte escrito por Lucrecia Romera que describe a ese hombre, al ser humano, al personaje histórico, al poeta y los poemas que aquí se encuentran.
Para mí como lector y amante de la poesía Nerudiana es muy difícil describir este libro y es que hay que leerlo y juzgar por sí mismos, una obra tan extraordinaria, un viaje mágico, un viaje a la poesía al mejor estilo de Pablo Neruda.
Fuente: Las Uvas y el viento-Pablo Neruda con edición y notas de Hernán Loyola, Prólogo de Lucrecia Romera, Editorial Sudamericana/De Bolsillo, 2003, 272 páginas.
CARTA NATAL AL PAÍS DE LOCOS (POETA EN ESCOCIA) MENCIÓN DE HONOR PREMIO DE POESÍA CASA DE LAS AMÉRICAS 2010
CARTA NATAL AL PAÍS DE LOCOS
(POETA EN ESCOCIA)
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Ya en el pasado había tenido la oportunidad de leer los poemas del joven y talentoso escritor panameño Javier Alvarado (1982) y este es el tercer libro que leo de manera consecutiva del mismo, los que han tenido la oportunidad de navegar en este espacio mío, esté blog, este mí mundo, recordarán que el 19/09/2011 publiqué una reseña sobre el libro: Aquí, todo tu cuerpo escrito con el cuál el joven poeta Alvarado ganó el Premio Gustavo Batista Cedeño en el 2004 un Premio Nacional de Poesía Joven muy famoso en esté país (Panamá) que ha sido ganado por destacadas figuras de la literatura istmeña, luego publiqué una reseña sobre el libro: Balada sin ovejas para un pastor de huesos (o algo nos nombra su heredero) con el cuál el escritor ganó uno de los premios más importantes de Panamá y Centroamérica, me refiero al Premio Centroamericano de Literatura Rogelio Sinán 2010-2011, reseña que fue publicada en este espacio el 20/10/2011 en la cuál señale en su momento el peculiar estilo del autor que mezcla lo barroco con lo infrarrealista, el vanguardismo y el surrealismo siguiendo los pasos de grandes escritores como: Rogelio Sinán, César Vallejo, Mario Santiago Papasquiaro, Pablo Neruda, Roberto Bolaño, por señalar solo algunos de los más importantes y a la vez en el libro le rendía honores a acontecimientos históricos, a pintores, escritores y artistas con una hermosa pintura en la portada de la artista panameña Olga Sinclair.
Ahora les he de comentar sobre otro libro de este poeta a quién finalmente tuve el placer y gusto de conocer en persona e ir más allá de los versos reflejados en sus libros y conocer al autor inspirador de ellos que ha sido galardonado en múltiples ocasiones, fue precisamente gracias a esta oportunidad y a esté encuentro que tuve la grata experiencia de poder leer el libro: Carta Natal al país de los locos (Poeta en Escocia) con el cuál el autor recibió una Mención de Honor en el Premio de Poesía Casa de las Américas 2010 en la Habana, Cuba.
He de señalar ante todo que son pocos los escritores que tenido el placer y privilegio de haber sido premiados o simplemente participado en uno de los Certámenes Literarios más famosos y conocidos del mundo como lo Casa de las Américas, mismo que premia a autores de diferentes latitudes y países en géneros como: Teatro, novela, poesía, ensayo, entre otros.
Algunos de esos pocos escritores panameños que han tenido el placer y han sido premiados en los mismos son: Manuel Orestes Nieto quién primero tuvo una Mención de Honor en 1973, luego ganó el concurso de poesía en 1975 y recientemente este año 2010 ganó el Premio de Poesía José Lezama Lima que premió toda su obra literaria con el libro: El Cristal entre la luz y el otro panameño que participó en este concurso literario siendo nicaragüense de nacimiento más igual de panameño como ninguno fue Don José De Jesús "Chucho" Martínez que ganó en 1987 el Premio en la versión Testimonial Mi General Torrijos, y ahora Javier Alvarado con está Mención de Honor se une a esté selecto grupo de panameños que han dejado el nombre de Panamá en alto en esté Certamen.
Curiosamente como ya mencioné dos panameños en el mismo géneros más en diferentes premios ganaron o recibieron mención honorífica en esté certamen tanto Javier Alvarado como Manuel Orestes Nieto.
La historia del origen de este libro es triste ya que tiene sus orígenes en un pasado triste, fuerte y doloroso de la madre del autor, un pasado desconocido que tiene que ver con un origen europeo y que autor aprovechando su estadía en Escocia decidió imprimir en los versos de este libro, es como el autor me lo describió en la dedicatoria que escribió en el ejemplar que me hizo llegar este libro es una vuelta a los orígenes, el regreso al vientre de la madre desde adentro escrito con mis dos manos.
El libro está dividido en 5 partes y un prólogo titulado: Panamá me tombe escrito por el autor colombiano y miembro del selecto grupo de jurados que tuvo que decidir el ganador de esté certamen de poesía Don Jotamario Arbeláez, un prólogo que recomiendo su lectura.
Como anécdota personal déjenme contarles que al conocer al autor le comenté que solo le faltaba ganar o competir en el Premio Ricardo Miró dado que ha ganado múltiples premios dentro y fuera de Panamá dejando el nombre del país en alto, algo similar también le comenté al también escritor panameño Carlos Wynter Melo quién en estos momentos está representando al país en el Festival de Guadalajara 2011, ambos son escritores viajeros como también lo he señalado anteriormente dado que Javier me comentó que ya ha tenido la oportunidad de conocer como unos 10 países, algo que a sus corta edad demuestra la fuerza de su estilo poético y de su talento como poeta y escritor.
En lo personal tengo que destacar algunos de los poemas que más me gustaron del libro que son los siguientes:
-Marcaria Espinoza
-Trato de aferrarme a lágrimas mentales
-Miro tu mundo y su entreabre
-Demasiado cerca o demasiado lejos
-El fotoálbum
-El hombre que fui y el niño se engrandece
-Élitres del bosque
-Hoy ha muerto mi abuela.
Un libro diferente a los demás que he tenido la oportunidad de leer del autor, pero sin perder ese toque y estilo impuesto en sus demás trabajos que le ha dado éxito y múltiples reconocimientos tanto de la críticos, lectores y diferentes concursos literarios en los cuáles ha participado, aquí también le rinde honor a su país, personajes, hechos históricos y lo más importante a su familia, el lector no sabrá sí lo que lee es verdad o simple fantasía poética.
Fuente: Carta natal al país de los locos (Poeta en Escocia)-Javier Alvarado, Colección Limón Partido Proyecto Literal, México, 134 páginas, Poesía 2011-Mención de Honor Premio de Poesía Casa de las Américas 2010).
jueves, 17 de noviembre de 2011
HOY RECORDAMOS A MI ABUELA TITA 17-11-1926 A 19-03-1999 CON UN BREVE POEMA
A MI ABUELA
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
A Tita 17 nov. 1926-19 mar 1999.
Hoy la muerte nos ha dejado su caparazón,
Se ha quitado sus aparejos y ballesta.
(Extracto del Poema: Hoy ha muerto mi abuela,
Javier Alvarado, Panamá).
Recordando a mi abuelita
los refranes que ya decía me hacían reír.
(Letra de la Canción: Abuelita,
Héctor Lavoe).
Hoy 17 de noviembre hubieras cumplido años de vida
y mí corazón te recuerda.
Siempre estarás presente
en mí mente, alma y corazón.
Eres mi ángel de la guarda
mi dulce compañía.
Los años han pasado
y tu recuerdo está conmigo
más presente que nunca.
Siempre abuela mía
estarás presente
en mi alma, mente y corazón.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
MÍ OPINIÓN SOBRE LA LEY ZANAHORIA EN PANAMÁ
MI OPINIÓN SOBRE LA LEY ZANAHORIA EN PANAMÁ
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
A lo mejor a muchos amigos míos y conocidos no les va a gustar mí opinión al respecto sobre está ley zanahoria que busca que las discotecas y bares del país cierren sus puertas más temprano de 9:00 a.m a 2:00 a.m y hasta las 3:00 a.m los fines de semana, una ley que todavía no ha entrado en vigor pero es prácticamente un hecho y con la que estoy de acuerdo.
Primero yo no soy fiestero, así que no me afecta en lo más mínimo, lo positivo es que esto logrará disminuir la delincuencia quizás no en un gran porcentaje pero si de manera positiva, además de las peleas y borrachos en las calles, sin omitir o olvidar el ruido que sufren los vecinos de las áreas aledañas, ahora en lo que sí no estoy de acuerdo es que la medida no sea aplicada a los supermercados, tiendas, bares y casinos ubicados dentro de los Hoteles del País, en esté punto sin concuerdo con muchos que la Ley debe de ser aplicada para todos por igual.
Así estoy de acuerdo con la Ley Zanahoria a pesar de lo que muchos digan o opinen para mí si vale la pena la misma, lo siento por mis amigos fiesteros que son muchos además de conocidos de bares y discotecas pero es mí opinión personal y pienso que la misma traerá un beneficio más que un perjuicio, más adelante otro día daré mi opinión sobre el Pelepolice en este mismo medio electrónico.
José Raúl Mulino Ministro de Seguridad del País quién ha reiterado que la Ley Zanahoria se mantiene lo mismo que el uso del Pele Police a pesar de que este último fue declarado anticonstitucional sin embargo ha traído un beneficio al país dado que muchos que estaban prófugos han sido arrestados pero también muchos inocentes se han visto perjudicados por el mismo más adelante opinaré sobre este tema.(Foto tomada de La Estrella de Panamá).
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
A lo mejor a muchos amigos míos y conocidos no les va a gustar mí opinión al respecto sobre está ley zanahoria que busca que las discotecas y bares del país cierren sus puertas más temprano de 9:00 a.m a 2:00 a.m y hasta las 3:00 a.m los fines de semana, una ley que todavía no ha entrado en vigor pero es prácticamente un hecho y con la que estoy de acuerdo.
Primero yo no soy fiestero, así que no me afecta en lo más mínimo, lo positivo es que esto logrará disminuir la delincuencia quizás no en un gran porcentaje pero si de manera positiva, además de las peleas y borrachos en las calles, sin omitir o olvidar el ruido que sufren los vecinos de las áreas aledañas, ahora en lo que sí no estoy de acuerdo es que la medida no sea aplicada a los supermercados, tiendas, bares y casinos ubicados dentro de los Hoteles del País, en esté punto sin concuerdo con muchos que la Ley debe de ser aplicada para todos por igual.
Así estoy de acuerdo con la Ley Zanahoria a pesar de lo que muchos digan o opinen para mí si vale la pena la misma, lo siento por mis amigos fiesteros que son muchos además de conocidos de bares y discotecas pero es mí opinión personal y pienso que la misma traerá un beneficio más que un perjuicio, más adelante otro día daré mi opinión sobre el Pelepolice en este mismo medio electrónico.
José Raúl Mulino Ministro de Seguridad del País quién ha reiterado que la Ley Zanahoria se mantiene lo mismo que el uso del Pele Police a pesar de que este último fue declarado anticonstitucional sin embargo ha traído un beneficio al país dado que muchos que estaban prófugos han sido arrestados pero también muchos inocentes se han visto perjudicados por el mismo más adelante opinaré sobre este tema.(Foto tomada de La Estrella de Panamá).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)