miércoles, 30 de enero de 2013

RESEÑA LITERARIA DEL LIBRO LA PIEL EN LLAMAS: IDENTIDAD Y LITERATURA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA


 

LA PIEL EN LLAMAS: IDENTIDAD Y LITERATURA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA UN LIBRO DONDE EL POETA VA MÁS ALLÁ Y NOS TRAE UNA COMPLETA Y AMENA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA DE LO QUE ES NUESTRA IDENTIDAD

 

POR: ROBERT A. GOODRICH V.

 

 Porfirio Salazar (Penonomé en la Provincia de Coclé en Panamá 1970): Poeta, Juez, abogado y escritor panameño conocido más por sus lírica, por su exquisita poesía nos trae en esta ocasión un libro maravilloso compuesto por 8 ensayos de gran calidad literaria donde el poeta nos muestra que es mucho más que un poeta; es un escritor nato, un ensayista y un gran investigador que sabe como mantener al lector atino con el libro.

 

Escribir ensayos no es fácil, tienes que investigar, analizar y transmitir el conocimiento investigativo por medio de tu trabajo y para un poeta es más difícil todavía más si el mismo cuenta con una trayectoria comprobada y amplia en las letras panameñas.

 

El poeta ganador del Premio Nacional Ricardo Miró el más importante del país en varias ocasiones nuevamente se alzó con el mismo en el 2009 con este trabajo ensayístico titulado: La piel en llamas: identidad y literatura en perspectiva histórica.

 

Ya anteriormente Salazar había ganado el premio Miró en dos ocasiones en la categoría de poesía y el único si la memoria no me falla en hacerlo en años consecutivos en el mismo género me refiero más concretamente a 1998 y 1999 con los libros:  No reinarán las ruinas para siempre y Ritos por la paz y otros rencores.

 

Su lírica también le ha permitido destacarse dentro y fuera de Panamá con premios como:

-Premio Nacional León A. Soto, Poesía Panamá

-Premio Demetrio Herrera Sevillano, Poesía Panamá

-Premio Nacional de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño, Panamá

-Premio I.P.E.L (Décimas y Poesía), Panamá

-Premio Signos de Poesía "Stella Sierra", Poesía Panamá

-Premio Centroamericano Rogelio Sinán, Panamá Poesía.

 

Además de representar a Panamá en Málaga España y en Nicaragua donde tuvo la oportunidad de conocer a grandes de las letras a nivel mundial.

 

Todo ese conocimiento adquirido sin duda alguna le sirvió para escribir este libro con el que ganó el Premio Nacional Ricardo Miró Ensayo 2009.

 

Curiosamente el escritor Porfirio Salazar en este libro tocó temas que le son al anillo al dedo para el mismo en mi humilde opinión ya que los ensayos que componen el libro son los siguientes:

-Un mundo sin libros o la imaginación del infierno.

-El artista y la estructura precaria

-Los dardos del fundamentalismo religioso

-Estado laico y sistema educativo

-Idioma y género: la rivalidad entre el eco ya la liebre-Ensayo lúdico, ironía

-Universidad y alienación

-Poesía y sociedad

-Historia y la creación literaria: en los extremos de la cuenta-ensayo polimorfa-

 

Temas actuales bien planteados por el autor como la educación, la literatura, la religión, la poesía, el idioma, la historia y demás.

 

Los miembros del Jurado que le dieron el premio a este excelente poeta, abogado y escritor panameño fueron de lujo: Óscar de la Borbolla de México, Carlos Francisco Monge de Costa Rica y Miguel Ángel Candanedo de Panamá.

 

El libro además cuenta con un magistral prólogo escrito por el autor y según el mismo el libro es un homenaje al gran ensayista Montaigne, además de comenzar con un pensamiento de Ortega y Gasset.

 

Sin duda alguna un excelente trabajo investigativo que nos brinda Porfirio Salazar que puede ser leído y debe ser leído por jóvenes y adultos como fuente de aprendizaje y conocimiento.

 

FUENTE: LA PIEL EN LA LLAMA: IDENTIDAD Y LITERATURA EN PERSPECTIVA HISTÓRICO-PORFIRIO SALAZAR, EDITORIAL MARIANO AROSEMENA-INAC 2010, 148 PÁGINAS-PREMIO RICARDO MIRÓ ENSAYO 2009.

 

 

 

 

 

viernes, 25 de enero de 2013

RESEÑA LITERARIA DE LA ANTOLOGIA DEL I CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA ÓRBITA LITERARIA 2012.


 

I CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA ÓRBITA LITERARIA ANTOLOGÍA COMPUESTA POR EXCELENTES COMPOSICIONES POÉTICAS

 

POR: ROBERT A. GOODRICH V.

 

 Con prólogo de Teo Revilla Bravo uno de los creadores, promotor y miembro del excelente cuerpo de Jurado que tuvieron la difícil tarea de decidir y seleccionar los 37 poemas que componen este libro incluyendo el poema ganador: "El adiós del árbol" poema escrito por John Poole Solís Rodríguez del Ecuador.

 

Un libro finamente preparado he de felicitar a todos los encargados de lograr que esto fuera posible, Órbita Literaria es una red social y literaria creada por el fin de unir las artes, la poesía y la literatura en un medio magnifico medio virtual creado por Teo Revilla Bravo y sus excelente cuerpo administrativo.

 

Este concurso internacional en su primera ocasión logró crear y superar todas las expectativas que existían sobre el mismo el ganador recibió como premio la foto: Río Rubagón por La Pedrosa de Karyn Huberman, además de que todos los poemas finalistas o seleccionados forman parte del libro titulado: I Concurso Internacional de Poesía Órbita Literaria Antología, libro en el cual orgulloso me siento de formar parte con mi poema: "He regresado a mis raíces" que se encuentra publicado junto a otros grandes poemas de escritores de diversas partes del mundo como: España, Argentina, Ecuador, Cuba, Puerto Rico, México, Chile, entre otros incluyendo el mío que representa a Panamá y a los Estados Unidos al mismo tiempo por mis raíces de ambos países (si se me quedo algún país por fuera entre los mencionados pido disculpas).

 

El Jurado estuvo integrado por destacados literatos como lo son: Blanca Langa Hernández, Astrid Fugellie, Leo Lobos y Teo Revilla Bravo.

 

Hermosas composiciones llenas de exquisitas metáforas donde convergen diversos aspectos y elementos que muestran la grandeza de finas y delicadas plumas de poetas de diversas partes del mundo con gran talento y muchas ganas de salir adelante en el difícil mundo de las letras y la poesía.

 

Un libro que recomiendo no por mi poema eso es lo de menos, sino por las excelentes composiciones que forman parte del mismo.

 

FUENTE: I CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA ÓRBITA LITERARIA ANTOLOGÍAS-VARIOS AUTORES, EDITADO POR PASIÓN POR LOS LIBROS Y ÓRBITA LITERARIA, ESPAÑA 2012, 108 PÁGINAS CON PRÓLOGO DE TEO REVILLA BRAVO.
 
 
 
 

martes, 22 de enero de 2013

POEMA PARA SER POETA PUBLICADO EN LA REVISTA ACUARELA LITERARIA


Mí poema: Para ser Poeta fue publicado en la nueva edición de La Revista Acuarela Literaria lo que para mí es un honor.

Agradezco desde Panamá este hecho.

Mil Gracias

Robert Allen Goodrich Valderrama

http://www.acuarelaliterariavirtual.blogspot.com/

domingo, 20 de enero de 2013

AGRADECIMIENTO A LA JIRIBILLA DE MÉXICO


 Mi agradecimiento a la Jiribilla  Periódico de México por publicar mi poema: Soñando con un mejor mañana mil gracias a Luis Mendoza del Periódico, a Carlos Eduardo Lamas por enviarme la publicación y a Oralia Reyes "Musa Peregrina" por hablarme de este maravilloso periódico.

Hermanos de México mil gracias hasta Xalapa Veracruz, México.

Desde Panamá

Robert Allen Goodrich Valderrama

POEMA LOS NIÑOS JUEGAN


 

LOS NIÑOS JUEGAN

 

"Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos"

Antoine De Saint Exupery.

 

 

Los niños se divierten y juegan

Ajenos a todos los problemas del mundo

Como lo que son niños simplemente

Que nacieron para jugar y divertirse

Niños de todas las razas y naciones

Que se divierten sanamente

Ajenos a la delincuencia, a la pobreza y al dolor

Que los adultos día a día vivimos en este mundo

Que hace tiempo dejo de ser mundo

Y que se ha convertido en un infierno

Donde todos nos matamos mutuamente

y hemos olvidado lo hermoso que era ser niños

Hemos dejado de divertirnos y ayudarnos

de gozar como niños sanas y prejuicios

ahora juzgamos a todos sin fin, ni beneficio

simplemente por sus razas, creencias o naciones

Que hermosa era esa época de la niñez

Cuando uno vivía sanamente y con alegría

Lejos de las tristezas y las angustias

lejos del dolor y la inmundicia

De este mundo en el que hoy vivimos

Donde un muerto amanece cada día

y donde los niños han dejado de ser niños

para convertirse en adultos antes de tiempo

Mientras unos niños juegan ajenos a las tristezas

Otros mueren o lloran lágrimas de dolor y agonía

y se les han borrado las sonrisas de sus labios

No cabe duda que los niños

Han de tener mucha paciencia con nosotros los adultos

Porqué hemos dejado hace mucho tiempo de ser niños

y de ayudar a los niños que son el futuro de este mundo.

 

Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama

Panamá

Derechos Reservados de Autor

 Enero 2013.

 

 

martes, 15 de enero de 2013

POEMA SOÑANDO CON UN MEJOR MAÑANA A LA MEMORIA DE MARTIN LUTHER KING JR.


 

SOÑANDO CON UN MEJOR MAÑANA

 

A man who won’t die for something is not fit to live.

Martín Luther King Jr.

 

A La Memoria de Martin Luther King Jr.

 

 

He soñado con un mejor mañana para todos

Donde hombres y mujeres unidos están.

 

Un mañana donde se rompen las cadenas

y se acaban las tristezas y el dolor.

 

Yo tengo un sueño, él tuvo un sueño

Todos tenemos un sueño.

 

Soñamos con un mejor mañana

Un mejor mundo para todos.

 

Somos soñadores, inmigrantes, negros, blancos

Sin distinción de raza, credo o nación.

 

Todos perseguimos un sueño:

 

--------La Paz---------

 

Es por eso que todos seguiremos luchando

Como él lo hizo, como varios lo hicieron antes y después de él.

 

Embajadores de la paz y la esperanza

Soñadores de un mejor mañana para todos.

 

Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama

Panamá

 Enero 2013.

 

 

lunes, 14 de enero de 2013

POEMA COMO UN ÁGUILA


 

COMO UN ÁGUILA

 

Imagine there’s no heaven

It’s easy if you try

No hell below us

Above us only sky

Imagine all the people living for today

(John Lennon, Imagine).

 

Como un águila vuelo por los aires

Libre como el viento

En medio de las nubes

y el brillo del sol.

 

Como un águila vuelo por los aires

Libre como el viento

Lleno de felicidad.

 

Como un águila vuelo por los aires

gozando mí libertad

En un mundo mejor.

 

Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama

Panamá

Derechos Reservados de Autor

 Enero 2013.