viernes, 1 de marzo de 2019

CUANDO UN GRANDE DE LAS LETRAS SE VA: ANTE EL FALLECIMIENTO DE GUILLERMO SÁNCHEZ BORBÓN

CUANDO UN GRANDE DE LAS LETRAS SE VA: ANTE EL FALLECIMIENTO DE GUILLERMO SÁNCHEZ BORBÓN

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

¿Quién en Panamá no ha leído alguna vez en su vida "El Ahogado"?

Creo sin temor a equivocarme que todos hemos leído una de las mejores novelas cortas que se ha escrito en Panamá me refiero al El Ahogado.

Bueno el autor de esa novela usaba el seudónimo de "Tristán Solarte" y con el mismo se hizo muy famoso en el ámbito de las letras llegando a triunfar incluso más allá de las fronteras junto a Joaquín Beleño, Rogelio Sinán, Ramón H. Jurado llegaron a convertirse en los pilares de la literatura nacional.

Pero además de escribir novelas Guillermo Sánchez Borbón verdadero nombre de este bocatoreño fue un extraordinario poeta y periodista de las mejores plumas del periodismo nacional.

El Periódico La Prensa fue por muchos años la casa de este gran e ilustre hombre que luchó incluso contra la dictadura militar sobreviviendo a la misma.

Por su labor periodística llegó a ganar el Premio María Moors Cabot mismo que ha sido obtenido por destacadas personalidades como: Martín Caparrós, Jon Lee Anderson, Yoani Sánchez, Carmen Aristegui, Mario Vargas Llosa, Jorge Ramos Ávalos, Roberto Eisenmann, entre otros.

Este año (Enero 2019) recibió en vida la Orden Manuel Amador Guerrera otorgada por el Presidente de la República Juan Carlos Varela lo que fue de suma alegría para todos porqué los premios y reconocimientos deben de ser entregados en vida.

Miembro de la Academia Panameña de la Lengua por quién también fue reconocido en varias ocasiones.

Ganó también varias veces el Premio Nacional Ricardo Miró el más importante de las letras panameñas a nivel nacional.

Fue candidato al Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros.

Entre sus novelas se destacan:
-El ahogado
-El guitarrista
-Confesiones de un magistrado
-La serpiente de cristal.

Personalmente destacó la obra: "In the Time of the Tyrants" publicada en conjunto con R.M. Koster.

Como poeta fue maravilloso aunque se le conoció más como ya dije por su pluma periodistica y por sus novelas.

Entre sus poemas se destacan los siguientes:

Paisaje de la muerte,
por Tristán Solarte
Una estrella sin nombre adelgazaba la corriente de un río.
Blancos cuervos adormecidos montaban guardia en las riberas.
Apenas unas rocas manchadas por la brisa,
unas lianas lechosas y sin vida  nocturnadas;
pero cada cosa adjetivada en el orden del silencio,
cada cosa mostraba su reverso indecible,
cada cosa completaba su esfera misteriosa
en el límite extremo de su propia creación.
Yo me llevé las manos a los labios
queriendo llegar a 10 en el desamparo de su belleza.

Del libro: Voces y Paisajes de Vida y Muerte.
Segundo Premio Nacional de Poesía,
en el Concurso Literario Ricardo Miró. 1948.

Los animales de la muerte,
por Tristán Solarte
Ovejas  crispadas en actitud de aullar.
Sedosas hasta más no decir ni tocar.
Instrumentadas por soplos de culpa y abandono,
terrenales y distantes abreviadas por mi asombro.

Me les fui acercando por mil caminos, tembloroso y mortal:
__Toda la historia sea con vosotras hijas del cielo…!
Toda la ternura y la maldad…!
Que vuestro limbo cruel me transparente y me conforte…

Del libro: Voces y Paisajes de Vida y Muerte.
Segundo Premio Nacional de Poesía,
en el Concurso Literario Ricardo Miró. 1948.

Sueño realizado,
por Tristán Solarte
El jazmín que soñó tu adolescencia,
lo encontrarás – si el tiempo nos perdona-
esta noche en la dulce geometría
donde cumplen los sueños que se olvidan.

Lo hallarás al alcance de tus ojos,
cristalizado en su inasible espera.
Tuya será la esfera inaccesible,
y por siempre serás adolescente.

Del libro: Voces y Paisajes de Vida y Muerte.
Segundo Premio Nacional de Poesía,
en el Concurso Literario Ricardo Miró. 1948.

Despedida,
por Tristán Solarte
Me voy.
El cuerpo ya me viene estrecho como un viejo traje.
Terminaron los novillos, poeta.
Ya es hora de regresar a la gran escuela del silencio.
Tira las palabras, el luto, los pobres versos.
Ponte ligero de corazón y de  recuerdos
para el viaje inmenso.

Del libro: Voces y Paisajes de Vida y Muerte.
Segundo Premio Nacional de Poesía,
en el Concurso Literario Ricardo Miró. 1948.

Adiós,
por Tristán Solarte
Acaso las palabras de mi canto
se vuelvan contra mi alma en tus oídos,
y en aires de silencio desmedido
me pierda el ritmo en que lloré mi llanto.

No habrá perdón a tanta pausa y tanto
amargo balbuceo sin sentido
( ardiente llaga, piel de mi gemido,
sombrío muladar de mi quebranto ).

Pero tal vez, cuando haya  yo purgado
en limbos de silencio mi pecado,
levantarás el vuelo que cubría

la desnudez radiante de las cosas,
y en la secreta lumbre de la rosa
me abrasarás el alma de poesía.

Del libro: Aproximación poética a la muerte y otros poemas(1)

Sin duda alguna como Poeta fue maravilloso pero "El ahogado" debe volver a ser lectura obligada por panameños y extranjeros porqué tiene ese toque de surrealista, mágico e incluso de la novela negra.

Nacido un 1 de junio de 1924 dejá una gran perdida en el ámbito literario con su reciente fallecimiento el pasado 24 de febrero del 2019.

(1) Panamá Poesía

Fuentes: Wikipedia
Panamá Poesía

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, ensayista y escritor creador del Blog Mi Mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

viernes, 8 de febrero de 2019

HABLEMOS DE LOS CANDIDATOS A VICEPRESIDENTES DE PANAMÁ

HABLEMOS DE LOS CANDIDATOS A VICEPRESIDENTES DE PANAMÁ

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Es increíble como la política en Panamá se ha convertido en una montaña rusa de emociones son ya 7 los candidatos oficiales que buscaran llegar al Palacio de las Garzas y cada uno de ellos ya tiene su mancuerna y de esos candidatos a la Vicepresidencia más populares algunos de ellos que los mismos candidatos me referiré en el siguiente escrito aclaro no soy político solo un ciudadano interesado en el bienestar y futuro de mi país Panamá.

Trataré de referirme brevemente a cada uno de ellos y daré mi opinión al final de este texto.

Comencemos con el PRD el partido de Omar Torrijos trae como candidato a la Presidencia a Laurentino "Nito " Cortizo quién fue Ministro en el gobierno de Martín Torrijos, además de haber sido Legislador anteriormente este candidato escogió como compañero de formula a un joven abogado y empresario su nombre José Gabriel Carrizo tiene 35 años de edad, es abogado y es uno de los más cercanos al candidato tanto así que incluso donó una fuerte suma de dinero a la campaña.

Carrizo parece ser un buen candidato en el aspecto generacional sin embargo muchos consideran que su falta de expericia política puede ser un factor en contra como también a favor es miembro del PRD así que en ese aspecto no hubo sorpresas su nombre ya sonaba semanas antés de ser el elegido.

Maribel Gordón se convirtió en la compañera de Saúl Méndez quién aspira por el FAD a llegar a la presidencia representa el movimiento sindical y a la izquierda es una Catedrática Universitaria y no es la primera vez que su nombre aparecerá en la contienda tiene 57 años de edad y cuenta con una gran experiencia en las aulas de clases sin embargo al igual que ocurrió con Cortizo en el PRD es de las filas del FAD así que hay similitudes en la manera de pensar de ambos no hubo mayor sorpresa con su designación quizás solo el hecho de ser una dama con amplia preparación académica.

Jorge Arango es el compañero de la aspirante independiente Ana Matilde Gómez a sus 76 años representa un candidato de carácter firme y decidido su problema quizás sea que fue Ministro del MIDA en el gobierno del Presidente Varela lo que podría jugar como un factor en contra sin embargo su experiencia con el campo podría ayudar a rescatar votos de los sectores ganaderos.

Mario Boyd Galindo es el candidato del candidato independiente Marco Ameglio son amigos de toda la vida, es abogado fue Legislador como lo fue el propio Ameglio, fue Diplomático y a sus 66 años puede aportar con su experiencia y conocimiento al gobierno de ganar el mismo.

Guillermo Márquez Amado quizás uno de los más conocidos de los candidatos a Vicepresidentes es el compañero de Ricardo Lombana uno de los amplios favoritos para ganar la campaña su experiencia como abogado y Ex Magistrado del Tribunal Electoral podría ayudar a Lombana en ciertos aspectos sin embargo carece de otros factores Yo hubiera preferido que a Lombana lo acompañará una dama pero bueno Márquez Amado puede aportar con sus conocimientos y experiencias a la campaña y al gobierno de ganar tiene 69 años.

Luis Casís. Si aunque parezca mentira el Presentador de Televisión Luis Casis popularmente conocido por sus obras caritativas y por sus reportes ciudadanos acompañará al candidato Romulo Roux de Cambio Democrática su nula experiencia política podría jugar en contra además de que aunque muchos lo respetan y admiran por su labor social ha perdido credibilidad en ciertos sectores de la población que no lo veian como Candidato y menos del CD un hombre que siempre dijo que no entraría en la política y que critico a los gobiernos ahora según muchos y me incluyo lo están usando para generar votos siendo el más popular de los candidatos a la Vicepresidencia pero a la vez de los impopulares en las redes sociales con su designación.

Nilda Quijano. El último de los candidatos en presentar a su candidata fue José Isabel Blandón que siempre prometió que lo acompañaría una dama y no cualquier dama una mujer que se ha superado a si mismo un ejemplo de valentía, de experiencia y conocimiento no la conozco en persona pero investigué sobre su vida y es quizás la mejor candidata escogida de todos los que aspiran. Muchos han criticado que sea de raza negra porqué en Panamá seguimos siendo ignorantes y les cerramos las oportunidades a los negros, otros han criticado que sea evangélica no sé que tiene que ver la religión con el conocimiento y capacidad de una persona, hay quienes critican incluso que sea fea una estupidez todavía mayor que las anteriores, otros critican el hecho de que fuera miembro del PRD como si un partido determinará tus capacidades como ven es la candidata a la Vicepresidencia que se ha ganado mi respeto y admiración sin conocerla porqué ya es hora de que los panameños aprendamos a valorar a nuestras mujeres, a las personas por su capacidad y experiencia y no por su género, raza, credo o pensamiento religioso creo que es la mejor designación y felicito a Blandón por su decisión.

7 candidatos diferentes que buscarán aportar a las campañas de sus compañeros presidenciales ¿quién ganará? ¿quién traerá mejores propuestas? el tiempo lo dirá Yo personalmente tengo tres favoritos que veo pelear por la silla presidencial puedo estar equivocado porqué todavía faltan sus propuestas pero ellos son:
-Ricardo Lombana aunque su Vicepresidente no me parezca la mejor elección.
-Nito Cortizo que felicito el hecho de que escogiera a un joven pero sin experiencia.
-José Isabel Blandón es difícil que un candidato de gobierno repita pero eligió a la mejor candidata a la Vicepresidencia en mi opinión.

El tiempo dirá que pasará. Hagan sus apuestas.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

sábado, 2 de febrero de 2019

ENTRE LA SOLEDAD Y EL INFIERNO

ENTRE LA SOLEDAD Y EL INFIERNO

Con el tiempo uno se acostumbra
a vivir entre la soledad y el infierno
porqué todos somos pasajeros
de la misma montaña rusa de emociones
a veces cruel y despiadada
a veces mágica y maravillosa
con el tiempo uno se acostumbra
a vivir entre la soledad y el infierno.

Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Febrero 2019

lunes, 28 de enero de 2019

JMJ PANAMÁ 2019: ¿ÉXITO O FRACASO?

JMJ PANAMÁ 2019: ¿ÉXITO O FRACASO?

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

No calmemos nuestra sed con cualquier agua, sino con ese «manantial que brotará hasta la vida eterna». #Panama2019
Papa Francisco

Sin duda alguna muchos pensamos que la JMJ sería un fracaso y digo pensamos porqué me incluyo en aquellos que pensaron eso ¿Porqué? bueno explicaré mis razones al respecto.

El gobierno panameño invirtió una gran cantidad de dinero en la organización de este evento mundial sabiendo que el mismo provenía de las arcas del Estado tomando en cuenta las necesidades existentes en el país esto me pareció una ofensa hacia un país golpeado por la corrupción y un mal manejo gubernamental pensábamos que esto era injusto hasta cierto punto pero como panameños todos deseábamos que el evento fuera un éxito y así fue.

El Encuentro Mundial de la Juventud fue un éxito por el hecho de que por varios días el país estuvo tranquilo sin ataques y más que nada en un momento de reflexión, unión y paz algo que no se ve muy frecuentemente además de que el gobierno se encargó de reparar calles, avenidas, aceras, mantener todo limpio y hacer más obras en unos días que las realizadas en 4 años de gobierno eso fue maravilloso porqué por unos días los panameños pudimos disfrutar del país que anhelamos aunque todos sabemos que esto era efímero, surrealista y de no repetirse nos sentimos felices de estar en paz y en un país organizado, ordenado y complaciente.

Este es el Panamá que todos anhelamos tener siempre y durante la JMJ se logró el objetivo pero sabemos que era algo temporal porqué a partir de esta semana todo volverá a la normalidad y nos sumergiremos nuevamente en el país de siempre disfrazado de decencia y moral por unos días por eso fue exitosa la JMJ en parte.

El otro hecho a destacar fue la unión de almas que caminaron por las calles de Panamá jóvenes de todas partes del mundo que se congregaron en busqueda de la fe y la esperanza, de aprender y escuchar al Vicario de Cristo, el máximo jerarca de la Iglesia Católica, el sucesor de San Pedro el Papa Francisco.

Panamá fue como decía Nacho Valdés "Puente del Mundo y corazón del universo" por unos días un "Crisol de Razas y naciones".

El mundo nos observaba y todos estábamos felices hasta cierto punto ¿Pero porqué no siempre puede ser así?

Personalmente no pude asistir a las misas y ver al Papa el día que pensaba hacerlo me enfermé por algo pasan las cosas además que ya no agunto estar en el medio de multitudes debido a algunos problemas de salud ajenos al caso sin embargo fue testigo de las enseñanzas vertidas en cada discurso en especial el que dio en La Cancillería de Panamá donde habló sobre la corrupción y uso palabras de Bolívar y Ricardo Miró el poeta nacional por excelencia.

Todavía esperaremos que el gobierno nos de las cifras exactas de cuantas personas asistieron y cuanto dinero se invirtió realmente en el mismo ¿quizás no existan muchas ganancias económicas? pero si ganancias espirituales que ojalá los miembros del gobierno mantengan viva en sus conciencias.

Puedo decir entonces que la JMJ fue un éxito. ¿O un fracaso? cada persona tendrá su opinión libre y soberana para mí fue en gran parte exitosa y he de reconocer ese punto soy católico, soy creyente, soy un ser humano con defectos y virtudes puedo estar en desacuerdo con muchas cosas de la Iglesia Católica sin embargo aplaudo el mensaje de paz que transmitió el Papa pero dejó la pregunta ¿Porqué no podemos siempre comportarnos así en Panamá?.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y Escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

jueves, 24 de enero de 2019

PAZ, LIBERTAD Y DEMOCRACIA ES A LO QUE ASPIRA VENEZUELA


PAZ, LIBERTAD Y DEMOCRACIA ES A  LO QUE ASPIRA VENEZUELA

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

"Todos los pueblos del mundo que han lidiado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos".
Simón Bolívar

Los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos.
Simón Bolívar

Venezuela país hermano esta pasando por momentos muy difícil llenos de sangre dolor, sufrimiento en busquéda de la paz, la libertad y la democracia.

Juan Guaidó ha sido reconocido por varios país del mundo como Presidente Interino de Venezuela un hombre joven y cabal que busca luchar por la libertad, la democracia y la paz en su país que ha sido azotado por la tiranía de Nicolás Maduro que ha olvidado sus raíces y ha sumergido al pueblo venezolano en el terror de la amargura y la desgracia.

Bien decía el Libertador Bolívar que los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares como así lo que ha querido dar a entender Maduro quién no ha entendido todavía que su país esta cansado de sufrir y es hora de un cambio.

Después de muchos contratiempos Venezuela de la mano de Guaidó busca cambiar el destino de un país que antes era uno de los más hermosos del mundo.

A este servidor le une al pueblo Venezolano un gran cariño literario y poético pues algunos de mis primeros reconocimientos han venido de concursos y organizaciones de dicho país hermano.

Es hora de que Venezuela viva en Libertad, en democracia y en Paz.

Estamos con ustedes hermanos Venezolanos.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

jueves, 17 de enero de 2019

¿ES ALEXANDRÍA OCASIO-CORTÉZ EL NUEVO ROSTRO DE LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE?

¿ES ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ EL NUEVO ROSTRO DE LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE?

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Eso es lo que parece indicar la situación actual en la política de los Estados Unidos la Congresista de Nueva York de origen boricua se ha vuelto una contestaría en contra del gobierno de Donald Trump y los medios de comunicaciones y redes sociales han ayudado a acrecentar el fenómeno de Alexandría Ocasio-Cortéz en la política actual.

Mientras el gobierno de los Estados Unidos se encuentra parcialmente paralizado por la necedad de un Presidente y la batalla de egos entre Pelosi y Trump. Ocasio se esta abriendo camino en la política de dicho país con su nuevo estilo liberal de una nueva política socio-demócrata con tintes de socialismo y izquierda pero sin caer en los errores de América Latina.

Tanto es así su empuje que los Republicanos la atacan a diestra y siniestra desde todos los frentes para debilitarla y acabar con su credibilidad pero parece que están logrando lo contrario y esta chica joven, guapa e inteligente bien podría convertirse en una aspirante presidencial y en la nueva cara de la política estadounidense.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

lunes, 14 de enero de 2019

LA CARRERA POLÍTICA EN PANAMÁ: ELECCIONES 2019

LA CARRERA POLÍTICA EN PANAMÁ: ELECCIONES 2019

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

No estaba seguro sobre cual tema escribir en esta ocasión pero decidí irme por la política y que mejor que escribir sobre las Elecciones Generales que se llevarán a cabo en Mayo del 2019 aquí este bello país bordado por los mares llamado Panamá.

La carrera por la presidencia de la República se ha completado con los tres candidatos independientes que de no presentarse nada extraño estarán en la papeleta presidencial ellos son: Ana Matilde Gómez, Marco Ameglio y Ricardo Lombana que añaden sus nombres a los ya previamente elegidos por sus partidos políticos: Nito Cortizo, Romulo Roux, Saúl Méndez y José Isabel Blandón.

Los candidatos Blandón y Cortizo han prometido implementar medidas culturales lo que me llama la atención como escritor y promotor cultural este último Cortizo prometió crear un Ministerio de Cultura algo que se ha pedido por muchos años.

Considero que el que gané las elecciones lo hará con un 30% de los votos los independientes tendrán la difícil tarea de convertir esas firmas en votos algo nada fácil de lograr tomando en cuenta que los Partidos Políticos cuentan con mayores recursos económicos y una aplanadora de personas que harán la tarea complicada más no imposible.

¿Esta Panamá preparado para tener un Independiente como Presidente? bueno la pregunta será contestada en Mayo de este año cuando el pueblo hable en las urnas y escoga al que consideren el mejor para llevar las riendas de un país con muchos problemas socio-económicos que tendrán que ser revisados por el que logré llegar al Palacio de las Garzas que tendrá que luchar seguramente al igual que este gobierno con una Asamblea de Diputados dividida.

Las hojas de vida de los candidatos tienen sombras que están allí presentes y la más grande de ellas es Odebrecht aparte del pasado político de muchos de ellos incluyendo los de libre postulación como son los casos de Gómez quién fue Procuradora en el gobierno de Martín Torrijos, Lombana que fue Consúl también en el gobierno del PRD y de Marco Ameglio que fue Panameñista de toda la vida y recientemente renunció a su cargo en la Junta Directiva del Canal de Panamá.

Y no hablemos de los otros candidatos vaya que hay tela que cortar pero sin duda alguna en los últimos días los independientes han captado la atención de un pueblo panameño hastíao de los mismos políticos corruptos.

La carrera por la Presidencia de la República esta por empezar ¿A quién le apuestan?

PD: Hay muchas maneras de participar como ciudadano sin estar en la política y Yo lo haré enviando propuestas.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras ha participado en más de 100 antologías recientemente fue elegido Moderador para el grupo Motivational Strips además de recibir de este último el Global Literature Guardian Award (2018) por su excelencia y labor literaria.