lunes, 14 de junio de 2021

LA CONSTITUYENTE PARALELA Y LAS REFORMAS NECESARIAS A NUESTRA CONSTITUCIÓN ACTUAL

 




LA CONSTITUYENTE PARALELA Y LAS REFORMAS NECESARIAS A NUESTRA CONSTITUCIÓN ACTUAL

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Cabe aclarar ante todo que este servidor no es abogado, ni constitucionalista sin embargo soy un ciudadano comprometido con mi país y interesado en tener una Constitución acorde a las necesidades reales que tenemos en Panamá.

En los últimos meses se esta hablando mucho en los medios y en las redes el término: Constituyente Paralela y creo que es necesario hacer las aclaraciones necesarias sobre el tema y mi opinión personal sobre el porqué necesitamos cambiar nuestra Constitución actual lo que abordaremos en el siguiente artículo y mencionó artículo porqué tengo el objetivo de escribir más adelante como ensayista que soy un ensayo sobre un tema tan complejo como lo es la Constitución Nacional de Panamá pero en esta ocasión sólo nos concentraremos en la  Constitución Paralela y por supuesto sin dejar de mencionar la Originaria.

La Constitución Nacional de Panamá fue escrita en 1972 bajo el gobierno militar de Omar Torrijos Herrera y luego ha sufrido muchos cambios y parches constitucionales para tratar de tapar vacíos legales y beneficiar a otros los últimos cambios a la misma fueron en el 2004 bajo el gobierno de Martín Torrijos Espino.

Cuando Laurentino "Nito" Cortizo llegó a la Presidencia de Panamá en el 2019 propusó cambios constituciones mediante una reforma siguiendo el procedimiento que la ley le permite como Presidente Constitucional de Panamá dicho paquete de reformas fue enviado a la Asamblea Nacional de Diputados y sufrió cambios considerables efectuados por algunos Diputados lo que provocó el rechazó de la ciudadanía y tal fue el mismo que ni siquiera llegó a pasar por los débates correspondientes y después de esto el tema no se volvió a tocar.

Ahora nos encontramos con tres movimientos que buscan conseguir el 20% de las firmas señalado el Tribunal Electoral basado en las último padrón electoral y usando como eje central para este objectivo el artículo 314 de la Constitución Nacional actual que permité que los ciudadanos puedan pedir una Asamblea Constituyente Paralela formada por 60 Constituyentes que serán escogidos por el pueblo quienes tendrán la tarea de redactar la nueva Constitución Nacional de Panamá que será enviada a un Referendúm para que el pueblo la aprueba o desapruebe pero el proceso en cuestión es bastante largo y tedioso ya que primero se tienen que conseguir las más de 500 mil firmas en un periodo de 6 meses y esperar cuales serán las reglas del juego impuestas por el Tribunal Electoral de Panamá para escoger a los 60 Constituyentes que tendrán la difícil tarea ciudadana de escribir una nueva Carta Magna.

Algunos que están de acuerdo con la Asamblea Constituyente Paralela utilizán el término Originario algo que no esta claramente establecido en la Constitución Nacional pero usan como referencia el artículo 2 de la misma que señala lo siguiente:

El Poder Público sólo emana del pueblo. Esa primera línea de dicho artículo es la que se utiliza para señalar que la Constituyente Paralela no representa el pensamiento del pueblo, sin embargo cabe aclarar que el artículo 314 sólo se refiere a una Asamblea Constituyente Paralela no menciona el término Asamblea Constituyente Originaria o Constitución Originaria. Cabe señalar que la Asamblea Constituyente Paralela podrá reformara la Constitución actual de manera total o parcial sin afectar al gobierno de turno, ni sus funciones y mucho menos a las autoridades escogidas previamente por el pueblo.

Yo soy de los que busca conocer todos los hechos y escuchar todas las versiones por eso he pensando bien antes de escribir este artículo y decidí participar como ciudadano apoyando al Movimiento Panamá Decide sin embargo siempre dejó abierta la puerta para otro movimiento y es que en el camino es importante aclarar que si firmas para un movimiento no puedes firmar para el otro al menos que ambos al final del camino de no conseguir las firmas acuerden juntar sus firmas y así lograr el objectivo señalado para poder solicitar una Asamblea Constituyente Paralela pero considero necesario que todo ciudadano lea la Constitución Nacional de Panamá y entienda porqué necesitamos cambiar nuestra constitución actual y tomar la decisión que considere correcta y firmar por el movimiento con el que se sientan más identificados pero que no dejen de firmar en pro de Panamá.

Yo personalmente envié sugerencias para cambiar la Constitución al Diputado Gabriel Silva, además de hacer observaciones por escrito, también presenté una propuesta de ley ciudadana y he participado como ciudadano para cambiar y crear leyes en el país. Creo que esta es una manera interesante de participar como ciudadano comprometido por tú país firmando y dependiendo de las reglas del juego para escoger a los Constituyentes porqué no aspirar a dicho cargo y escribir una nueva Constitución para Panamá.

El proceso es largo tomará varios años para concluir y no creo que afecté las elecciones del 2024 por ahora todo dependerá de lo que pasará en los próximos meses a partir de esta semana 15 de junio comienza la recolección de firmas y ahora es que veremos si Panamá esta preparado para un cambio.

Yo respeto todas las opiniones y leo todos los puntos como ciudadano mi único interés es participar y aspirar a un mejor futuro para mi país.

Llegó el momento de firmar por Panamá.

Decide tú Panameño, panameña.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, Gestor Cultural creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras y miembro de Panamá Decide.





jueves, 8 de abril de 2021

POEMA PUBLICADO EN REVISTA POÉTICA AZAHAR ABRIL 2021 ESPAÑA


Muchas gracias por publicar uno de mis poemas a la Revista Poética Azahar de España en su Edición de Abril 2021
 

miércoles, 7 de abril de 2021

PUBLICADO EN LA REVISTA ALMA AMÉRICA EDICIÓN ABRIL 2021 MADRID ESPAÑA

 


Muchas gracias por publicar mi artículo referente a la educación en Panamá en tiempos de Pandemia y Post- Pandemia. 

jueves, 1 de abril de 2021

REVISTA LETRAS DE PARNASO ESPAÑA (MUCHAS GRACIAS) EDICIÓN ABRIL 2021

 



REVISTAS DONDE HE SIDO PUBLICADO EN LO QUE VA DEL 2021

 

Quiero agradecer la oportunidad a todos estos medios por dar a conocer mis obras. En lo que va del 2021 he sido publicado en las siguientes Revistas:


1-Revista Poética Azahar, Enero 2021. España

2.Revista Digital de Pura Poesía BCR, Febrero 2021 Argentina

3.Revista Alma América, España-Costa Rica Febrero 2021

4.Revista Cultural Ancón Liberado, Asamblea de Diputados de Panamá Febrero 2021

5.Revista Poética Azahar, España Marzo 2021

6.Revista Letras de Parnaso, España Abril 2021.


Muchas gracias


Robert Allen Goodrich Valderrama

Panamá. 

jueves, 11 de marzo de 2021

RESEÑA DEL POEMARIO: CARTAS ARROJADAS AL NEVA

 


CARTAS ARROJADAS AL NEVA


POR: ROBERT A. GOODRICH V.*


Cartas Arrojadas al Neva Premio Miró Poesía 2015 escrito por el panameño Javier Alvarado ampliamente conocido por sus obras llenas de metáforas y un lenguaje fuerte, directo y sin pepitas en la boca nos trae este libro compuesto por cartas o poemas en forma de cartas ¿cómo ustedes quieran llamarle? con el que logra después de ganar muchisimos premios fuera de Panamá y ganarse el reconocimiento mundial como uno de los mejores bardos latinoaméricanos con este libro: "Cartas arrojadas al neva" gana el concurso nacional más importante del país el Ricardo Miró en la categoría poesía 2015 cuyos jurados fueron: Adriano Corrales Arias de Costa Rica, José Luis Reina Palazón de España y Edilberto González Trejos de Panamá.


La protagonista principal de este poemario cuyos poemas fueron estructurados y escritos como si fueran cartas es Anna Ajmátova como bien dice el subtítulo del libro: Réquiem postal por Anna Ajmátova.


En cada carta 16 en total el poeta-autor nos describe el dolor, la agonía, la tristeza, la melancolía, las vivencias de la protagonista que es también una poetisa a quién le tocó vivir tiempos amargos y llenos de angustia descrito con maestría en este libro. No es la primera vez que Javier nos describe historia hecha poesía o la vida de personajes por medio de sus libros pero este esta escritor en particular como si fuera la poeta quién escribe, quién describe sus sentimientos, sus vivencias, su dolor aunque por momentos la voz cambia del femenino al masculino siempre manteniendo su esencia fundamental que ayudó a que el poeta ganará finalmente el Miró.


No es para mi el mejor libro de Javier he tenido la oportunidad de leer varias de sus obras y para mi sus mejores poemarios leidos por mi son: Carta natal al país de los locos (cuya protagonista es su madre), Balada sin ovejas para un pastor de huesos para mi estos dos poemarios en particular son obras de arte.


Claro para gustos los colores es mi opinión como poeta y lector que quizás a todos no ha agradarle, ni estarán de acuerdo.


Cartas arrojadas al Neva es un libro diferente, con un lenguaje diferente, con un estilo diferente al que nos tiene acostumbrados el poeta y sin duda cada lector tendrá su propia decisión.


Carta 3


Esta soy yo con mis aunsencias,

Ahogándome con el propio deslave de mis recuerdos,

De mis intentos de asfixia, de mis intentos de borrar

Mi nombre y desfilar como una loca por los campos

Y cortar las espigas de esta vida necia

Y saltar de rama en rama como un pájaro

Accidentado con su propio norte, con su propio destino.

(Extracto de una de las cartas).


Fuente: Cartas arrojadas al Neva (Réquiem postal por Anna Ajmátova)-Javier Alvarado, Colección Ricardo Miró Editorial Mariano Arosemena 2016 -Premio Poesía Ricardo Miró 2015.


*

Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, gestor y escritor fundador del Grupo en Facebook Amor por las Letras creador del Blog mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com sus libros están publicados de manera independiente via Lulu.com ha participado en más de 100 antologías a nivel mundial.