Por esté medio quiero compartir y agradecer al mismo tiempo al Periódico La Prensa de Panamá por publicar en el día hoy 5 de marzo del 2012 en la Sección de Caja de Letras mi Poema: "Dueño de ti", para los que recuerdan o no saben el mismo recibió un Reconocimiento Internacional por Participación en el Concurso Fiesta de Amor 2012 por el Portal de la Unión Hispanoamericano de Escritores-UHE el 14 de febrero del 2012 con sede en Perú.
El Reconocimiento puede encontrarse en esté blog previamente.
Gracias y les dejo con el link de acceso a la Prensa para los interesados en leer mí poema
http://www.prensa.com/impreso/vivir/caja-de-letras/69399
Saludos y Gracias a esté Periódico.
Robert A. Goodrich V.
5 de marzo, 2012 Panamá.
lunes, 5 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
POEMA: LA SANGRE POÉTICA DE GUSTAVO BATISTA CEDEÑO
LA SANGRE POÉTICA DE GUSTAVO BATISTA CEDEÑO
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Dedicado a Gustavo Batista Cedeño (1962-1991, Panamá).
Si me fuera posible vivir
esa vida no vivida
que son todos los sueños
que me faltan.
(Del Poema 52. del Libro Áncora,
Gustavo Batista Cedeño, Panamá).
La poesía está de luto
la sangre derramada de un poeta joven
aún se siente en el ambiente clandestino de la poesía panameña.
Como sí el tiempo no se hubiese detenido
La sangre del poeta se mantiene más rica y exquisita que nunca
el rojo color de la misma es prueba viviente de ello.
Poetas han ido y venido
Pero jamás han llegado
hasta donde tú lograsteis llegar a tan corta edad
y en tampoco tiempo que Dios y la vida te dejo vivir.
Un Premio de Poesía Joven en Panamá lleva tú nombre
Y muchos han tratado de imitarte
y aunque de manera tardía tus poemas he descubierto
Quiero que sepas poeta que siento mí sangre helada y esa sangre caliente que solo la poesía
puede transmitirle a un poeta.
A lo mejor la locura me tiene delirando
Y me creo poeta
más sin embargo siento en mí sangre correr esa sangre poética
que aquél poeta joven tenía.
Tanto tú como León A. Soto fallecieron en la cúspide de su joven carrera literaria
Más su nombre permanece en los libros poéticos de la literatura panameña.
Alguna vez dijisteis que sí te fuera posible vivir esa vida no vivida
Los sueños que te faltaban por cumplir, déjame decirte poeta que estás más vivo que nunca
Y que muchos soñamos ganar el premio que tú nombre lleva.
Aquí te dejo mí admiración y respeto
Hacia uno de los mejores poetas jóvenes que ha tenido Centroamérica y el país canalero
Oriundo de la Provincia de los Santos
El gran poeta: Gustavo Batista Cedeño.
Y su sangre poética que se encuentra derramada en todos los jóvenes poetas del Istmo.
jueves, 1 de marzo de 2012
MI POEMA: SUEÑO DE ALAS ROTAS
SUEÑOS DE ALAS ROTAS
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
El sueño es un ángel de alas rotas;
se olvidó de que el mundo cabe
en nuestros ojos.
(Del Poema 44 del Libro Áncora y otros poemas
De Gustavo Batista Cedeño, Panamá).
Existe un mundo maravilloso
Donde la vida y la muerte se agarran de las manos
Donde la hipocresía y la mentira son una sola
Donde los sueños no existen y las metas no se cumplen.
Un mundo donde los niños lloran y las niñas sufren
Donde los pobres son más pobres y los ricos son más ricos
Donde la violencia predomina y la justicia no hace nada
Donde los delincuentes llevan saco y corbata.
Un mundo lleno de mentiras y falsedades
De políticos corruptos y dictadores
Donde la poesía ya no existe y los sueños se han roto
Donde las ilusiones se perdieron en medio de la noche.
Pero todavía en medio de la inmundicia
Existimos seres llenos de luz y sueños
Que buscamos tumbar las paredes del odio
Y los sueños de alas rotas.
martes, 28 de febrero de 2012
MALOS HÁBITOS: PREMIO GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2008
LOS MALOS HÁBITOS DE MAGDALENA CAMARGO LEMIESZEK
LIBRO GANADOR PREMIO GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2008
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Me van a perdonar pero he leído mejores libros que esté, Sorry pero es la verdad no es un poemario que lleno completamente mis expectativas aunque ganó el Premio de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño 2008 no es mis favoritos, he tenido la oportunidad de leer varios libros que han ganado los Premios de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño y por ahora tengo que destacar a autores como: Javier Alvarado, Javier Romero Hernández y Lucy Chau que me han gustado y han ganado el premio, ahora Magdalena Camargo Lemieszek no tengo el gusto de conocerla en persona pero si de haber leído varios de sus escritos y observar fotos de la misma es una chica talentosa de eso no hay duda y muy bella, sin embargo Malos Hábitos no lleno completamente mis expectativas lo siento pero es la verdad.
El libro en sí tiene poemas mezclados, un estilo diferente pero siento que los poemas carecen de fuerza, es mí opinión como lector no soy Jurado, ni fui Miembro del Jurado pero me han gustado otros ganadores de esté premio, como ya dije Magdalena es una chica talentosa he leído sus poemas y escritos en la Web y en Revistas y son excelentes pero Malos Hábitos no me gustó, lo encontré un Poemario Regular.
Pero bueno a pesar de todo puedo destacar dos poemas que me parecieron interesantes en el libro, les dejo un fragmento del Poema La Rueda que dice así:
Estos son los números que salen de la boca de la muerte.
¿No son acaso los huesos
el polvo de los felices
y el camino de los mortales?
Hay un umbral, una tumba:
Una avalancha de tierra nos sepulta.
(Fragmento del Poema: La Rueda "Un poema con toque surrealista").
Y el otro poema que destacó sería el que le da el título al libro: Malos Hábitos, por lo demás no puedo decir que me gustará mucho.
Podría ser fuertemente criticado por estás observaciones y comentarios, sin embargo no siempre uno puede escribir maravillas de un libro aunque el mismo recibiera un Premio.
FUENTE: MALOS HÁBITOS-MAGDALENA CAMARGO LEMIESZEK, EDITORIAL MARIANO AROSEMENA 2009, 51 PÁGINAS-PREMIO GUSTAVO BATISTA CEDEÑO DE POESÍA 2008.
RESEÑA DEL LIBRO: ÁNCORA Y OTROS POEMAS DE GUSTAVO BATISTA CEDEÑO
ÁNCORA Y OTROS POEMAS: UN LIBRO MARAVILLOSO
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
La poesía en Panamá es interesante y maravillosa prueba de ellos han sido los diversos poetas que el país ha tenido a nivel mundial, poetas de todos los estilos y clases que dejaron cada uno en su tiempo un pedacito de su vida en sus obras, tales son los casos de grandes exponentes de la Poesía como: Ricardo Miró, Rogelio Sinán, Demetrio Herrera Sevillano, Demetrio Korsi, Amelia Dennis de Icaza, Diana Morán, Hersilia de Argotte, Stella Sierra, entre otros que en su momento fueron estrellas que fueron al cielo pero dejaron poesía maravillosa para ser disfrutada por todas las generaciones, pero sin duda alguna he de destacar a dos poetas jóvenes que fallecieron en la plenitud de sus carreras poéticas me refiero claro está a León A. Soto y a Gustavo Batista Cedeño, en diferentes circunstancias pero ambos son hoy recordados con Premios que llevan sus nombres, además de que ambos publicaron poco en vida, pero lo poco que dejaron fue extraordinario, pero ya anteriormente me he referido en otras ocasiones a León A. Soto, en está ocasión me voy a referir a un exponente joven de la Poesía que nació en la Provincia de los Santos un 31 de mayo de 1962 y falleció en la Ciudad de Panamá un 3 de julio de 1991, que dejo una obra poética extraordinaria y tras de sí un legado que ha sido seguido por nuevos exponentes de la poesía panameña tras su partida.
Áncora y otros Poemas es un libro póstumo de esté gran poeta y escritor, un joven que estudió en la Universidad Nacional de Panamá y fue Miembro del Taller del también escritor Pedro Correa Vásquez quién para esté libro escribe una interesante y magnifica introducción sobre la vida de esté célebre poeta panameño que se sentía orgulloso de sus raíces y que en sus poemas dejaba reflejado un aire de tristeza y de premonición de que presentía que la muerte estaba cerca y que tenía que dejar su pedacito de historia para las nuevas generaciones y así lo hizo, dejó poemas sin nombres algunos pero llenos de emociones encontradas, con un estilo único e inolvidable que ha tratado de ser imitado por otros pero que es difícil porqué el poeta tiene que sentir y vivir para poder expresar por medio de los versos y de su prosa eso que guarda dentro, esos sentimientos y Gustavo Batista Cedeño con maestría absoluta supo hacerlo y convertirse sin duda alguna en el mejor exponente de la Poesía Joven de Panamá y no en vano como ya mencioné el Premio más importante a la Poesía Joven del país para jóvenes menores de 35 años lleva su nombre: Premio de Poesía Gustavo Batista Cedeño el cuál ha sido ganado por grandes jóvenes exponentes del género y que hoy son Maestros de la Prosa y del Verso como es el caso de Javier Alvarado o Lucy Chau, Héctor Collado, Porfirio Salazar, Javier Romero Hernández, entre otros que han ganado este reconocimiento y hoy en día son reconocidos a nivel nacional e internacional.
Gustavo Batista Cedeño ganó el Premio Universidad en 1981 y sus poemas fueron publicados en diversos medios incluyendo una Antología preparada por Jaime García Saucedo, tanto de manera póstuma como en vida, sus poemas quedaron allí como el reflejo de los años vividos, pocos pero bien vividos y muestra de esto es esté libro póstumo titulado: Áncora y otros Poemas.
Para el buen entendedor pocas palabras y para que escribir tanto explicando un libro, porqué no dejar mejor fragmentos del mismo, poemas sin nombres enumerados para ser disfrutados por todas las generaciones y los amantes de la Poesía, espero antes Yo de cumplir los 35 años llegar a ganar el Premio que lleva el nombre de esté maravilloso Poeta Gustavo Batista Cedeño, pero los dejo entonces sin más palabras con fragmentos de la obra: Áncora y otros poemas.
Del Libro Áncora:
26.
No hay alas que no quieran
navegar estos espacios,
no hay torres tan altas
si el tiempo ha bajado
a tu profundidad.
28.
Frágiles somos.
Se enrumba nuestro ser
por las escalinatas
donde al final todo hombre
no es un Dios.
31.
Desde este cuerpo y esta piel
desembolso mis latidos;
exhalo el rostro
de los que aún no he sido.
44.
El sueño es un ángel de alas rotas;
se olvidó de que el mundo cabe
en nuestros ojos.
52.
Si me fuera posible vivir
esa vida no vivida
que son todos los sueños
que me faltan.
54.
¿Qué ayer puso fuego en mi ser?
Hay palabras.
Hay cenizas.
78.
Mi alma sueña jugar como aquel niño
al que le han dicho que mañana
podrá tocar con sus manos todo el
cielo.
Sin duda alguna uno de los máximos y mayores exponentes de la Poesía Panameña Gustavo Batista Cedeño un joven talentoso que dejo un legado de enorme valor histórico y poético para el mundo entero, puedo decir con franqueza que muchos jóvenes han seguido su ejemplo y están cosechando éxitos por mérito propio, algunos no tan jóvenes ya pero siguen siendo jóvenes de espíritu y grandes poetas ellos saben a quienes me refiero para que mencionar nombres que ya son por todos conocidos, cuanto extrañamos los jóvenes como Yo menores de 35 años a un Poeta de tanta excelencia y calidad poética como lo fue en vida: Gustavo Batista Cedeño a quién no conocí, pero aprendí a conocer por sus poesía que recomiendo a todos los amantes de las letras.
FUENTE: ÁNCORA Y OTROS POEMAS-GUSTAVO BATISTA CEDEÑO, PANAMÁ, INAC ANTOLOGÍAS Y HOMENAJES 1, 1992, 70 PÁGINAS.
EL LIBRO LO LEÍ EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PANAMÁ.
Las fotos las tomé del blog de Melquiades Villarreal Castillo La Cantina de Pancha Mancha http://melquiadesvillarrealcastillo.blogspot.com
miércoles, 22 de febrero de 2012
EL REGRESO A LA TIERRA PROMETIDA: POEMARIO DE CARLOS GARRIDO CHALÉN
EL REGRESO A LA TIERRA PROMETIDA: POESÍA MÁGICA LLENA DE ESPERANZA, PAZ Y AMOR
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Carlos Garrido Chalén (Perú, 1951): Sin duda alguna un Poeta, abogado, periodista, soñador y luchador incansable por la Unión entre los escritores y por la Paz en el mundo, ese es Carlos Garrido Chalén esté extraordinario Poeta y escritor de origen Peruano que es hoy por hoy uno de los más importantes exponentes de las letras dentro y fuera de su país y Presidente Fundador de la Unión Hispanoamericana de Escritores- UHE, organización sin fines de lucro que permite la interacción entre escritores y amantes de las letras de todas partes del mundo como un gran fraternidad, como hermanos e hijos de la Literatura.
Fue Postulado al Premio Miguel de Cervantes 2011 por diferentes organizaciones y escritores por su trayectoria limpia en la literatura, además fue candidato al Premio Nobel de Literatura también en el 2011 y ganador del Premio Mundial de Literatura "Andrés Bello" de Venezuela 2009 por su Poemario: Un Ángel en el Edén el cuál fue publicado en el 2010, además de ser Ganador del Primer Premio Bienal Nacional de Poesía Casa del Poeta Peruano con su poemario: El Sol nunca se pone en su dominio.
Esté poemario en particular titulado: El Regreso a la Tierra Prometida es precisamente eso un viaje al pasado, al presente y al futuro de los hombres, del mundo, un viaje mágico lleno de esperanza, fe, paz y amor para los hombres y mujeres del mundo, es regresar a esa tierra prometida a donde todos llegaremos en algún momento de nuestras vidas y en esté poemario de manera magistral esté célebre poeta y escritor Peruano nos sumerge en ese mundo maravilloso y mágico que es la Poesía.
Carlos Garrido Chalén es un escritor prolífico ya que ha publicado varios libros en casi todos los géneros literarios desde Ensayo, pasando por los relatos o cuentos hasta llegar a las novelas y a la Poesía género en el cuál sin duda alguna es un Verdadero Maestro y prueba de ello es esté magistral poemario titulado: El Regreso a la Tierra Prometida que tuve la oportunidad de leer gracias a que soy miembro de esa fraternidad maravillosa, de esa hermandad que es La Unión Hispanoamericana de Escritores- UHE de la cuál Carlos Garrido Chalén es Presidente Fundador.
Para que con sus propios ojos disfruten de la calidad poética de esté libro me permito añadir la página del autor: http://carlosgarridochalen.ning.com y además parte de los poemas que componen esté poemario, fragmentos más bien para que la curiosidad los mate y se atrevan a leer el mismo.
Hoy he descubierto
que la tristeza fue creada para mí
en exclusiva
para asignarme su angustia permanente.
(Del Poema: Poema para la Tristeza que inventaron para mí las noches huecas).
Yo no soy de esta tierra.
Vengo desde la latitud
para probar el dulzor que tienen las cerezas.
Por eso mi amor es más sincero
que al que ofrecen el aire las palomas.
(Del Poema: Confesión de un Secreto para el Dulzor que expiden las Cerezas).
Y a continuación un Fragmento breve del Poema que más me gusto del Libro: Repartiendo Camino a los Relámpagos.
Del vientre del hielo hizo el diluvio
en su cima de palacio y de cristal
y repartió camino a los relámpagos
desde el río lleno de canto de su paz.
(Del Poema: REPARTIENDO CAMINO A LOS RELÁMPAGOS).
Esté poema es tan maravilloso que es mejor leerlo con sus propios ojos y este poemario es tan mágico que ustedes mismos se quedarán asombrados del mismo.
Carlos Garrido Chalén un Poeta Único, un Soñador, Un Peregrino, el Futuro Nobel, el Futuro Cervantes de las Letras.
FUENTE: EL REGRESO A LA TIERRA PROMETIDA-CARLOS GARRIDO CHALÉN, PERÚ, POESÍA (FORMATO E-BOOK), 2008, 22 PÁGINAS.
CUENTO: EL ENCUENTRO CON TRES PERSONALIDADES (PREVIAMENTE PUBLICADO EN FALSARIA)
EL ENCUENTRO CON TRES PERSONALIDADES
Dedicado a Sir. Conan Doyle, Roberto Bolaño y Edgar Allan Poe.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Un tal Roberto se encontró en una ocasión con tres misteriosos personajes de antaño, investigadores y amantes de lo diferente, tres personajes diferentes entre si y parecidos en muchos aspectos, Roberto tuvo la oportunidad de encontrarse con ellos un buen día del mes de abril días antes del cumpleaños de su señora madre a quién adora como a nadie en este mundo, amante de la literatura y del mundo infrarealista y surrealista, además de las novelas negras e investigativas, de la buena poesía y de lo paranormal, a Roberto le cayo como anillo al dedo encontrarse con estos tres míticos personajes a quienes admiraba y le tenía un respeto de incalculable valor, estos personajes eran: Sherlock Holmes, Dupin y Arturo Belano, diferentes entre sí y de diferentes épocas, personajes ficticios pero que ante sí, Roberto los sentía más reales que nunca y le hizo una serie de preguntas a los tres para estar seguro de que eran los mismos que el conocía, al principio le extraño que Holmes y Dupin estuvieran juntos siendo competencia pero cada uno le respondió a su manera que los caracteriza que lo que los escritores que los crearon pensaban de ellos les valía un carajo, o sea que ellos le tenían respeto a Sir. Arthur Conan Doyle y a Edgar Allan Poe pero que ellos ahora estaban más vivos que nunca mientras sus creadores ya habían pasado a mejor vida, al preguntarle Roberto a Holmes sobre su fiel compañero el Dr. Watson esté le dijo que Watson había decidido irse a vivir fuera de Baker Street a envejecer y estar tranquilo después de tantas aventuras vividas juntos, Dupin por su parte se sentía muy bien conversando con Holmes sobre sus respectivos casos y algo molesto quizás porqué Holmes tuvo más casos que él, pero siempre aludiendo que él sin duda alguna es más inteligente y sagaz que Holmes, a lo que este simplemente le brindo una seria mirada, mientras ellos discutían a su manera ajeno a todos en una esquina estaba parado Arturo Belano recordando a su gran amigo Roberto Bolaño, su creador y para muchos el Alter Ego del mismo, Belano le contó a Roberto que era diferente a Bolaño pero que ambos estaban unidos por la misma sangre e ideales y que sus aventuras por diversas partes del mundo fueron maravillosas que extrañaba a su compañero de viaje y que recordaba con cariño a México.
Después de tanta platica a Roberto le pareció preferible retirarse y dejar a estos tres ilustres personajes conversando de sus aventuras e inolvidables experiencias, mientras los seguía recordando en sus lecturas las mismas creadas por tres grandes escritores similares entre si y de diferentes épocas Sir. Arthur Conan Doyle, Edgar Allan Poe y el enigmático Roberto Bolaño.
Roberto se retiró de lugar pero no sin antes dejar muestra fehaciente de que esta conversación existió en verdad en un diario del cual yo rescato esta historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)