lunes, 13 de mayo de 2019

LAURENTINO "NITO" CORTIZO: EL NUEVO PRESIDENTE DE PANAMÁ

LAURENTINO "NITO" CORTIZO: EL NUEVO PRESIDENTE DE PANAMÁ

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Diez largos años tuvieron que esperar el PRD para llegar nuevamente al poder y ahora lo logran de la mano de Nito Cortizo un hombre con experiencia, capacidad y ganas de trabajar por Panamá.

El camino no fue fácil ya que el PRD ganó con básicamente con su techo político más votos de ciudadanos no inscritos en el partido y algunos del Molirena que ayudaron a que Cortizo consiguiera lo suficiente para llegar al Palacio de las Garzas.

Hay varias cosas que diferencian a Cortizo del resto de los aspirantes o miembros del PRD y son las siguientes:
-Cortizo no pertenece a lo que llamamos el CEN del partido, a la cúpula del mismo eso es bueno porqué puede que no este contaminado por la misma.
-Cortizo fue Legislador y Ex Ministro este último cargo bajo el gobierno de Martin Torrijos al cual renunció tras no estar de acuerdo con puntos en las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos lo que nos demuestra su carácter.
-No fue su primer intento por llegar la Presidencia fue perseverante y no se dio por vencido hasta lograrlo.

Muchos confiamos en que pueda hacer un buen gobierno y levantar la economía del país el trabajo no será fácil tras 5 años de gobierno bajo la administración de Juan Carlos Varela muy pobres en resultados y altamente cuestionados por la opinión pública y ciudadana el ciudadano Cortizo ahora Presidente electo y confirmado tendrá que asesorarse por los mejores y trabajar con el mejor equipo de panameños y panameñas sin importar a que grupo o sector de a población política y económica pertenezcan en vias de trabajar por un mejor Panamá tendrá como el mismo dijo que Unir Fuerzas en Pro del Buen Gobierno.

A partir del 1 de Julio del 2019 Nito Cortizo tendrá que tomar las riendas de un país lleno de problemas que tendrán que ser resueltos lo antes posible y muchos se conformaran con que resuelva aunque sea el 50% o más de los mismos la idea es que los resuelva todos pero todos sabemos que nadie puede hacerlo en 5 años su tarea no será fácil pero todos los panameños de una forma u otra debemos involucrarnos para que este país avance y mejores días lleguen para todos.

Cuente con mi colaboración desde donde mi encuentre, desde la trinchera en que este ubicado señor Presidente y Buena Suerte.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

miércoles, 8 de mayo de 2019

LAS ELECCIONES EN PANAMÁ 2019

LAS ELECCIONES EN PANAMÁ 2019

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Panamá escogió a Laurentino "Nito" Cortizo del PRD como su nuevo Presidente para el período 2019-2024 tras unas reñidas elecciones con su más cercano rival Romulo Roux del CD pero aquí la sorpresa positiva la dio Ricardo Lombana quién quedo de tercer lugar a pesar de ser un candidato nuevo en las esferas políticas, sin partido, sin apoyo, sin recursos siendo la voz de muchos jóvenes y personas de la clase media y pudiente del país logro captar el voto de casi 400 mil panameños lo que es bastante tomando en cuenta que nadie daba un centavo por el al principio.

La otra sorpresa fue la derrota de José I. Blandón actual Alcalde de Panamá quién perdió de manera horrible por ser considerado el candidato del Partido de Gobierno a pesar de que trató por todos los medios de separarse del mismo no pudo el golpe fue muy fuerte y eso que era el candidato que tenía el mejor Plan de Gobierno de los 7 pero los panameños no votan pensando en planes de gobierno sino en vengarse del gobierno de turno y Juan Carlos Varela es considerado hoy por hoy uno de los mandatarios más odiados de la época democrática.

El PRD tenía 10 años que no llegaba al Palacio de las Garzas y muchos esperan que traiga cambios positivos para el país pero que acabe primero con la corrupción que impera dentro de su cúpula, de su militancia compuesta por más de 500 mil miembros curiosamente casi la cantidad de votos recibida lo que nos demuestra que ganó básicamente con su techo político.

Ahora analicemos algunos aspectos de estas elecciones:
1.Las personas se quejaron del crayon, crayola como le quieran llamar que se utilizó para votar algo muy a la antigua que no debería de ser usado porqué trae consigo problemas para registrar correctamente tu voto.
2.El voto adelantado, el voto en el extranjero y el electrónico no se hicieron sentir es más pasaron sin pena ni gloria como si el país no quisiera progresar en ese aspecto.
3.La segunda vuelta electoral es necesaria tomando en cuenta lo apretada de estas elecciones esperemos que sea tomada en cuenta para las siguientes.
4.El cociente, medio cociente y residuo esto permitió horriblemente que los malos Diputados se mantuvieran en la Asamblea a pesar de que muchos perdierón la reelección otros gracias a este mecanismo obsoleto lograrón quedarse lo que debe de cambiar.
5.El voto en plancha otra cosa que ayudó a muchos a llegar a la Asamblea esto debe de cambiar.
6.Las papeletas. Señores que mecanismo más horrible papeles con múltiples nombres ya obsoletos, tontos que muchos no eran llenados correctamente, muchas quedaron en blanco, algunas en vez de quemarse se dieron inquietudes que permiten que muchos consideren que hubo trampa en ciertos circuitos en fin una completa porquería perdonen la expresión.
7.El subsidio que recibieron los Partidos Político enormes cantidades de dinero que salen de las arcas del Estado y que decir del subsidio recibido por los ganadores ni se diga.
8.La firmas para los candidatos de libre postulación donde se encontraron firmas incluso de muertos lo que deja mucho que decir.
9.La falta de apoyo que tienen los candidatos de Libre postulación esto debe de cambiar.
10.El fuerte impacto positivo que dejaron los candidatos de Libre postulación eso es aplaudible.
11.La poca asistencia casi un 70% de votantes se esperaba más tomando en cuenta la locura colectiva que existía en las redes sociales.
12.El fanatismo e irrespeto en las redes sociales eso debe de cambiar.
13.La compra de votos que todavía se presenta según algunas fuentes.

En fin estas elecciones a pesar de todo fueron históricas, trajeron un cambio positivo e hizo despertar del letargo a muchos panameños que solo se quejaban por las redes sociales y ahora seguramente tendremos una mayor participación de los mismos y eso es lo más importante que ha ocurrido en el país con estas elecciones.

Ahora a esperar el 2024 donde ya Blandón y Lombana anunciaron que volverán a participar la verdad que son dos de los mejores candidatos de ser así porqué uno tiene la experiencia y el otro ahora la tendrá también será interesante si estos se enfrentan y cuidado con una sorpresa.

Espero que mi pequeño análisis sea de utilidad y a esperar que nos trae el nuevo gobierno esperen más artículos de mi parte. Gracias

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta y escritor creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

viernes, 3 de mayo de 2019

POEMA: QUISIERA

QUISIERA

Quisiera ser el fuego que encienda tu alma
el encendedor que encienda la pasión que en ti encierras
quisiera ser el hombre que cambie tu pasado
el dueño de tu presente
y el constructor de tu futuro
si tu me dejaras entrar en tu alma
te aseguro mujer
que te haría feliz.

Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados Mayo 2019

martes, 30 de abril de 2019

RESEÑA LITERARIA: 26 LÁGRIMAS DE LUZ

26 LÁGRIMAS DE LUZ

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Escribir poesía no es tarea fácil como cualquier género literario necesita mucho esfuerzo y dedicación sin duda alguna los poetas que participaron en esta antología de Taller PROFE 2017 de la mano del maestro y poeta panameño Salvador Medina Barahona (Premio Miró Poesía 2009) lograron su objetivo atrapar al lector y transmitir lo que es la poesía desde sus diversos puntos de vista.

26 lágrimas de luz son eso lágrimas poéticas llenas de diversos sentimientos que transmiten calma, fuerza, determinación, amor y muchos más sentimientos entrelazados.

Los autores que aquí participan son algunos jóvenes, otros con algunas millas recorridas en la literatura poética y otros dando sus primeros pasos en dicho género literario pero todos, absolutamente todos logran captar con sus plumas una esencia especial y mágica que logran plasmar en cada página, en cada verso, en cada línea que aquí transmiten.

A algunos de ellos los conozco, con algunos de ellos he participado en actividades y sé de su fortaleza, de su determinación y de su grandeza como autores menciono algunos de ellos: Héctor Áquiles González, Danae Brugiati, Glenda Silva Vaca, Rosa María Tapia, entre otros.

Tengo que mencionar que hay poemas que me encantaron por ejemplo:

Sentado frente a mí,
con una sonrisa como mueca insomne del dolor,
me dijo: "Soy veterano de guerra".

Sus palabras, dardos venenosos, se clavaron en mi nombre.
Heridas sangrantes, carnes abiertas sin vestidura,
eran relámpago explotando en su memoria.
(Del poema: Veterano de Guerra, Glenda Silva Vaca).

Tan lleno de gracia
como la vida misma,
como lo poco de los años,
truncado los cantos del himeneo
en los caminos sin andar.
(Del poema: Tan lleno de gracia, Danae Brugiati).

Mis poemas recorren caminos
de cementerio, tierra mojada.
Hay miradas al acecho de cuerpos
                insepultos.

Desde el filo de la roca
          y el vacío
       nacen sueños
    sobre mi oscuro pasado.
(De la roca y el vacío, Héctor Áquiles González).

¡CALLA que las dudas llaman!
se arrodillan tras ventanas ausentes
e invocan el vacío dejado por los dioses.
(Maninaindi Roldán R.).

En fin seleccionar todos los poemas o fragmentos de los mismo no es tarea fácil este es solo un pequeño resumen a manera de reseña literaria para que el lector se atreva a adentrarse en las páginas de esta maravillosa antología: "26 lágrimas de luz" y queden atrapados como Yo en lo que es la esencia de la poesía.

Fuente: 26 Lágrimas de Luz Antología de Taller PROFE 2017 Poesía, Primera Edición 2018.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, ensayista y escritor panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com escritor desde el 2009 es el Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras (2014-Presente) ha participado en más de 100 antologías y sus libros están publicados en Lulu.com y otras plataformas.

jueves, 25 de abril de 2019

DÍA NACIONAL DEL ESCRITOR EN PANAMÁ: SER ESCRITOR EN PANAMÁ EN LOS TIEMPOS MODERNOS


SER ESCRITOR EN PANAMÁ EN LOS TIEMPOS MODERNOS

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

Ser escritor en Panamá en estos tiempos modernos es totalmente diferente a lo que antes era. Hay escritores consagrados, novatos, intermedios y otros más.

Hay quienes escriben por amor, por oficio, por vocación, por pasión, por dinero, por hobby o simplemente sin razón o motivo alguno.

En Panamá ser escritor o escritora es una odisea, una montaña rusa de emociones encontradas donde ganarte un reconocimiento, publicar un libro, participar en un evento y que alguien te lea es algo que si lo consigues te llena de satisfacción.

Gobiernos han ido y han venido menospreciando a la cultura, al arte y a la literatura en general son pocos los grupos que existen de escritores y los mismos están disueltos por todo el país algunos incluso viven en el extranjero.

Yo pertenezco considero Yo a la generación de lo que usan la tecnología o han aprovechado la misma dado que empecé precisamente con un blog en el 2009 y aquí estamos todavía sin considerarme un escritor ni bueno, mi malo que escribe por una suma de todos lo mencionado anteriormente.

Hoy 25 de abril celebramos el natalicio de Rogelio Sinán y desde el 2001 por ley el Día Nacional del Escritor debemos todos unirnos en pro de la literatura y la cultura no me queda más que felicitar a todos los que considero colegas aunque quizás ellos no me consideren igual en este día tan especial.

Feliz Día a todos!

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, gestor, ensayista panameño-estadounidense creador del Blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras.

domingo, 7 de abril de 2019

ESTAS PALABRAS SAGRADAS (POEMA)

ESTAS PALABRAS SAGRADAS

Soñar con mirarte a los ojos nuevamente
y disfrutar de esa sonrisa en tus labios
escuchar tu dulce voz pausada
que me enamoró.

Tratar de adentrarme en tus ojos
en lo más profundo de tu ser
como un alma enamorada
que busca su media naranja
y sobrevivir.

Decirte lo que llevo por dentro
este sentimiento que me asfixia cada vez que te miro
decirte finalmente estas palabras sagradas:
----TE AMO----

Autor: Robert Allen Goodrich Valderrama
Panamá
Derechos Reservados
Abril 2019

lunes, 1 de abril de 2019

LA CULTURA PARA MI PAÍS (PROPUESTAS CULTURALES)

LA CULTURA PARA MÍ PAÍS

POR: ROBERT A. GOODRICH V.*

He estado estudiando, leyendo y analizando lo poco o nada que ha sido publicado sobre los planes de gobiernos de los candidatos presidenciales de Panamá.

Y uso la expresión: "poco o nada" porqué ha sido ha sido no han publicado gran cosa lo que deja más preguntas que respuestas porqué uno queda pensando que no están preparados para llevar las riendas de este país.

Y en lo que ha cultura se refiere se ha escuchado poco sobre el tema lo que es lamentable porqué un país sin cultura es un país vacío, triste y sin conciencia.

Hace un tiempo atrás envié propuestas para el candidato independiente Ricardo Lombana me dijeron que la recibieron y las analizarian ahora mismo es uno de los favoritos en las redes sociales entre la juventud sin embargo eso no asegura su victoria todavía el punto es que el ha prometido invertir en el deporte, el arte y la cultura promoviendo becas y oportunidades que abran los espacios para los jóvenes emprendedores en estas áreas tan importantes.

El 4 de abril se llevará a cabo un encuentro sobre la cultura, un foro en la Biblioteca Nacional de Panamá al momento de escribir estas líneas me encuentro enfermo de varicela lo que quizás no me permita participar sin embargo eso no quiere decir que no quiera formular por escrito algunas propuestas para que sean tomadas en cuenta y que haré hoy publicó aquí en este blog que espero sean leídas y analizadas aunque lo dudo.

Propuestas en pro de la cultura de mi país:

1- Creación de un HUB de Ciencia, arte y tecnología: Panamás un país que necesita invertir en la ciencia, el arte y la tecnología hemos crecido pero ese crecimiento no llega a todos los sectores aquí hay importantes científicos, artistas y expertos en la tecnología ya contamos con grandes empresas y sociedad no gubernamentales ¿Porqué no crear un HUB para América Latina y el Caribe?.

2-Creación de un Ministerio de Cultura integral: Si la palabra clave aquí es integral un Ministerio que cuente con el apoyo económico necesario para echar a andar la cultura y que integre el deporte y el arte en dicha institución no quiere decir que el INAC este haciendo un mal trabajo pero tampoco lo esta haciendo bien necesitamos un Ministerio que se preocupe por el artista, por el escritor, por el poeta, por el gestor, por el promotor, por el deportista en fin sacar a la política del deporte cerrando Pandeportes y fusionando el INAC como un departamento cultural y artistico de dicho Ministerio así no afectamos a los buenos funcionarios y mejoramos el sistema actual eso si aquel Sub-director que fue acusado de gastar una gran cantidad de rooming de celular y que nunca pago debe de pagar y ser castigado por las leyes del país mediante un proceso e investigación forman por supuesto no puede formar parte del nuevo Ministerio necesitamos personas con la capacidad y el conocimiento requerido para el cargo este Ministerio puede funcionar mediante una ley creada por la Asamblea de Diputados y es una propuesta que ya ha sido analizada y ventilada en el pasado es más uno de los candidatos José I. Blandón también la puso en el tapete sino me equivoco. Es hora de crear un Ministerio pero integral al estilo de países como Chile, Argentina, España y otros más donde en verdad se inviertan los recursos necesarios para la cultura, el arte y el deporte terminar los proyectos ya comenzados y analizar nuevos proyectos.

3-Construcción de más parques, bibliotecas y lugares de entretenimiento para los niños, jóvenes y adultos. Cada corregimiento debería tener por lo menos 2 bibliotecas públicas, parques equipados y limpios, lugares de entretenimiento como teatros, cines y demás para niños, jóvenes y adultos mayores esto debe de ser prioridad absoluta para que el nuevo gobernante.

4-Crear una Ley cultural para apoyar a todos los artistas, poetas, escritores, gestores, promotores culturales y trabajos afines dado que muchos trabajan con las uñas y necesitan recibir ese reconocimiento, ese valor y ese apoyo necesario para dejar a Panamá en alto dentro y fuera del país muchos no pueden y me incluyo ni costear viajes a otros países para representar a este nuestro bello país llamado Panamá.

5-Terminar la construcción de la Ciudad del arte, terminar el Museo Reina Torres de Araúz, invertir en todos los museos del país, terminar el Teatro Nacional, invertir en otros teatros ya que las empresas privadas hacen lo que pueden con lo que tienen pero el gobierno debería de apoyar a las mismas.

6-Creación de Becas de capacitación y apoyo para artistas, escritores, gestores y demás esta propuesta ya esta plasmada por los candidatos es importante que la cumplan.

7-Descentralizar los recursos para que lleguen a todos los corregimientos de Panamá resido en el 8-7 por lo tanto me gustaría que se construyera un Centro de Salud en Betania, que se invierta en los parques como lo esta haciendo el Representante Sandoya que esta haciendo un buen trabajo, construir más bibliotecas públicas, invertir en el deporte y en la educación de los niños y jóvenes para que salgan de las calles mediante cursos que los ayuden a mejorar y ser más productivos para su corregimiento y su país.

8-Darle la oportunidad a los mejores panameños y panameñas que conozcan del tema y que estén dispuestos a trabajar por su país y por la cultura.

9-Sacar la política de la cultura, del arte, de la ciencia, de la tecnología, del deporte en fin nada de política.

Estas son algunas propuestas que espero sean atendidas a lo mejor no soy el mejor, ni el más capacitado para estos planteamientos pero soy un ciudadano que se preocupa por su país que desde el 2009 esta metido en el mundo cultural y literario que ha tomado cursos, participado en eventos, en concursos, que ha publicado libros y que ha representado a Panamá siempre con los pies sobre la tierra sin egos problema grande que existe en el mundo cultural de Panamá el ego esperando que este granito de arena, este pequeño aporte sirva para mejorar mi país Panamá.

*
Robert Allen Goodrich Valderrama (Panamá 1980): Poeta, escritor, ensayista, académico, gestor cultural panameño-estadounidense creador del blog Mi mundo www.robert-mimundo.blogspot.com (2009-Presente) Fundador y Administrador del Grupo en Facebook Amor por las Letras (2014-Presente), Coordinador y Gestor Concurso Internacional de Ensayo cuyo tema fue el medio ambiente-UMECEP, Argentina-Panamá (2016), Jurado del Concurso Nacional de Poesía Gustavo Batista Cedeño-INAC, Panamá (2018), entre otros. Ha participado en más 100 antologías y recibido reconocimientos en las aréas del Medio ambiente, derechos humanos, cultura, literatura, poesía, ensayo y demás sus libros publicados de manera independiente pueden ser comprados en Lulu.com (Estados Unidos) por su labor cultural ha recibido reconocimientos de la Ciudad de Miami, Argentina y otros. Cursos sobre cultura por ejemplo: ABC para la Creación de Proyectos Culturales-CENART México X Curso Virtual (2016), Itinerario Emprendimiento en Industrias Culturales y Creativas-CLUB UNESCO & Unimooc aemprende (España 2015) Virtual, entre otros.