ANTOINE DE SAINT-EXUPERY
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Cuántos en nuestra vida no hemos leído alguna vez la novela del Principito, aquella historia llena de sueños e inocencia escrita por el aviador y escritor francés Antoine de Saint-Exupery, un hombre que claramente se observa en sus libros la belleza de su alma y el amor por los niños, el futuro del mundo, un niño adulto podría decirse.
Nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia y falleció de manera misteriosa en un accidente de avión en el Mar Mediterráneo cerca de la Costa de Marsella un 31 de julio de 1944, a pesar de ser un aviador experto mientras volaba en una operación especial a sus 43 años de edad era el más viejo y veterano en realizar este tipo de vuelos.
Su asignación al momento del suceso fue recoger información sobre las tropas alemanas de la época, era una asignación militar y de inteligencia por parte de las Fuerzas de Defensa Libres y los Aliados, su avión nunca regreso, tiempo después fueron encontrados unos restos en el mar en 1998 un pescador encontró al este de la Isla de Riou al sur de Marsella una pulsera de plata con el nombre de Saint-Exupery, su esposa y sus editores quienes al parecer viajaban con él.
Entre el año 2000 y 2004 fueron recuperados los restos del avión en donde posiblemente Antoine De Saint-Exupery viajaba junto a sus tripulantes al momento de su fallecimiento, en el avión no fueron encontradas marcas de disparos o extrañas.
Como escritor Antoine de Saint-Exupery dejo obras como:
-El aviador, 1926
-Correo del Sur, 1928
-Vuelo nocturno, 1931
-Tierra de hombres, 1939
-Piloto de guerra, 1942
-El principito, 1943
-Carta a un rehén, 1944
-Ciudadela, 1948
-Notas de la Juventud, 1953
-Cuadernos, 1953
-Cartas a su madre, 1955
-Escritos de la guerra, 1982
-Manon, la bailarina, 2007
-Cartas a lo desconocido, 2008.
Como podemos algunas de estas obras fueron publicadas o encontradas de manera póstuma, pero sin duda alguna la más importante y conocida de todas fue El Principito una historia con toques autobiográficos como todas las escritas por el, llena de magia, sueños e inocencia vista desde la perspectiva de la imaginación de un niño.
Algunas Citas y frases célebres de este autor son:
-"El fracaso fortifica a los fuertes."
-"El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo."
-"Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad."
-"La guerra es una enfermedad como el tifus."
-"Lo bello del desierto es que en algún lugar esconde un pozo."
Fuente: El Principito.
-"El lenguaje es la fuente de malos entendidos."
Fuente: El principito.
Entre otras muchas más, fue un hombre que le gustaba volar, que buscaba la paz y odiaba la guerra pero que el destino le tenía preparado otro final, un final marcado por la época en que le tocó vivir, murió haciendo lo que más quería volar y vivió para dejar un legado y una obra universal que ha sido leída por chicos y grandes y por generaciones enteras, una obra bella y humana que debe de ser leída por todos los amantes de la paz, la belleza, la niñez y la literatura me refiero a: El Principito.
Fuente Bibliográfica Consultada: Wikipedia.
miércoles, 29 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
Poema del Mío Cid La Épica del Honor ¿Por qué y cómo leerlo?
EL ESTUDIO DEL POEMA DEL MÍO CID VISTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROFESOR RICARDO RÍOS TORRES QUE NOS INVITÁ A LEER ESTA OBRA UNIVERSAL DE LA LITERATURA Y NOS MUESTRÁ LA IMPORTANCIA DE LA MISMA EN LA HISTORIA CULTURAL Y LITERARIA.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
El Profesor Ricardo Arturo Ríos Torres es un destacado periodista, locutor de radio, promotor cultural, profesor universitario, historiador, ensayista y escritor panameño que mediante sus obras literarias ha tratado de inculcar en la juventud y los lectores panameños la importancia de obras trascendentales en la literatura universal tal y como lo son por ejemplo: El Quijote de la Mancha y el Poema del Mío Cid.
Con anterioridad tuve la oportunidad de leer La Magia del Quijote un libro en donde el Profesor Ríos junto a su colega Isolda de León analizan la obra universal por excelencia: El Quijote de la Mancha y su importancia en el mundo de las letras, pero no solo había tenido la oportunidad de leer esa magistral obra ensayística y analítica del Quijote, también había leído con anterioridad Los Rostros del Tiempo una obra que sin duda alguna todo panameño debe de leer tal y como recomienda el autor debido a la calidad de los ensayos históricos y filosóficos que esta presenta, además había leído la obra: La Calle del Espanto una novela barroca escrita por el heterónimo de Ricardo Arturo Ríos Torres me refiero a Richard Brooks.
Al tener la oportunidad de leer obras con esta calidad investigativa y escuchar los atinados comentarios en donde se promueve la literatura nacional e internacional mediante el Programa Radial Tertulia Literaria transmitido los Sábados por Radio Panamá, decidí una vez más involucrarme en la lectura de una obra del Profesor Ríos, en esta oportunidad entré a leer un estudio que marca la importancia de la lectura de otra obra universal y el porqué la misma debe de ser leída y como hacerlo, me refiero Al Poema del Mío Cid.
Como todos sabemos se desconoce quién fue el autor original del Poema del Mío Cid, por lo cual al pasar de los años se prefirió simplemente poner un autor anónimo, pero existen muchas teorías sobre el autor original de la obra, sobre quién fue y el creador de uno de los personajes más importante de la literatura universal el caballero medieval español Rodrigo Díaz de Vivar el Mío Cid quién tras un distanciamiento de su Rey y haber sido obligado por el mismo a partir y alejarse del reino y de su familia, vivé una serie de aventuras y logra victorias importantes en diversas guerras y todas las riquezas obtenidas se las rinde como fruto de su admiración al Rey a pesar de los malos entendidos que obligaron a este último a otorgarle un exilio al Mio Cid, el mismo que junto a Dios como su más alto protector salé en la búsqueda de nuevas tierras y riquezas para algún día volver junto a su Rey, su tierra y a su familia, a lo largo de la historia se van tejiéndose las aventuras y descubriendo el porqué la envidia y la codicia puede muchas veces lograr ocasionar graves daños las personas de bien, a lo largo de sus batallas el mítico personaje va adquiriendo prestigio, riquezas y victorias, su nombre empieza a ser reconocido por todas las tierras y las noticias de este llegan a los oídos de su querido Rey, no les voy a contar toda la historia porqué no tendría sentido alguno, solo les puedo recomendar aparte de leer el Mío Cid la obra en cuestión, la lectura obligada del libro del Profesor Panameño Ricardo Arturo Ríos Torres titulado: Poema del Mío Cid La Épica del Honor ¿Por qué y cómo leerlo?.
A lo largo del libro el Profesor Ríos no va contando y explicando parte por parte la historia que se teje en base a las aventuras vividas por Rodrigo Díaz de Vivar el Mío Cid, en el mismo se analizan parte por parte, fragmento por fragmento, de manera crítica, concisa e intelectual la obra en cuestión con el objetivo de promover e interesar al lector a leer la misma y como hacerlo de manera correcta, bueno eso lo plantea el Profesor Ríos en base a sus conocimientos como lector, profesor, historiador, escritor, ensayista y en base a las investigaciones científicas y literarias realizadas por el mismo de escritores que estudiaron en el pasado la obra del Mío Cid, escritores de suma importancia como: Miguel de Unamuno, Baltasar Isaza Calderón, Carlos Fuentes, Andrés Bello, Ramón Pidal Menéndez, entre otros muchos más.
También en el libro se muestra las similitudes ampliamente observadas por el Profesor Ríos y otros escritores entre la obra anónima El Poema del Mío Cid y El Caballero de la Triste Figura Don Quijote de la Mancha del Maestro de la Literatura Miguel de Cervantes Saavedra, precisamente por el conocimiento, amor por la lectura de estas dos obras universales y el cariño que el Profesor Ríos siente por los lectores realiza una comparación muy bien estructurada entre ambas obras que forman ya parte de la Literatura Universal ubicándose sin duda alguna entre las más importantes.
Para mí como lector ha sido difícil realizar este tipo de trabajo analítico de un previo análisis y ensayo realizado por el Profesor Ricardo Arturo Ríos Torres, es una tarea difícil tratar de explicar a otros lectores el por qué deben de leer esta obra y el por qué la importancia de la misma, yo personalmente no soy fiel seguidor del Mío Cid, sí en parte del Quijote, sin embargo no puedo dejar de recomendar y observar el excelente trabajo investigativo, analítico e histórico realizado por el Profesor Ríos en esta obra llamada: Poema del Mío Cid La Épica del Honor
¿Por qué y cómo leerlo?, editada por la editorial Géminis en Panamá en el 2007 en una Edición Especial realizada por la misma editorial en honor a España durante la IV Feria Internacional del Libro realizada en Panamá.
Creó como lector que es una obra interesante la cual permite un nuevo estudio de otro obra, una en este caso universal como lo es El Poema del Mío Cid, consideró que la misma puede ser leída y ampliamente discutida por diversos tipos de lectores y por qué no ser utilizada como material de estudio y referencia para futuras obras realizadas al Poema del Mío Cid, como final podría decir que recomiendo su lectura a propios y extraños, a los lectores y no lectores, a literatos y no literatos, por ocio o convicción, pero la recomiendo.
Fuente Bibliográfica: Poema del Mío Cid La Épica del Honor ¿Por qué y cómo leerlo?- Ricardo Arturo Ríos Torres, Editora Géminis, Panamá 2007, 167 páginas.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
El Profesor Ricardo Arturo Ríos Torres es un destacado periodista, locutor de radio, promotor cultural, profesor universitario, historiador, ensayista y escritor panameño que mediante sus obras literarias ha tratado de inculcar en la juventud y los lectores panameños la importancia de obras trascendentales en la literatura universal tal y como lo son por ejemplo: El Quijote de la Mancha y el Poema del Mío Cid.
Con anterioridad tuve la oportunidad de leer La Magia del Quijote un libro en donde el Profesor Ríos junto a su colega Isolda de León analizan la obra universal por excelencia: El Quijote de la Mancha y su importancia en el mundo de las letras, pero no solo había tenido la oportunidad de leer esa magistral obra ensayística y analítica del Quijote, también había leído con anterioridad Los Rostros del Tiempo una obra que sin duda alguna todo panameño debe de leer tal y como recomienda el autor debido a la calidad de los ensayos históricos y filosóficos que esta presenta, además había leído la obra: La Calle del Espanto una novela barroca escrita por el heterónimo de Ricardo Arturo Ríos Torres me refiero a Richard Brooks.
Al tener la oportunidad de leer obras con esta calidad investigativa y escuchar los atinados comentarios en donde se promueve la literatura nacional e internacional mediante el Programa Radial Tertulia Literaria transmitido los Sábados por Radio Panamá, decidí una vez más involucrarme en la lectura de una obra del Profesor Ríos, en esta oportunidad entré a leer un estudio que marca la importancia de la lectura de otra obra universal y el porqué la misma debe de ser leída y como hacerlo, me refiero Al Poema del Mío Cid.
Como todos sabemos se desconoce quién fue el autor original del Poema del Mío Cid, por lo cual al pasar de los años se prefirió simplemente poner un autor anónimo, pero existen muchas teorías sobre el autor original de la obra, sobre quién fue y el creador de uno de los personajes más importante de la literatura universal el caballero medieval español Rodrigo Díaz de Vivar el Mío Cid quién tras un distanciamiento de su Rey y haber sido obligado por el mismo a partir y alejarse del reino y de su familia, vivé una serie de aventuras y logra victorias importantes en diversas guerras y todas las riquezas obtenidas se las rinde como fruto de su admiración al Rey a pesar de los malos entendidos que obligaron a este último a otorgarle un exilio al Mio Cid, el mismo que junto a Dios como su más alto protector salé en la búsqueda de nuevas tierras y riquezas para algún día volver junto a su Rey, su tierra y a su familia, a lo largo de la historia se van tejiéndose las aventuras y descubriendo el porqué la envidia y la codicia puede muchas veces lograr ocasionar graves daños las personas de bien, a lo largo de sus batallas el mítico personaje va adquiriendo prestigio, riquezas y victorias, su nombre empieza a ser reconocido por todas las tierras y las noticias de este llegan a los oídos de su querido Rey, no les voy a contar toda la historia porqué no tendría sentido alguno, solo les puedo recomendar aparte de leer el Mío Cid la obra en cuestión, la lectura obligada del libro del Profesor Panameño Ricardo Arturo Ríos Torres titulado: Poema del Mío Cid La Épica del Honor ¿Por qué y cómo leerlo?.
A lo largo del libro el Profesor Ríos no va contando y explicando parte por parte la historia que se teje en base a las aventuras vividas por Rodrigo Díaz de Vivar el Mío Cid, en el mismo se analizan parte por parte, fragmento por fragmento, de manera crítica, concisa e intelectual la obra en cuestión con el objetivo de promover e interesar al lector a leer la misma y como hacerlo de manera correcta, bueno eso lo plantea el Profesor Ríos en base a sus conocimientos como lector, profesor, historiador, escritor, ensayista y en base a las investigaciones científicas y literarias realizadas por el mismo de escritores que estudiaron en el pasado la obra del Mío Cid, escritores de suma importancia como: Miguel de Unamuno, Baltasar Isaza Calderón, Carlos Fuentes, Andrés Bello, Ramón Pidal Menéndez, entre otros muchos más.
También en el libro se muestra las similitudes ampliamente observadas por el Profesor Ríos y otros escritores entre la obra anónima El Poema del Mío Cid y El Caballero de la Triste Figura Don Quijote de la Mancha del Maestro de la Literatura Miguel de Cervantes Saavedra, precisamente por el conocimiento, amor por la lectura de estas dos obras universales y el cariño que el Profesor Ríos siente por los lectores realiza una comparación muy bien estructurada entre ambas obras que forman ya parte de la Literatura Universal ubicándose sin duda alguna entre las más importantes.
Para mí como lector ha sido difícil realizar este tipo de trabajo analítico de un previo análisis y ensayo realizado por el Profesor Ricardo Arturo Ríos Torres, es una tarea difícil tratar de explicar a otros lectores el por qué deben de leer esta obra y el por qué la importancia de la misma, yo personalmente no soy fiel seguidor del Mío Cid, sí en parte del Quijote, sin embargo no puedo dejar de recomendar y observar el excelente trabajo investigativo, analítico e histórico realizado por el Profesor Ríos en esta obra llamada: Poema del Mío Cid La Épica del Honor
¿Por qué y cómo leerlo?, editada por la editorial Géminis en Panamá en el 2007 en una Edición Especial realizada por la misma editorial en honor a España durante la IV Feria Internacional del Libro realizada en Panamá.
Creó como lector que es una obra interesante la cual permite un nuevo estudio de otro obra, una en este caso universal como lo es El Poema del Mío Cid, consideró que la misma puede ser leída y ampliamente discutida por diversos tipos de lectores y por qué no ser utilizada como material de estudio y referencia para futuras obras realizadas al Poema del Mío Cid, como final podría decir que recomiendo su lectura a propios y extraños, a los lectores y no lectores, a literatos y no literatos, por ocio o convicción, pero la recomiendo.
Fuente Bibliográfica: Poema del Mío Cid La Épica del Honor ¿Por qué y cómo leerlo?- Ricardo Arturo Ríos Torres, Editora Géminis, Panamá 2007, 167 páginas.
sábado, 25 de junio de 2011
HOMENAJE A MICHAEL JACKSON "EL REY DEL POP"
MICHAEL JACKSON EL REY DEL POP NO HA MUERTO
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
"Nunca habrá nadie como Michael Jackson. Su talento, su capacidad para asombrar y su misterio, lo han convertido en una leyenda."
-Steven Spielberg
"Cuando Dios repartía el talento, se lo dio todo a Michael Jackson."
-Babyface
"Michael es un genio, un creativo que se encuentra en una realidad completamente diferente..."
-Michael Tucker
"El verdadero Rey del Pop, Rock & Soul ("The True King of pop, rock and soul.")".
-Elizabeth Taylor.
Citas sobre la vida y obra de Michael Jackson son muchas, la mayoría de los artistas más importantes del mundo sentían y sienten todavía a pesar de que dos años han pasado de su partida por Michael Jackson.
Michael Jackson fue un artista fuera de serie, a otro nivel, excéntrico es cierto, controversial también es cierto, se le acusó de muchas cosas como: fármaco dependiente, abusador de menores, homosexual, es fin de todo se le acuso, pero nadie puede negar que el el auténtico Rey del Pop, su talento para bailar, cantar, componer e improvisar era único, un fuera de serie, uno de los mejores y mayores exponentes de la música a nivel mundial, uno de los artistas más vendedores de discos, más galardonado y más respetado por su música y talento por encima de las controversias que se tejían en su vida.
Michael Joseph Jackson nació en Gary, Indiana un 29 de agosto de 1958 y murió en Los Ángeles, California de manera misteriosa un 25 de junio del 2009.
Ganó 18 Premios Grammy, fue el vocalista más joven en liderizar la lista de sencillos en los Estados Unidos con tan solo 11 años de edad, fue el más galardonado con más 405 galardones en su ilustre carrera artística, vendió más de 750 millones de discos siendo el artista musical más exitoso de todos los tiempos, gozó de tener el videoclip más exitoso que fue Thiller que también fue su álbum más exitoso y uno de más exitosos y vendidos de todos los tiempos, comenzó como todos saben su carrera artística de la mano de su padre y junto a sus hermanos con el famoso grupo musical The Jackson 5 a mediados de los años 60, pero su talento sobrepasó a todas las expectativas y tras separarse de sus hermanos y del grupo, empezaría la carrera de quién más adelante se convertiría en el auténtico Rey del Pop.
Miembro del Salón de la Fama del Rock, ganador de todos los premios que existen prácticamente, el artista por excelencia en cualquier parte del mundo conocen su nombre, su legado, su historia y el valor de la misma, su música sigue escuchándose, sus videos siguen viéndose, su talento a pesar de haberse ido sigue perdurando, lastimosamente su muerte es un misterio al igual que ocurrió con otros grandes como: Elvis Presley o Marilyn Monroe, su vida excéntrica, controversial, su estilo musical único, su talento sin palabras para describirlo, el que no conoce o ha escuchado a Michael Jackson no sabe lo que se pierde o no conoce la música así de sencillo, fue tan grande como The Beatles, Elvis Presley, Marilyn Monroe por mencionar algunos que quizás están a su nivel, le sobrevivieran sus tres hijos que son: Prince Michael Joseph Jackson (1997), Paris Michael Katherine Jackson (1998) y Prince Michael II "Blancket" Jackson (2002).
Algunos de sus discos son: Got to Be There (1972), Ben (1972), Thriller (1982), Bad (1987), This Is It (2009), Michael (2010), entre otros.
En este pequeño homenaje he querido rendirle honor al legado artístico de Michael Jackson omitiendo la parte negativa y controversial de su vida, un artista es lo que hace en el escenario y Michael era un genio en ese aspecto, a dos años de su partida su legado sigue y seguirá perdurando por siempre, La Leyenda de Michael Jackson apenas comienza y las futuras generaciones conocerán y amarán su música como en 60, 70, 80, 90 y en estos tiempos la hemos amado, algún día se revelará el misterio de su muerte y el culpable sí lo es pagará por su falta, pero lo importante aquí es recordar a Michael Jackson el artista, el genio creativo, el bailarín, el creador del Moon Walk, El Rey del Pop.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
"Nunca habrá nadie como Michael Jackson. Su talento, su capacidad para asombrar y su misterio, lo han convertido en una leyenda."
-Steven Spielberg
"Cuando Dios repartía el talento, se lo dio todo a Michael Jackson."
-Babyface
"Michael es un genio, un creativo que se encuentra en una realidad completamente diferente..."
-Michael Tucker
"El verdadero Rey del Pop, Rock & Soul ("The True King of pop, rock and soul.")".
-Elizabeth Taylor.
Citas sobre la vida y obra de Michael Jackson son muchas, la mayoría de los artistas más importantes del mundo sentían y sienten todavía a pesar de que dos años han pasado de su partida por Michael Jackson.
Michael Jackson fue un artista fuera de serie, a otro nivel, excéntrico es cierto, controversial también es cierto, se le acusó de muchas cosas como: fármaco dependiente, abusador de menores, homosexual, es fin de todo se le acuso, pero nadie puede negar que el el auténtico Rey del Pop, su talento para bailar, cantar, componer e improvisar era único, un fuera de serie, uno de los mejores y mayores exponentes de la música a nivel mundial, uno de los artistas más vendedores de discos, más galardonado y más respetado por su música y talento por encima de las controversias que se tejían en su vida.
Michael Joseph Jackson nació en Gary, Indiana un 29 de agosto de 1958 y murió en Los Ángeles, California de manera misteriosa un 25 de junio del 2009.
Ganó 18 Premios Grammy, fue el vocalista más joven en liderizar la lista de sencillos en los Estados Unidos con tan solo 11 años de edad, fue el más galardonado con más 405 galardones en su ilustre carrera artística, vendió más de 750 millones de discos siendo el artista musical más exitoso de todos los tiempos, gozó de tener el videoclip más exitoso que fue Thiller que también fue su álbum más exitoso y uno de más exitosos y vendidos de todos los tiempos, comenzó como todos saben su carrera artística de la mano de su padre y junto a sus hermanos con el famoso grupo musical The Jackson 5 a mediados de los años 60, pero su talento sobrepasó a todas las expectativas y tras separarse de sus hermanos y del grupo, empezaría la carrera de quién más adelante se convertiría en el auténtico Rey del Pop.
Miembro del Salón de la Fama del Rock, ganador de todos los premios que existen prácticamente, el artista por excelencia en cualquier parte del mundo conocen su nombre, su legado, su historia y el valor de la misma, su música sigue escuchándose, sus videos siguen viéndose, su talento a pesar de haberse ido sigue perdurando, lastimosamente su muerte es un misterio al igual que ocurrió con otros grandes como: Elvis Presley o Marilyn Monroe, su vida excéntrica, controversial, su estilo musical único, su talento sin palabras para describirlo, el que no conoce o ha escuchado a Michael Jackson no sabe lo que se pierde o no conoce la música así de sencillo, fue tan grande como The Beatles, Elvis Presley, Marilyn Monroe por mencionar algunos que quizás están a su nivel, le sobrevivieran sus tres hijos que son: Prince Michael Joseph Jackson (1997), Paris Michael Katherine Jackson (1998) y Prince Michael II "Blancket" Jackson (2002).
Algunos de sus discos son: Got to Be There (1972), Ben (1972), Thriller (1982), Bad (1987), This Is It (2009), Michael (2010), entre otros.
En este pequeño homenaje he querido rendirle honor al legado artístico de Michael Jackson omitiendo la parte negativa y controversial de su vida, un artista es lo que hace en el escenario y Michael era un genio en ese aspecto, a dos años de su partida su legado sigue y seguirá perdurando por siempre, La Leyenda de Michael Jackson apenas comienza y las futuras generaciones conocerán y amarán su música como en 60, 70, 80, 90 y en estos tiempos la hemos amado, algún día se revelará el misterio de su muerte y el culpable sí lo es pagará por su falta, pero lo importante aquí es recordar a Michael Jackson el artista, el genio creativo, el bailarín, el creador del Moon Walk, El Rey del Pop.
viernes, 24 de junio de 2011
LOCO POR DONNA DE JAMES ELLROY
LOCO POR DONNA UNA HISTORIA DE AMOR AL ESTILO ELLROY
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Son muchos los escritores que han incursionado en este género y sin duda alguna James Ellroy es un escritor de culto en el mismo, la mayoría de los que han leído en algún momento de su vida novelas o relatos pertenecientes a este género conocen dos obras fundamentales de este escritor que son: L.A. Confidential la cual fue un rotundo éxito en cine y La Dalia Negra otro éxito llevado a la pantalla grande por el Director Brian de Palma, ambas obras escritas por James Ellroy un singular escritor norteamericano con un estilo soberbio, déspota, agresivo para escribir tanto es así que lo han apodado: "Demon Dog of American Crime Fiction", el Perro Demoniaco de la Literatura Policíaca de Estados Unidos.
Se caracteriza por tener una narrativa telegráfica la cual omiten palabras que otros escritores consideran fundamentales en la obra, un hombre que sigue el ejemplo duro de otros escritores de los años 30 como: Dashiell Hammett y Raymond Chandler.
Sus libros se caracterizan por un estilo duro, conciso, directo, con un oscuro sentido de humor, morboso, grosero, racísta, sexual, fascista y precisamente el personaje central de la trama Rick Jenno Jenson es el claro ejemplo de un policía violento, prepotente y fascista que vive obsesionado con una actriz porno de segundo como lo es Donna Donohue, una historia de amor que se prolonga por más de 20 años.
El autor James Ellroy cuyo verdadero nombre es Lee Earle Ellroy nos lleva en estas tres historias o novelas cortas a conocer el lado oscuro de la ciudad de los Ángeles en California, con ese toque racísta, fuerte, actual y muy autobiográfico dado que la vida de él estuvo fuertemente marcada por el asesinato cruel de su madre lo que se refleja en la mayoría de sus obras literarias.
Sin duda alguna es un escritor en el cuál muchos que han entrado en este género aunque sea por encima se han inspirado ejemplos como: Ramón Francisco Jurado en Panamá con su novela Mirada Siniestra uno de los pocos autores de novelas negras en Panamá, Javier Valdés un escritor ya fallecido de origen mexicano con su libro Asesino en Serio o que tal un Frank Miller autor de los cómics 300 y Sin City, es más cuando leo la trama de Loco por Donna por momentos pienso que estoy viendo A Hard Good Bye de Sin City que cuenta la historia de Marv que está obsesionado por una prostituta de nombre Goldie y que a pesar de la muerte de la misma no descansará hasta dar con los responsables y no se la podrá quitar de su mente y corazón nunca, un amor enfermizo, obsesivo que claramente también se refleja en el amor que Rick Jenno Jenson siente por Donna Donohue en las tres novelas o historias cortas que aparecen en este libro: Loco por Donna.
El Libro aparece dividido de la siguiente forma:
-Prólogo. Lo que pasa con Shakespeare (En este prólogo de manera grosera dan a entender que Shakespeare se la... a James Ellroy de manera vulgar y atrevida).
-Un picadero en Hollywood (Durante en este tiempo el policía Jenson conoce a Donna durante un período que tiene que resolver un crimen donde ella es la principal testigo y se convierte en protagonista).
-Merodeos y violaciones(Jenson trabaja en la sección de Homicidios en los Casos sin resolver nuevamente el destino lo conduce a su obsesión Donna mientras trata de aclarar un homicidio que vivé en sus recuerdos y que no deja respirar).
-Yihad en la jungla del asfalto (La última parte de esta loca historia de amor, Jenson tiene que atrapar a unos atracadores árabes que están robando y matando en su investigación se encuentra con un mundo lleno de odio religioso y racísta muy actualizado ya que toca un poco el tema del 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos y las consecuencias de estos actos en la población y su forma de ver a los árabes).
También siento que otro escritor que se sintió identificado en cierto punto con la obra de James Ellroy fue el fallecido escritor chileno Roberto Bolaño dado que los estilos son en cierta forma un poco similares en Los Detectives Salvajes y 2666 más concretamente en la Parte de Fate, me parece una cierta influencia de James Ellroy en su estilo al narrar estas historias, queda claro que no me consta, pero las similitudes entre Bolaño las historias se desarrollan en un México violento, en la frontera violenta, Ciudad Juárez, Santa Teresa, Javier Valdés en Asesino en Serio plantea un México corrupto muy parecido a la Ciudad de Los Ángeles plasmada por James Ellroy en este libro, además el inspector o policía de Asesino en Serio en su personalidad es muy similar a Rino Jenson el personaje de Loco por Donna, en Mirada Siniestra de Ramón Francisco Jurado se muestra una violencia extrema de un asesino en serie que al final dejará a los lectores con el ojo cuadrado y sorprendidos al descubrir al verdadero culpable de crímenes tan salvajes y violentos, además de un lenguaje vulgar y fuerte igual que aparece en Loco por Donna, otra cosa que noté al leer este libro es el hecho de que el autor juega entre líneas mencionando otras de sus obras literarias como: La Dalia Negra y Mis Rincones Oscuros, estilo que también utiliza Roberto Bolaño en sus obras.
Quizás esté no sea uno de los mejores trabajos literarios de James Ellroy pero no cabe duda de que es un escritor fuera de serie, un loco, un despiadado, amante de los perros (algo similar ocurre con el escritor mexicano Mario Bellatín quién también ama a los perros y los mismos salen retratados en sus obras literarias), en fin un escritor de culto que nos muestra una historia de amor a su estilo, el estilo de James Ellroy más oscuro y violento del mundo.
A los amantes de las historias oscuras, negras y detectivescas les recomiendo la lectura de Loco por Donna, pero a los que no les gustan este tipo de historias llenas de groserías, racismo, crueldad, maldad, mentira, falsedad, asesinos en serie, crímenes sin resolver, sexo, lujuria, y demás esté tipo de libros no es para ustedes.
Fuente Bibliográfica: Loco por Donna-James Ellroy, Ediciones B, S.A. 2007, 247 Páginas, traducción de: Hernán Sabaté y Montserrat Gurguí basados en el libro original titulado: Destination Morgue y las historias: Hollywood Fuck Pad, Hot-Prowl Rape-O y Jungletown Jihad, 2004.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Son muchos los escritores que han incursionado en este género y sin duda alguna James Ellroy es un escritor de culto en el mismo, la mayoría de los que han leído en algún momento de su vida novelas o relatos pertenecientes a este género conocen dos obras fundamentales de este escritor que son: L.A. Confidential la cual fue un rotundo éxito en cine y La Dalia Negra otro éxito llevado a la pantalla grande por el Director Brian de Palma, ambas obras escritas por James Ellroy un singular escritor norteamericano con un estilo soberbio, déspota, agresivo para escribir tanto es así que lo han apodado: "Demon Dog of American Crime Fiction", el Perro Demoniaco de la Literatura Policíaca de Estados Unidos.
Se caracteriza por tener una narrativa telegráfica la cual omiten palabras que otros escritores consideran fundamentales en la obra, un hombre que sigue el ejemplo duro de otros escritores de los años 30 como: Dashiell Hammett y Raymond Chandler.
Sus libros se caracterizan por un estilo duro, conciso, directo, con un oscuro sentido de humor, morboso, grosero, racísta, sexual, fascista y precisamente el personaje central de la trama Rick Jenno Jenson es el claro ejemplo de un policía violento, prepotente y fascista que vive obsesionado con una actriz porno de segundo como lo es Donna Donohue, una historia de amor que se prolonga por más de 20 años.
El autor James Ellroy cuyo verdadero nombre es Lee Earle Ellroy nos lleva en estas tres historias o novelas cortas a conocer el lado oscuro de la ciudad de los Ángeles en California, con ese toque racísta, fuerte, actual y muy autobiográfico dado que la vida de él estuvo fuertemente marcada por el asesinato cruel de su madre lo que se refleja en la mayoría de sus obras literarias.
Sin duda alguna es un escritor en el cuál muchos que han entrado en este género aunque sea por encima se han inspirado ejemplos como: Ramón Francisco Jurado en Panamá con su novela Mirada Siniestra uno de los pocos autores de novelas negras en Panamá, Javier Valdés un escritor ya fallecido de origen mexicano con su libro Asesino en Serio o que tal un Frank Miller autor de los cómics 300 y Sin City, es más cuando leo la trama de Loco por Donna por momentos pienso que estoy viendo A Hard Good Bye de Sin City que cuenta la historia de Marv que está obsesionado por una prostituta de nombre Goldie y que a pesar de la muerte de la misma no descansará hasta dar con los responsables y no se la podrá quitar de su mente y corazón nunca, un amor enfermizo, obsesivo que claramente también se refleja en el amor que Rick Jenno Jenson siente por Donna Donohue en las tres novelas o historias cortas que aparecen en este libro: Loco por Donna.
El Libro aparece dividido de la siguiente forma:
-Prólogo. Lo que pasa con Shakespeare (En este prólogo de manera grosera dan a entender que Shakespeare se la... a James Ellroy de manera vulgar y atrevida).
-Un picadero en Hollywood (Durante en este tiempo el policía Jenson conoce a Donna durante un período que tiene que resolver un crimen donde ella es la principal testigo y se convierte en protagonista).
-Merodeos y violaciones(Jenson trabaja en la sección de Homicidios en los Casos sin resolver nuevamente el destino lo conduce a su obsesión Donna mientras trata de aclarar un homicidio que vivé en sus recuerdos y que no deja respirar).
-Yihad en la jungla del asfalto (La última parte de esta loca historia de amor, Jenson tiene que atrapar a unos atracadores árabes que están robando y matando en su investigación se encuentra con un mundo lleno de odio religioso y racísta muy actualizado ya que toca un poco el tema del 11 de septiembre del 2001 en los Estados Unidos y las consecuencias de estos actos en la población y su forma de ver a los árabes).
También siento que otro escritor que se sintió identificado en cierto punto con la obra de James Ellroy fue el fallecido escritor chileno Roberto Bolaño dado que los estilos son en cierta forma un poco similares en Los Detectives Salvajes y 2666 más concretamente en la Parte de Fate, me parece una cierta influencia de James Ellroy en su estilo al narrar estas historias, queda claro que no me consta, pero las similitudes entre Bolaño las historias se desarrollan en un México violento, en la frontera violenta, Ciudad Juárez, Santa Teresa, Javier Valdés en Asesino en Serio plantea un México corrupto muy parecido a la Ciudad de Los Ángeles plasmada por James Ellroy en este libro, además el inspector o policía de Asesino en Serio en su personalidad es muy similar a Rino Jenson el personaje de Loco por Donna, en Mirada Siniestra de Ramón Francisco Jurado se muestra una violencia extrema de un asesino en serie que al final dejará a los lectores con el ojo cuadrado y sorprendidos al descubrir al verdadero culpable de crímenes tan salvajes y violentos, además de un lenguaje vulgar y fuerte igual que aparece en Loco por Donna, otra cosa que noté al leer este libro es el hecho de que el autor juega entre líneas mencionando otras de sus obras literarias como: La Dalia Negra y Mis Rincones Oscuros, estilo que también utiliza Roberto Bolaño en sus obras.
Quizás esté no sea uno de los mejores trabajos literarios de James Ellroy pero no cabe duda de que es un escritor fuera de serie, un loco, un despiadado, amante de los perros (algo similar ocurre con el escritor mexicano Mario Bellatín quién también ama a los perros y los mismos salen retratados en sus obras literarias), en fin un escritor de culto que nos muestra una historia de amor a su estilo, el estilo de James Ellroy más oscuro y violento del mundo.
A los amantes de las historias oscuras, negras y detectivescas les recomiendo la lectura de Loco por Donna, pero a los que no les gustan este tipo de historias llenas de groserías, racismo, crueldad, maldad, mentira, falsedad, asesinos en serie, crímenes sin resolver, sexo, lujuria, y demás esté tipo de libros no es para ustedes.
Fuente Bibliográfica: Loco por Donna-James Ellroy, Ediciones B, S.A. 2007, 247 Páginas, traducción de: Hernán Sabaté y Montserrat Gurguí basados en el libro original titulado: Destination Morgue y las historias: Hollywood Fuck Pad, Hot-Prowl Rape-O y Jungletown Jihad, 2004.
lunes, 20 de junio de 2011
LA PUERTA FALSA PREMIO MIRÓ 2009 CUENTO.
ANÁLISIS DEL LIBRO GANADOR DEL PREMIO RICARDO MIRÓ 2009 GÉNERO CUENTO LA PUERTA FALSA
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Panamá en un país en donde se destaca por tener buenos escritores, poetas, narradores, cuentistas, dramaturgos y ensayistas, en todos los géneros literarios, he tenido la oportunidad en lo personal de leer a varios de ellos y muy en especial en esta categoría a la que me refiero en la próximas líneas el género del cuento donde en mi opinión sobresalen escritores como: Enrique Jaramillo Levi, Ernesto "Neco" Endara, Carlos F. Changmarín, Ignacio" Nacho" del J. Valdés Jr., Rogelio Sinán, Consuelo Tomás, Dra. Rosa María Brittón y por supuesto en este caso Dimas Lidio Pitty.
En el género del cuento los narradores o escritores narran vivencias ficticias o reales que mantienen a la expectativa del final al lector, utilizando un hilo conductor profundo y acorde con el gusto propio y pensando en el gusto de los lectores, tarea que no es nada fácil porqué todos tenemos diversos y distintos gustos literarios, pero existen escritores que saben crear historias que mezclan la realidad con la ficción, historias de seres humanos o ciudadanos comunes que pueden vivir en cualquier parte en los campos o las grandes ciudades, pueden ser productor de la imaginación del autor y existir, o simplemente son vivencias del autor narradas de manera interesante llenas de aventuras propias o de extraños, relatos que muestran la realidad de los seres humanos con sus debilidades, complejos, cobardías y heroísmo, a veces relatos fuertes, sociales, críticos, amenos, a veces cómicos, fuertes que muestran las diferentes facetas de los seres humanos y de los personajes ficticios que aparecen en los mismos relatos, todo esto se puede leer, observar y analizar con la lectura del libro La Puerta Falsa del escritor panameño Dimas Lidio Pitty que para mí demuestra ser un gran narrador, cuentista, poeta y escritor.
Este libro recibió de manera unánime el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró en el género del cuento en 2009 en Panamá.
El libro está dividido en cuatro partes y cada una de estas partes está compuestas por historias de todos los tipos algunas sombrías, otras sociales, críticas, reales, fuertes, mostrando en muchas de ellas la perversidad de los seres humanos, la claridad y oscuridad que muchas veces tenemos todos en la vida, y las falsas promesas y rostros de muchos personajes que toman el camino fácil, La Puerta Falsa, dejando el campo abierto para los ricos y cerrándoles el paso a los pobres.
I. TIEMPO DE SOMBRAS
-Doble aniversario
-La plaza desierta
-El informe
-Caso juzgado
-El muro
-Plan de fuga
-Día de descanso
-Insomnio en el barrio viejo
-Recuerdos de campaña.
De estos cuentos he de destacar los siguientes: Doble aniversario, El informe, Casa juzgado, El muro y Plan de fuga.
Las historias que componen esta primera parte son historias sombrías llenas de misterio, con finales inesperados que mezclan de manera soberbia la realidad y la ficción y nos invita a formar parte como uno más de los personajes de las historias que la componen.
II. CLAROSCUROS
-El último tren
-Fin de semana
-La mujer del lunar
-Los techos oxidados
-Pescado frito
-Huellas mojadas
-La devoción
-La cruz de Lorena
-Corazón a la deriva
-Encuentro
-Reconcialiación
-La espera
-Cita en el consultorio
-Debajo de la escalera
-Amanda y la lluvia
-En el parque.
De este conjunto de historias para mí las más interesantes fueron: La mujer del lunar, Los techos oxidados, Huellas mojadas, La devoción, La cruz de Lorena y Encuentro.
Estas historias muestran los sentimientos a veces claros y otras veces oscuros de los seres humanos, historias llenas de misterio nuevamente con finales inesperados, donde se muestran también las bajezas de los seres humanos, las mentiras, los engaños y la doble moral.
III. LA PUERTA FALSA
-Después de misa
-El canto de Cao
-La casa de Noé
-El visitante
-Testigo ausente
-A pleno sol
-La luz del semáforo
-El pedido
-En la cuerda floja
-El cenizo
-Medianoche
-Al salir del cine
-La ceremonia.
De este conjunto de historias mis preferidas fueron: Después de misa, La casa de Noé, El visitante, Testigo ausente, A pleno sol, La luz del semáforo y Al salir del cine.
Como podemos notar esta tercera parte lleva el título del libro: La Puerta Falsa, muchas veces los seres humanos tomamos los caminos equivocados y entramos en la puerta falsa, en la que no debíamos, otra veces la realidad nuevamente se confunde con la fantasía y con la ficción y nos convertimos en los personajes de las experiencias vistas, leídas o vividas por otros, como quién dice entramos dentro de la historia de otra historia y nos convertimos en parte de la misma, entrando a la Puerta Falsa a la irreal a la fantasía que a veces puede ser cruda y otras veces interesante.
IV. CAMPO ABIERTO
-Vestido de reina
-La chayotera
-El rastro fresco
-La ermitaña de El Retén
-Llano Muerto
-El camino nuevo.
Casi todas las historias de este última parte de libro son buenas e interesantes porque tocan los temas del campo, sociales, crudos, reales y verídicos, muestran la realidad de los olvidados, la crueldad de los seres humanos, la maldad que habita en unos, la bondad que habita en otros, el odio, el rencor, la hipocresía, vivencias de un hombre de campo lo es el autor.
A mí me parecieron interesantes los siguientes cuentos: Vestido de reina, La chayotera, El rastro fresco, La ermitaña de El Retén y El camino nuevo.
CONCLUSIÓN:
Podemos al terminar del leer estas 44 historias todas diferentes entre sí, vivencias de diferentes personajes con finales inesperados con un toque autobiográfico por parte del autor, donde se muestran todas las facetas de los seres humanos, el lado oscuro, el positivo, historias sociales, de campo, críticas, ficticias, reales, crueles, sencillas, dolorosas, humanas, formando todas un conjunto maravilloso que invita al lector a no querer dejar del libro, pasar las páginas rápidamente para encontrarse con finales inesperados y volver nuevamente a leer las mismas páginas una y otra vez por la incredulidad de lo narrado en las mismas, invitan al lector a reflexionar, a aprender, a pensar y a sentirse parte de la historia, libro ganador del Premio Ricardo Miró del 2009 en el género del cuento, bien merecido dicho premio, porqué el libro vale la pena leerlo, sentirse parte del mismo y volver a leerlo una vez más.
AUTOR: DIMAS LIDIO PITTY Nació un 25 de septiembre de 1941 en Potrerillos, es periodista, escritor, poeta, ensayista, cronista, cuentista y novelista.
Desde 1985 es miembro de número de la Academia Panameña de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, sus cuentos y poemas han sido traducidos a diversos idiomas como: inglés, francés, alemán, holandés, checo, húngaro, italiano, noruego, lituano y ruso.
Ha ganado varias veces el Premio Nacional Ricardo Miró de Panamá.
Algunas de sus obras publicadas son:
-El país azul-Poesía
-Memorias del Silencio-Poesía
-Crónica prohibida-Poesía
-Sonetos desnudos-Poesía
-El centro de la noche-Cuento
-Los caballos estornudan en la lluvia-Cuento
-El Olor de la Montaña-Cuento
-Estación de Navegantes-Novela
-Una vida es una vida-Novela
-Realidades y Fantasmas en América Latina (conversaciones con destacados escritores del continente)-Periodismo
-Lecturas para vivir (Antología didáctica)-Crítica.
Entre otras obras más publicadas.
FUENTE: LA PUERTA FALSA-DIMAS LIDIO PITTY, EDITORIAL MARIANO AROSEMENA (INAC), PANAMÁ, 2010, 184 PÁGINAS-COLECCIÓN RICARDO MIRÓ PREMIO CUENTO 2009.
domingo, 19 de junio de 2011
LA TORRE FINANCIERA "TUZA" Y LA AMPLIACIÓN DE LA CINTA COSTERA
LA TORRE FINANCIERA EN PANAMÁ Y LA AMPLIACIÓN DE LA CINTA COSTERA
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
En lo personal no estoy en desacuerdo con la modernización de un país, más sin embargo me hago una pregunta y quizás es la misma pregunta que muchas personas como Yo interesados en la conversación y preservación de los Edificios y Parques Históricos y en el Medio Ambiente nos hacemos y es pregunta es la siguiente:
¿Qué precio hay que pagar por la modernización o un simple capricho gubernamental?
No me parece justo por ejemplo que el Gobierno este pensando en la creación y construcción de una Torre Financiera de 70 pisos en donde estarán ubicadas la mayoría de las oficinas gubernamentales y negocios públicos y privados, pero la construcción de la misma afecte al llamado Hospital del Pueblo, el Hospital Santo Tomás y los jardines del mismo esa parte no me parece justa para nadie, como ya dije no me opongo a la modernización más bien al precio que hay pagar por la misma, ¿Cuantas personas se verán afectadas?, ¿Cuantos árboles?, OK es posible que el proyecto genere empleos y una mejor vista del país a nivel internacional, ¿Pero que pasa con los pobres?, ¿Que pasa con la corrupción que impera en el país?, ¿Qué pasa con los problemas de la canasta básica?, ¿El transporte público?, ¿La falta de seguridad en las calles?, ¿En problema de las drogas que se han adueñado del país?, ¿La educación?, ¿La migración y sus problemas?, en fin son muchos problemas que a mí parecer tienen o gozan de mayor importancia que la ampliación de la Cinta Costera y la Construcción de una Torre Financiera que a costar millones de dólares y eso está calculado, por un simple capricho de ciertos funcionarios del gobierno que buscan claro está un beneficio económico de ambos proyectos.
Panamá no es Europa, Miami, Texas, Colombia, Brasil, o otros países del mundo donde proyectos y grandes construcciones se han realizado, primero antes de hacer estas los gobiernos de aquellos países y ciudades realizaron los estudios de impacto ambiental, económico y de subsuelo adecuado para implementar las mismas, ¿Como construiremos un Edificio de tan alto nivel sí en estos momentos las carretas se han quedado pequeñas para la cantidad de carros que existen el país?, El transporte público no tiene vía de acceso y no es el adecuado en estos momentos por la falta de calles, paradas y manejo de los mismos, los taxis a quienes le quieren implementar taxímetros no quieren llevar a los pasajeros, recogen dos o más pasajeros y toman la vía más larga para llegar a sus destinos, entonces; ¿Se imaginan con un taxímetro?, hay problemas que se necesitan solucionar primero para proyectos como estos y no me he olvidado de la ampliación de la cinta costera, oye excelente pero la pregunta aquí es la siguiente: ¿Porque afectar aquellos edificios y vías que son Patrimonio de la Humanidad, reconocidos por la UNESCO como tal?, hay formas de no afectar los mismos por lo menos eso han dicho los expertos en tema, más sin embargo el gobierno insiste en el proyecto tal y como lo pintan, ahora esperan una respuesta de la UNESCO en Francia, ya veremos a que acuerdo llegan pero por lo que vi en los videos y fotografías que aparecieron en diversos medios de comunicación y la Internet estos proyectos son estilo futuristas, olvidándose qué Panamá no tiene en estos momentos la posibilidad de realizar los mismos tal y como se observan en tales pruebas que salieron en los medios, la modernización es necesaria pero también es necesario solucionar los problemas de mayor relevancia para el país.
Ahora destruir un Edificio como la antigua Embajada de los Estados Unidos en Panamá fue una cochinada, una estupidez perdonando la palabra pero es así, ese edificio tenía una fortaleza increíble y su valor histórico era privilegiado e importantísimo, Yo tuve la oportunidad de entrar y tener acceso a las áreas revertidas cuando estás pertenecían a los Estados Unidos de América y las mismas presentaban terrenos adecuados para grandes proyectos, ¿Porque no construir la famosa Torre Financiera en lugares como esos?, ¿Porqué no utilizar estos terrenos valiosísimos para proyectos futuros que ayuden al panameño común?, ¿Porqué solo unos pocos tienen que gozar de estos terrenos tal y como criticaron en su momento al gobierno de los Estados Unidos cuando el panameño no podría entrar a los mismos?, Ahora ocurre lo mismo con el gobierno panameño no sólo con este aclaro con todos los gobiernos.
Se necesitan más parqués, escuelas, bibliotecas, teatros, lugares de entretenimiento para la población joven y para los niños que buscan un lugar donde pasar un buen rato, aprender y entrenarse para así no caer en el frágüelo de las drogas, la delincuencia y la autodestrucción.
Yo he tenido la oportunidad de viajar y vivir fuera de Panamá y observar la cantidad de parques y bibliotecas que existen en esos lugares, Panamá es un país con una fauna y flora envidiables alrededor del mundo, tenemos el Canal de Panamá, el sector bancario más fuerte de Centroamérica, tenemos grandes deportistas que no gozan del apoyo gubernamental ni privado pero que dejan de Panamá siempre en alto, hay recursos económicos envidiables no olvidemos que Panamá ha sacado los mejores puntajes a nivel de inversión, el turismo está pasando por su mejor momento, los ancianos tienen sus 100 para los 70 un beneficio que ayuda a aquellos que no tenían nada, las becas universales, y demás son grandes proyectos del gobierno, la construcción del metro, la implementación del metro bus, pero muchas veces estos proyectos pasan a un segundo plano cuando el gobierno insiste en proyecto que no son muy bien vistos por la sociedad, el mundo y la oposición, entonces no echen a perder lo que han logrado por la necedad de construir una Torre Financiera tan costosa en el lugar que no es el adecuado, pueden hacer otro tipo de edificio en un lugar diferente, un edificio más sencillo y económico, ¿Porqué tirar tanto dinero a la basura por un capricho?, la cinta costera su ampliación excelente pero no por allí, no afectando el Patrimonio Histórico que tantos años le costó a Panamá obtener. Hay que tomar conciencia y esperar las futuras decisiones del gobierno y de la UNESCO respecto a este tema, ojala no sea tarde para recapacitar y tomar una decisión adecuada pensando en el pueblo y no en los intereses económicos y gubernamentales, el gobierno tiene que recordar que se deben al pueblo, por el pueblo y para el pueblo y todas las decisiones buenas o malas que tomen se verán reflejadas en el pueblo y en 5 años el mismo se los cobrará en las urnas de las próximas elecciones, en la política hay que ser sabio y pensar con cabeza fría y es la simple opinión de este su servidor un ciudadano común y corriente que observa desde lejos como testigo presencial como el país se echa al olvido y como el futuro quiere llegar más rápido de lo que se debería sin antes solucionar el presente.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
En lo personal no estoy en desacuerdo con la modernización de un país, más sin embargo me hago una pregunta y quizás es la misma pregunta que muchas personas como Yo interesados en la conversación y preservación de los Edificios y Parques Históricos y en el Medio Ambiente nos hacemos y es pregunta es la siguiente:
¿Qué precio hay que pagar por la modernización o un simple capricho gubernamental?
No me parece justo por ejemplo que el Gobierno este pensando en la creación y construcción de una Torre Financiera de 70 pisos en donde estarán ubicadas la mayoría de las oficinas gubernamentales y negocios públicos y privados, pero la construcción de la misma afecte al llamado Hospital del Pueblo, el Hospital Santo Tomás y los jardines del mismo esa parte no me parece justa para nadie, como ya dije no me opongo a la modernización más bien al precio que hay pagar por la misma, ¿Cuantas personas se verán afectadas?, ¿Cuantos árboles?, OK es posible que el proyecto genere empleos y una mejor vista del país a nivel internacional, ¿Pero que pasa con los pobres?, ¿Que pasa con la corrupción que impera en el país?, ¿Qué pasa con los problemas de la canasta básica?, ¿El transporte público?, ¿La falta de seguridad en las calles?, ¿En problema de las drogas que se han adueñado del país?, ¿La educación?, ¿La migración y sus problemas?, en fin son muchos problemas que a mí parecer tienen o gozan de mayor importancia que la ampliación de la Cinta Costera y la Construcción de una Torre Financiera que a costar millones de dólares y eso está calculado, por un simple capricho de ciertos funcionarios del gobierno que buscan claro está un beneficio económico de ambos proyectos.
Panamá no es Europa, Miami, Texas, Colombia, Brasil, o otros países del mundo donde proyectos y grandes construcciones se han realizado, primero antes de hacer estas los gobiernos de aquellos países y ciudades realizaron los estudios de impacto ambiental, económico y de subsuelo adecuado para implementar las mismas, ¿Como construiremos un Edificio de tan alto nivel sí en estos momentos las carretas se han quedado pequeñas para la cantidad de carros que existen el país?, El transporte público no tiene vía de acceso y no es el adecuado en estos momentos por la falta de calles, paradas y manejo de los mismos, los taxis a quienes le quieren implementar taxímetros no quieren llevar a los pasajeros, recogen dos o más pasajeros y toman la vía más larga para llegar a sus destinos, entonces; ¿Se imaginan con un taxímetro?, hay problemas que se necesitan solucionar primero para proyectos como estos y no me he olvidado de la ampliación de la cinta costera, oye excelente pero la pregunta aquí es la siguiente: ¿Porque afectar aquellos edificios y vías que son Patrimonio de la Humanidad, reconocidos por la UNESCO como tal?, hay formas de no afectar los mismos por lo menos eso han dicho los expertos en tema, más sin embargo el gobierno insiste en el proyecto tal y como lo pintan, ahora esperan una respuesta de la UNESCO en Francia, ya veremos a que acuerdo llegan pero por lo que vi en los videos y fotografías que aparecieron en diversos medios de comunicación y la Internet estos proyectos son estilo futuristas, olvidándose qué Panamá no tiene en estos momentos la posibilidad de realizar los mismos tal y como se observan en tales pruebas que salieron en los medios, la modernización es necesaria pero también es necesario solucionar los problemas de mayor relevancia para el país.
Ahora destruir un Edificio como la antigua Embajada de los Estados Unidos en Panamá fue una cochinada, una estupidez perdonando la palabra pero es así, ese edificio tenía una fortaleza increíble y su valor histórico era privilegiado e importantísimo, Yo tuve la oportunidad de entrar y tener acceso a las áreas revertidas cuando estás pertenecían a los Estados Unidos de América y las mismas presentaban terrenos adecuados para grandes proyectos, ¿Porque no construir la famosa Torre Financiera en lugares como esos?, ¿Porqué no utilizar estos terrenos valiosísimos para proyectos futuros que ayuden al panameño común?, ¿Porqué solo unos pocos tienen que gozar de estos terrenos tal y como criticaron en su momento al gobierno de los Estados Unidos cuando el panameño no podría entrar a los mismos?, Ahora ocurre lo mismo con el gobierno panameño no sólo con este aclaro con todos los gobiernos.
Se necesitan más parqués, escuelas, bibliotecas, teatros, lugares de entretenimiento para la población joven y para los niños que buscan un lugar donde pasar un buen rato, aprender y entrenarse para así no caer en el frágüelo de las drogas, la delincuencia y la autodestrucción.
Yo he tenido la oportunidad de viajar y vivir fuera de Panamá y observar la cantidad de parques y bibliotecas que existen en esos lugares, Panamá es un país con una fauna y flora envidiables alrededor del mundo, tenemos el Canal de Panamá, el sector bancario más fuerte de Centroamérica, tenemos grandes deportistas que no gozan del apoyo gubernamental ni privado pero que dejan de Panamá siempre en alto, hay recursos económicos envidiables no olvidemos que Panamá ha sacado los mejores puntajes a nivel de inversión, el turismo está pasando por su mejor momento, los ancianos tienen sus 100 para los 70 un beneficio que ayuda a aquellos que no tenían nada, las becas universales, y demás son grandes proyectos del gobierno, la construcción del metro, la implementación del metro bus, pero muchas veces estos proyectos pasan a un segundo plano cuando el gobierno insiste en proyecto que no son muy bien vistos por la sociedad, el mundo y la oposición, entonces no echen a perder lo que han logrado por la necedad de construir una Torre Financiera tan costosa en el lugar que no es el adecuado, pueden hacer otro tipo de edificio en un lugar diferente, un edificio más sencillo y económico, ¿Porqué tirar tanto dinero a la basura por un capricho?, la cinta costera su ampliación excelente pero no por allí, no afectando el Patrimonio Histórico que tantos años le costó a Panamá obtener. Hay que tomar conciencia y esperar las futuras decisiones del gobierno y de la UNESCO respecto a este tema, ojala no sea tarde para recapacitar y tomar una decisión adecuada pensando en el pueblo y no en los intereses económicos y gubernamentales, el gobierno tiene que recordar que se deben al pueblo, por el pueblo y para el pueblo y todas las decisiones buenas o malas que tomen se verán reflejadas en el pueblo y en 5 años el mismo se los cobrará en las urnas de las próximas elecciones, en la política hay que ser sabio y pensar con cabeza fría y es la simple opinión de este su servidor un ciudadano común y corriente que observa desde lejos como testigo presencial como el país se echa al olvido y como el futuro quiere llegar más rápido de lo que se debería sin antes solucionar el presente.
martes, 14 de junio de 2011
ROBERTO DURÁN LA LEYENDA VIVIENTE DEL BOXEO
ROBERTO DURÁN EL MÁS GRANDE CAMPEÓN PANAMEÑO
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Quizás muchos no coincidan con decir que Roberto Durán es el más grande campeón de boxeo que hemos tenido en Panamá.
¿Porqué?, muy sencillo hemos tenido grandes glorias en este Deporte, tales como: Ismael Laguna, Hilario Zapata, Panamá Al Brown, entre otros, pero nunca nadie ha conseguido tantos éxitos y reconocimientos a nivel nacional e internacional como lo hizo en su momento Roberto "Manos de Piedra" Durán.
"El Cholo" como también se le conoce, nació un 16 de junio de 1951 en el populoso y legendario Barrio del Chorrillo en la llamada Casa de Piedra en la capital panameña, hijo de un marino mexicano llamado Margarito Durán y de la panameña Esther Samaniego, llegó al momento este niño que más adelante por cosas de la vida se llegaría a convertir en la gloria deportiva más importante de Panamá, siguiendo en palabras del mismos los pasos del gran Ismael Laguna a quién Roberto aprendió a admirar desde muy pequeño al ver las peleas de esta también gloria viviente del deporte panameño.
El Cholo cumple 60 años de feliz vida, ya retirado del boxeo, Durán ganó todo lo que se podía ganar en diferentes épocas, peleó con lo mejor de lo mejor, muchos antes de que llegará Manny Paquiao, Floyd Mayweather jr., Roy Jones Jr., Félix "Tito" Trinidad, o un Oscar de la Hoya, ya había un Roberto Durán, uno de los mejores campeones libra por libra de todos los tiempos.
Incluso es considerado como el Mejor Libra por Libra de todos los tiempos en el peso ligero (135 libras) de todos los tiempos, la cadena deportiva ESPN ubica al Cholo Durán como el 6 en la lista de los 50 Mejores Boxeadores de la Historia, y no es para menos, Durán peleó con lo mejor de lo mejor como ya mencioné en tiempos que el boxeador necesitaba prepararse mejor pues las peleas eran más largas, los tiempos eran difíciles y no habían esas bolsas millonarias que existen hoy en día, los campeones se hacían en el ring y no por medio de campañas publicitarias o por grandes manejadores, eran otros tiempos en donde el Boxeo era un deporte de respeto, todavía lo es pero ya no hay tantos buenos boxeadores como antes.
Grandes glorias del deporte cayeron víctimas de los puños de Durán, de aquellas famosas Manos de Piedra, sobrenombre impuesto por un conocido comentarista y periodista deportivo de la época, hoy en día incluso uno de esos grandes Sugar Ray Leonard ha reconocido que su carrera boxística empezó a caer después de enfrentarse con Durán en la primera ocasión de sus tres famosas peleas, en esa ocasión Leonard reconoció en su libro autobiográfico, que el pensó que nadie podía ganarle, que era invencible y que se retiraría como Rocky Marciano invicto, hasta que llegó un panameño, un luchador, un hueso duro de roer que con sus manos le demostró que nadie es invencible en está vida.
Roberto Durán peleó con grandes boxeadores como: Ken Buchanan, Carlos Palomino, José Cuevas, Wilfredo Benítez, Davey Moore, Sugar Ray Leonard, Thomas Hearns, Vinny Pazienza, Héctor "Macho" Camacho, Jorge "Locomotora" Castro, entre otros muchos más.
En el año 2006 Entró al Salón de la Fama del Boxeo de Los Ángeles, y luego en el 2007 ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo en la ciudad de Canastota, fue categorizado por la Revista Ring Magazine como el quinto boxeador más importante de los últimos 80 años y el más grande boxeador latinoamericanos de todos los tiempos, fue el único atleta de este deporte que vio acción en cuatro décadas distintas (60´s, 70´s, 80´s, 90´s y 00´s), en 33 años de carrera es el único boxeador que tiene Ko propinados en todos los asaltos desde el 1 hasta el 15to, exceptuando el 9no round.
Roberto Durán Samaniego se retiró del boxeo con un record de: 120 peleas realizadas, 104 ganadas, 69 por knockout, 16 derrotas y 0 empates en 33 años de carrera, fue campeón en casi todas las divisiones y realizó peleas históricas como las tres que realizó en contra de Sugar Ray Leonard, ganó la primera, la segunda el famoso "No Más" salió a relucir dejando su nombre un poco mal parado en su momento y la tercera dándole la victoria por decisión a Leonard, tres peleas que son parte fundamental de la historia del boxeo.
Durán quién incursionó en la música, trató de incursionar el la política, fue embajador cultural y deportivo de Panamá, gloria del boxeo panameño, de quién se ha escrito un libro Hands of Stone, se filma una película con el mismo nombre en la que han de actuar los actores: Gael García Bernal y Al Pacino, se le compusieron canciones y en Panamá y fuera del país es hoy por hoy uno de los más grandes e importantes personajes del deporte, carismático, único, jovial, directo, un personaje en toda la expresión de la palabra, controversial pero siempre Durán el más grande boxeador que ha dado Panamá.
POR: ROBERT A. GOODRICH V.
Quizás muchos no coincidan con decir que Roberto Durán es el más grande campeón de boxeo que hemos tenido en Panamá.
¿Porqué?, muy sencillo hemos tenido grandes glorias en este Deporte, tales como: Ismael Laguna, Hilario Zapata, Panamá Al Brown, entre otros, pero nunca nadie ha conseguido tantos éxitos y reconocimientos a nivel nacional e internacional como lo hizo en su momento Roberto "Manos de Piedra" Durán.
"El Cholo" como también se le conoce, nació un 16 de junio de 1951 en el populoso y legendario Barrio del Chorrillo en la llamada Casa de Piedra en la capital panameña, hijo de un marino mexicano llamado Margarito Durán y de la panameña Esther Samaniego, llegó al momento este niño que más adelante por cosas de la vida se llegaría a convertir en la gloria deportiva más importante de Panamá, siguiendo en palabras del mismos los pasos del gran Ismael Laguna a quién Roberto aprendió a admirar desde muy pequeño al ver las peleas de esta también gloria viviente del deporte panameño.
El Cholo cumple 60 años de feliz vida, ya retirado del boxeo, Durán ganó todo lo que se podía ganar en diferentes épocas, peleó con lo mejor de lo mejor, muchos antes de que llegará Manny Paquiao, Floyd Mayweather jr., Roy Jones Jr., Félix "Tito" Trinidad, o un Oscar de la Hoya, ya había un Roberto Durán, uno de los mejores campeones libra por libra de todos los tiempos.
Incluso es considerado como el Mejor Libra por Libra de todos los tiempos en el peso ligero (135 libras) de todos los tiempos, la cadena deportiva ESPN ubica al Cholo Durán como el 6 en la lista de los 50 Mejores Boxeadores de la Historia, y no es para menos, Durán peleó con lo mejor de lo mejor como ya mencioné en tiempos que el boxeador necesitaba prepararse mejor pues las peleas eran más largas, los tiempos eran difíciles y no habían esas bolsas millonarias que existen hoy en día, los campeones se hacían en el ring y no por medio de campañas publicitarias o por grandes manejadores, eran otros tiempos en donde el Boxeo era un deporte de respeto, todavía lo es pero ya no hay tantos buenos boxeadores como antes.
Grandes glorias del deporte cayeron víctimas de los puños de Durán, de aquellas famosas Manos de Piedra, sobrenombre impuesto por un conocido comentarista y periodista deportivo de la época, hoy en día incluso uno de esos grandes Sugar Ray Leonard ha reconocido que su carrera boxística empezó a caer después de enfrentarse con Durán en la primera ocasión de sus tres famosas peleas, en esa ocasión Leonard reconoció en su libro autobiográfico, que el pensó que nadie podía ganarle, que era invencible y que se retiraría como Rocky Marciano invicto, hasta que llegó un panameño, un luchador, un hueso duro de roer que con sus manos le demostró que nadie es invencible en está vida.
Roberto Durán peleó con grandes boxeadores como: Ken Buchanan, Carlos Palomino, José Cuevas, Wilfredo Benítez, Davey Moore, Sugar Ray Leonard, Thomas Hearns, Vinny Pazienza, Héctor "Macho" Camacho, Jorge "Locomotora" Castro, entre otros muchos más.
En el año 2006 Entró al Salón de la Fama del Boxeo de Los Ángeles, y luego en el 2007 ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo en la ciudad de Canastota, fue categorizado por la Revista Ring Magazine como el quinto boxeador más importante de los últimos 80 años y el más grande boxeador latinoamericanos de todos los tiempos, fue el único atleta de este deporte que vio acción en cuatro décadas distintas (60´s, 70´s, 80´s, 90´s y 00´s), en 33 años de carrera es el único boxeador que tiene Ko propinados en todos los asaltos desde el 1 hasta el 15to, exceptuando el 9no round.
Roberto Durán Samaniego se retiró del boxeo con un record de: 120 peleas realizadas, 104 ganadas, 69 por knockout, 16 derrotas y 0 empates en 33 años de carrera, fue campeón en casi todas las divisiones y realizó peleas históricas como las tres que realizó en contra de Sugar Ray Leonard, ganó la primera, la segunda el famoso "No Más" salió a relucir dejando su nombre un poco mal parado en su momento y la tercera dándole la victoria por decisión a Leonard, tres peleas que son parte fundamental de la historia del boxeo.
Durán quién incursionó en la música, trató de incursionar el la política, fue embajador cultural y deportivo de Panamá, gloria del boxeo panameño, de quién se ha escrito un libro Hands of Stone, se filma una película con el mismo nombre en la que han de actuar los actores: Gael García Bernal y Al Pacino, se le compusieron canciones y en Panamá y fuera del país es hoy por hoy uno de los más grandes e importantes personajes del deporte, carismático, único, jovial, directo, un personaje en toda la expresión de la palabra, controversial pero siempre Durán el más grande boxeador que ha dado Panamá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)